Anexo:Premio Goya a la mejor actriz revelación
Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación | ||
---|---|---|
Anexo:XXXVII edición de los Premios Goya | ||
Premio a | La interpretación femenina revelación más destacada del año anterior. | |
Otorgado por | Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España | |
Ubicación | España | |
Historia | ||
Primera entrega | 1995 (edición de 1994) | |
Actual poseedor |
Janet Novás por O corno | |
Sitio web oficial | ||
Los Premios Goya fueron creados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 1986.
En la siguiente lista se muestra la relación de todos los ganadores del Premio Goya a la mejor actriz revelación, categoría creada por la Academia en la IX edición de 1994.
El único intérprete que ha obtenido premios Goya a la «mejor interpretación protagonista», a la «mejor interpretación de reparto» y a la «mejor revelación» es la actriz Laia Marull, que consiguió el premio a la mejor actriz revelación en 2000 por Fugitivas, el premio a la mejor interpretación femenina protagonista en 2003 por Te doy mis ojos, y el premio a la mejor interpretación femenina de reparto en 2010 por Pa negre.
En la IX edición de 1994 de los Premios Goya las tres candidatas a la «mejor actriz revelación» lo fueron por la misma película, Días contados (Ruth Gabriel, Candela Peña y Elvira Mínguez), consiguiéndolo la primera. Y en esa misma edición Ruth Gabriel consiguió por el mismo papel la candidatura a la «mejor interpretación protagonista» y a la «mejor revelación», y la actriz Candela Peña la candidatura a la «mejor interpretación de reparto» y a la «mejor revelación». De todas estas candidaturas el premio únicamente lo obtuvo Ruth Gabriel por la «mejor actriz revelación».
Desde la XXVI edición (2011) para ser candidato en cualquier categoría interpretativa (incluida la de actor o actriz revelación) la única condición es ser mayor de 16 años,[1] sin importar la nacionalidad o el idioma en el que hable el intérprete y su personaje. Antes de esa edición una docena de menores de 16 años fueron candidatos a los premios interpretativos, obteniéndolo siete de ellos: Andoni Erburu (con 10 años), Ivana Baquero (12 años), Nerea Camacho (12 años), Juan José Ballesta (13 años), Francesc Colomer (14 años), Marina Comas (15 años) y María Valverde (16 años).
Intérpretes premiados y candidatos de menor y mayor edad
editar- Premiada de menor edad: Ivana Baquero, con 12 años y 231 días, por El laberinto del fauno (XXI edición, 2006).
- segunda premiada de menor edad: Nerea Camacho, con 12 años y 257 días, por Camino (XXIII edición, 2008).
- Premiada de mayor edad: Benedicta Sánchez, con 84 años, por Lo que arde (XXXIV edición, 2019).
- Candidata de menor edad: Alakina Mann, con 11 años, por Los otros (XVI edición, 2001).
- Candidata de mayor edad: Antonia Guzmán, con 93 años, por A cambio de nada (XXX edición, 2015).
Categorías
editar
|
|
Numerosos intérpretes también han sido galardonados con el Premio Goya de honor (desde 1986).
Ganadoras
editarDécada de 1990
editarDécada de 2000
editarDécada de 2010
editarDécada de 2020
editarEstadísticas
editarActrices ganadoras del Goya a mejor actriz revelación que han sido premiadas o nominadas en otras categorías interpretativas.
Ganadoras del Goya | Actriz |
---|---|
Premiadas | Laia Marull |
Natalia de Molina | |
Nominadas | Ruth Gabriel |
Rosana Pastor | |
Ana Fernández | |
Paz Vega | |
Belén Rueda | |
María León | |
Anna Castillo | |
Macarena García |
Actrices nominadas al Goya a mejor actriz revelación que han sido premiadas o nominadas en otras categorías interpretativas.
Referencias
editar- ↑ Los menores de 16 años ya no podrán optar a un Goya, diario El País, 21 de junio de 2011.