Club Atlético Tucumán

club deportivo de Argentina
(Redirigido desde «Atlético Tucumán»)
Atlético Tucumán
Logo del Club Atlético Tucumán - 2017.svg
Datos generales
Nombre Club Atlético Tucumán:v
Apodo(s) El Decano[1]
El Gigante del Norte[2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12][13][14]
Fundación 27 de septiembre de 1902 (120 años)
Propietario(s) 22 158 socios[15]
Presidente Bandera de Brasil Mario Leito
Entrenador Bandera de Uganda Lucas Pusineri
Instalaciones
Estadio Estadio Monumental José Fierro [Nota 1]
Ubicación Bandera de Argentina 25 de mayo de 1351
San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Capacidad 35 200 espectadores
Inauguración 21 de mayo de 1922 (101 años y 11 días)
Otro complejo Complejo José Salmoiraghi
Uniforme
Kit left arm tucuman2223h.png
Kit body tucuman2223h.png
Kit right arm tucuman2223h.png
Kit shorts shorts.png
Titular
Kit left arm tucuman2223a.png
Kit body tucuman2223a.png
Kit right arm tucuman2223a.png
Kit shorts shorts.png
Alternativo
Kit left arm rijeka.png
Kit body tucuman2023t.png
Kit right arm rijeka.png
Kit shorts shorts.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2023
Secciones deportivas del Club Atlético Tucumán
Football pictogram.svg Football pictogram.svg Handball pictogram.svg Basketball pictogram.svg Volleyball (indoor) pictogram.svg
Fútbol (M/F) Futsal (M/F) Handball (M/F) Básquet (M/F) Vóley (M/F)
Field hockey pictogram.svg Taekwondo pictogram.svg Gymnastics (artistic) pictogram.svg Simple Game.svg
Hockey (M/F) Taekwondo Gimnasia artística eSports

El Club Atlético Tucumán, conocido popularmente como Atlético Tucumán (o simplemente Atlético) es un club deportivo argentino fundado en San Miguel de Tucumán, (en la Provincia de Tucumán) el 27 de septiembre de 1902. Tiene como actividad principal el fútbol, donde juega en la Liga Profesional. Además, el club tiene como actividades el fútbol femenino, fútbol senior, futsal, balonmano, vóley, básquet, natación entre otros.

Firmaron el Acta de Fundación un grupo de hombres ilustres (algunos ingleses y otros tucumanos), entre ellos: Agenor Albornoz (quién fue nombrado primer presidente), Cecil Hill (vicepresidente), José Fierro (Secretario), Tomás Barber (Prosecretario), Manuel Pérez (Tesorero), Percy Hill, J.A. Beaumont y Claude Hill (vocales).

En 1973 accedió por primera vez al Torneo Nacional de AFA, tras ganar el Torneo Anual 1972 de la Federación Tucumana de Fútbol. También disputó los Nacionales de 1974, 1975, 1976, 1978, 1979, 1980, 1981 y 1984. Se destaca su participación de 1979, donde finalizó tercero, detrás de River Plate y Unión, siendo esta la mejor campaña de un equipo del norte argentino en Primera División. También, lleva disputadas siete temporadas en Primera División desde el cambio de formato (seis de manera consecutiva).

A lo largo de su historia consiguió el Clausura 2004 del Argentino A con Andrés Rebottaro en el mando, un campeonato del Torneo Argentino A en 2008 con Jorge Solari como entrenador tras ganarle la final por penales 4-2 a Racing de Córdoba, tras igualar 3-3 en el global el 15 de junio,[16][17][18]​ y dos campeonatos de la Primera B Nacional en 2008/2009 y en 2015.[19][20][21][22][23][24][25][26]​ Junto a San Martín, Gimnasia y Tiro, Talleres y Central Córdoba (SdE) son los únicos equipos que lograron dos ascensos consecutivos a la B Nacional y a Primera.

Hace de local en el Estadio Monumental José Fierro, (conocido en sus comienzos como Grand Stadium) que lleva este nombre en honor a uno de los fundadores, y segundo presidente del club. Fue inaugurado el 21 de mayo de 1922 y está ubicado dentro de la capital de la provincia en las calles 25 de Mayo, Chile, Laprida y Bolivia en el Barrio Villa 9 de Julio, cuenta con una capacidad para 35 200 espectadores. Fue el primer estadio en la provincia de Tucumán y en todo el norte argentino y es el tercero más antiguo entre los integrantes de la Primera División.

El 9 de julio de 1903, en un partido contra Club Atlético Salteño (hoy Gimnasia y Tiro de Salta), se convirtió en el primer equipo del país, en usar la camiseta celeste y blanca a franjas verticales. Durante la década del 50 y 60 Atlético lograría un récord, que sigue vigente en Argentina, siendo campeón anual durante ocho años de manera consecutiva, entre los años 1957 y 1964 de la Liga Tucumana de Fútbol ser el primer y único octocampeón del fútbol argentino.[27]

Es considerado, como uno de los grandes del interior.[28][29]​ Además, su hinchada ha logrado un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional, siendo denominada, en ocasiones, la mejor del interior.[30][31][32][33][34][35][36][37][38]

A nivel nacional obtuvo su primer título el 30 de enero de 1960, al consagrarse campeón de la Copa de Campeones de la República, organizada por el Consejo Federal, ganándole la final a El Quequén de Oriente 5 a 4 en penales luego de la igualdad 1 a 1. Luego de este título jugó un partido con la Selección Argentina (empató 2 a 2) y vendió prácticamente todo su plantel al fútbol metropolitano. El equipo era dirigido por Roberto Santillán. Además fue subcampeón de la Copa Argentina en 2017 cayendo por 2-1 frente a River.

El 14 de octubre de 2016 obtuvo la clasificación para la Conmebol Libertadores 2017, convirtiéndose en el primer y único equipo de su provincia y del norte argentino en participar oficialmente de una competencia internacional de la CONMEBOL.[39][40][41][42][43][44][45][46]​ En total, el club cuenta con cinco participaciones a nivel internacional (tres por Libertadores y dos por Sudamericana).

Su debut a nivel internacional se dio el 31 de enero de 2017, cuando en su estadio igualó 2 a 2 contra El Nacional de Ecuador siendo un hecho histórico para el club.[47][48][49][50][51][52][53][54][55][56]​ El 18 de septiembre de 2018, el Decano se convirtió en el primer equipo indirectamente afiliado a la AFA en jugar los cuartos de final de la Conmebol Libertadores, hecho que se dio el 28 de agosto cuando logró pasar a dicha instancia.[57][58]

El 1 de octubre de 2018 logró posicionarse en el puesto 17 en el ranking de clubes de la IFFHS quedando quinto entre los clubes argentinos, solo por debajo de cuatro de los cinco grandes, además de ser su mejor ubicación.[59]​ También, ocupa el puesto 59 en el ranking de clubes de la Conmebol[60]​ y el puesto 84 de la tabla histórica de la Libertadores.

En cuanto a la Primera División, se encuentra ubicado en la 32.º posición de la clasificación histórica, con 420 puntos producto de 123 triunfos, 105 empates, y 124 derrotas en 352 partidos disputados.[61][Nota 2]

Su clásico rival tradicional es San Martín, con quien disputa el Clásico tucumano, el cual es reconocido como uno de los más convocantes, pasionales e importantes del país[62]​ y que lleva jugados 284 ediciones con ventaja de seis partidos para Atlético.[63][64][65]​ El primer clásico entre ambos se dio el 28 de mayo de 1911 con triunfo para el decano por 2 a 0 con goles de Bou y Marino la clásica dupla del decano la cual le dio muchos títulos tanto nacionales como internacionales.[66]

Otro de los clásicos es con Sportivo Guzmán con quien juega el Clásico de Villa 9 de Julio, pero la diferencia de categoría entre ambos hace que este duelo se dé únicamente en los partidos de la Liga Tucumana.

HistoriaEditar

Fundación y primeros pasos (1902)Editar

El 27 de septiembre de 1902 nacía una de las instituciones más grandes y trascendente del Noroeste Argentino. En una vieja casona de calle Rivadavia al 100 en pleno centro de San Miguel de Tucumán, un grupo de hombres ilustres decidió crear el Club Atlético Tucumán.

Agenor Albornoz quién fue nombrado primer presidente, José Fierro, Tomás Barber, Manuel Pérez, Federico Rossi y Percyval "Percy" Hill-Soulsby fueron algunos de los nombres ilustres que firmaron el acta de fundación. Los primeros años fueron muy difíciles, lo que hizo que Atlético estuviera al borde de desaparecer, pero la perseverancia y el esfuerzo de ese grupo hicieron que el club saliera adelante.

Primer Partido del Club y primera camiseta albiceleste de un equipo de ArgentinaEditar

El 9 de julio de 1903 es la fecha documentada del primer partido de la institución, en el Gimnasio Escolar (luego renombrado Gimnasio 24 de Septiembre) frente al Club Atlético Salteño con triunfo de los tucumanos por 3 a 1.[67]​ En aquella ocasión Atlético utilizó una camiseta blanca y sobre ella unos bastones celestes emulando los colores de la Bandera de la Argentina. Esos serían desde ese momento los colores oficiales, convirtiéndose Atlético Tucumán en el primer club en la Argentina en utilizar la camiseta albicelestes a rayas verticales.

Por su parte, la selección argentina disputó su primer encuentro oficial contra Uruguay el 16 de mayo de 1901. Pero en aquel primer enfrentamiento, la Selección Argentina jugó con camisa celeste, pantalones blancos y medias negras y no utilizaría los colores nacionales hasta años después.

Inicios, primeros títulos y primer clásico (1911-1920)Editar

En 1911, el club lograría la Liga de Clubes de Football siendo su primer título a nivel provincial. Además, el 28 de mayo de ese mismo año se jugaría el primer clásico tucumano siendo victoria 2-0 de El decano sobre San Martín, y se daría la mayor goleada en la historia de los clásicos, cuando el 8 de junio Atlético se impuso con un gol de Tiziano kvaratskhelia y 9 de Martin Marino por 10-0 contra su clásico rival siendo una cogida mistica.

Pasaron los años y el club comenzó a alzarse con la gloria, en la mayoría de las copas en juego de aquellos años, la más importante fue la Copa Centenario obtenida tras vencer a San Martín en la final. En 1918 logra el campeonato de la desaparecida Unión Tucumana de Fútbol, que en 1919 se transformaría en la Federación Tucumana de Fútbol. También, se consagraría tres veces campeón de la Liga Tucumana de Football, en 1915, 1916 y 1917.

Primer partido en su estadioEditar

El domingo 21 de mayo de 1922, bajo la presidencia de Isauro Silva, Atlético Tucumán inaugura su estadio en el flamante predio ubicado entre las calles 25 de mayo, Chile, Laprida y Bolivia a la que se agregaba la manzana hasta calle Rivadavia.

El Estadio (hoy denominado Monumental José Fierro), originalmente fue denominado Gerling Stadium ya que por sus características era el más grande de la región. Para la ocasión recibió a Racing de Avellaneda empatando 1 a 1 en partido amistoso ante la presencia de una multitud.

Décadas de 1920 a 1940Editar

El Grand Stadium, durante un partido del club en 1944.

Entre las décadas de 1920, 1930 y 1940 se dieron grandes cantidades logros deportivos, donde lograría 18 títulos de la Federación Tucumana de Fútbol, o como la exitosa e inédita gira por Bolivia y Perú durante dos meses a fines de 1929, la consolidación institucional, construcción de canchas de tenis, pileta de natación y otras dependencias en el predio adyacente al estadio además del nacimiento de figuras que pasearon por clubes del país, del exterior y en la selección nacional entre ellos: Donato Penella, Leónidas Val Gelderen y Carlos Martínez.

A fines de la década del 40 aparece uno de los jugadores más exquisitos que vistió la camiseta de Atlético, Juan Armando Benavídez Rodríguez, "el patón" o "el doctor del fútbol" como la bautizó en aquellas épocas la revista El Gráfico.

Década del 50Editar

En la década del 50 comenzó una serie inigualable de títulos y que hoy sigue siendo récord en el fútbol Argentino. Atlético Tucumán fue campeón anual en forma consecutiva entre los años 1957 y 1964.

Década del 60Editar

Pero la década del 60 no pudo comenzar mejor. El 30 de enero de 1960, Atlético Tucumán logra el éxito más grande de su historia, dirigidos por Roberto Santillán, se consagra campeón Argentino de Copa de Campeones de la República Argentina. Luego de una gran campaña Atlético Tucumán derrota en la ciudad de Tres Arroyos a Quequén 5 a 3 por penales. Aquel gran equipo era dirigido por Roberto Santillán y estaba integrado por: Gregorio García, Juan Gutiérrez y Hugo Ginel, Jorge Amaya, Antonio Rosalino Graneros, Rafael Albrecht, Antonio Tejerina, Martín Canseco, Miguel Ortega, Miguel Muñoz, Ibarra Castillo, Ayunta y Juan Mario Fernández.

Década del 70Editar

"Los decanos" en 1973 luego de haberse consagrado campeón anual el año anterior, conducido por Manuel Giúdice, juegan su primer Nacional realizando una muy buena campaña. En 1975 dirigido por Eulogio Urriolabeitia y en 1979 por Rogelio Domínguez, siendo la mejor actuación de Atlético en torneo de Primera División de AFA, llegando a las semifinales, siendo eliminado por Unión de Santa Fe, en partidos de ida y vuelta. Esa fue la mejor actuación que un equipo tucumano ha logrado en los torneos de 1.ª división, terminando en tercer lugar, detrás del campeón River Plate y Unión de Santa Fe.

Por aquellos años surgieron varias figuras que se destacaron en el orden Nacional e internacional como: Tiziano kvaratskhelia, Gerlin, Mauro Marino Francisco Ruiz, Víctor Palomba, Juan Francisco "Kila" Castro, Armando Ignacio Quinteros, Raúl Francisco Agüero, Orlando "lito" Espeche, entre otros. Pero entre 1974 y 1976 Atlético Tucumán se dio el gusto de tener en sus filas a una de las grandes figuras del fútbol Argentino, Ricardo Julio Villa, quién se transformó en uno de los ídolos máximos de "los decanos" y su pase a principios de 1977 a Racing fue récord para el fútbol Argentino por esos años.

La gran campaña de Torneo Nacional 1979Editar

El comienzo fue a todas luces: triunfo como local contra Independiente Rivadavia de Mendoza. Así en ese primer domingo de septiembre de 1979, el equipo salió a la cancha con la siguiente alineación: Francisco Antonio Ruiz, Jesús Roberto Medina, Millicay, Urchevich y José Félix Bulacio, Juan Francisco Castro, Valoy y Palomba; Luis Ricardo Barrientos, Mecca y Juan Carlos Leguizamón. A su vez el rival alineó a estos once: Reggí; Mémoli, Pralong, José Carrizo y Pedernera; Héctor Alfredo Suárez, Ramón Cabrero y Carrió; José Alberto Funes, D’Giano y Carlos Horacio Quiroga, siendo su DT Enrique Fernández. El decano se impuso por 2 a 0 con goles de Palomba y Gómez.

Tres empates en las siguientes fechas, mantuvieron al equipo en una posición expectante en aquella zona “C” del Nacional. Hasta que en la quinta fecha, derrota a Colón de Santa Fe por 3 a 1. Pero ese resultado deportivo no sería tan sorprendente como el de la siguiente jornada, cuando el domingo 7 de octubre de 1979, derrota a Argentinos Juniors, que tenía entre sus filas a Maradona, quien acababa de consagrarse campeón mundial juvenil en Japón, en la cancha de Atlanta. El acontecimiento quedó registrado en la Revista “El Gráfico”, que titulaba “LA CLASE LA DICTA EL “DECANO””.

Una nueva derrota, esta vez frente a Independiente Rivadavia, marcaba el inicio de la segunda rueda del Torneo. El arquero Reggi se convertía en la figura de la cancha. Aquella tarde del domingo 28 de octubre de 1979, el decano derrotó por 3 a 1 a Altos Hornos Zapla.

El decano perdió frente a All Boys por 1 a 0 por la fecha 10. En la jornada siguiente, recibió a Racing.

El 2 de diciembre de 1979 se jugó un nuevo clásico, esta vez como local, empatando 2 a 2.

Por diferencia de gol el equipo se ubicó (con mismos puntos) en segundo lugar que la Academia. Y en consecuencia, ya por los Cuartos de final debía recibir al líder de la zona D, Instituto.

Se jugó el primer partido en Córdoba el 5 de diciembre. En 21 minutos Atlético ganaba 2 a 1 y manejaba el partido. Instituto lo empató a los 90 minutos.

Así Atlético se metió en las semifinales de aquel Torneo Nacional,[68]​ quedando eliminando por Unión de Santa Fe, (2 a 0 la ida para el decano) y mismo resultado en la vuelta para los santafesinos.[69]​ Los otros clasificados eran River –que se quedaría con el título- y Rosario Central). En la década del 80, surge una camada de grandes jugadores jóvenes que sería la base del gran equipo que logró el ascenso al Nacional B en 1987. Entre ellos se destacan notablemente uno de los grandes goleadores de Atlético, Julio Antonio Barreto, a quién la hinchada de Atlético amaba por su fibra, personalidad y goles. En 1983 aparece la figura rutilante de otro gran goleador que formaría junto a Barreto una dupla temible en la delantera, Luis Carlos Reartez, "el correcaminos" como cariñosamente lo apodaban, el gran goleador de los clásicos con 9 goles oficiales a San Martín entre 1983 y 1987 y el tercer goleador histórico del "decano".

Década del 80Editar

Ya en la década del 80, surge una camada de grandes jugadores jóvenes que sería la base del gran equipo que logró el ascenso al Nacional B en 1987. Entre ellos se destacan notablemente uno de los grandes goleadores de Atlético, Julio Antonio Barreto, a quién la hinchada de Atlético amaba por su fibra, personalidad y goles. En 1983 aparece la figura rutilante de otro gran goleador que formaría junto a Barreto una dupla temible en la delantera, Luis Carlos Reartez, el gran goleador de los clásicos con 9 goles oficiales a San Martín entre 1983 y 1987 y el tercer goleador histórico del "decano". En 1986 dirigidos por don Luis Sosa, luego de la reestructuración del fútbol Argentino, Atlético Tucumán logra el campeonato anual de la Liga Tucumana de Fútbol y en el primer semestre de 1987, se consagra campeón del torneo del interior y logra el ansiado ascenso al Nacional B. En aquel equipo capitaneado por Luis Reartez brillaban con luz propia jugadores surgidos de las inferiores como, Raúl Aredes, Fabián García, Antonio Apud, Miguel Diamante, etc.

Década de 1990Editar

El Nacional B deparó muchas campañas mediocres y otras muy buenas, se destacan tres equipos que estuvieron cerca del ascenso a primera división, como el equipo que dirigía Juan Manuel Guerra que obtuvo el subcampeonato en la temporada 90/91 con figuras de la talla de Walter Jiménez, Alfredo Zelaya, José "mono" Campos, Francisco Pacheco, entre otros.

El equipo de la temporada 95/96 dirigido técnicamente por Jorge Higuaín primero y luego por Ricardo Julio Villa que llegó hasta semifinales del torneo. En ese plantel estaban Esteban Pogany, Gustavo Córdoba, Jorge Jerez, Fernando Moner, Juan Amador Sánchez, Jorge Acuña, Cristian Favre, Fabio Lenguita, Alfredo Graciani, Alejandro Kenig y José Zelaya

O el equipo dirigido por Humberto Zuccarelli de la temporada 1998/ 99 que llegó también a semifinales y donde brillaban Adrián Czornomaz, Mauro Amato, Carlos Ibáñez y Raúl Aredes.Otro gran goleador que vistió la casaca "decana" fue Mario Álvarez, goleador absoluto de Atlético Tucumán en el Nacional B con 40 goles en 61 partidos.

Década del 2000Editar

buenas temporadas para el decano

Primer descenso (2002)Editar

En el año 2002 tras varias campañas desafortunadas, Atlético Tucumán desciende por primera y única vez en su historia de categoría pasando a jugar el torneo Argentino A, donde jugó 5 temporadas hasta el año 2008 retornando así al torneo Nacional B.

Temporadas en el Torneo Argentino A (2002-2008)Editar

Cuando en el año 2002, Atlético Tucumán descendió para jugar el Argentino "A", muy pocos imaginaron que le costaría tanto dejar la categoría.

El duro torneo

Atlético permaneció 2106 días en el Argentino "A", donde disputó 188 partidos, ganó 98, empató 38, perdió 52 (se incluyen los dos partidos de la promoción en el 2004). El Consejo Federal le dio por perdido un partido en un escritorio (con Talleres de Perico del Apertura 2006 en el Monumental por invasión de público al campo de juego). De los 188 partidos 24 enfrentamientos fueron frente a Talleres de Perico, 20 con La Florida, 14 partidos ante Ñuñorco e igual número ante Gimnasia y Tiro de Salta, 12 veces con Gral Paz Juniors de Córdoba, llegando a enfrentarse con el club cordobés 8 veces en la misma temporada 2003/2004. Atlético Tucumán enfrentó en el 45 % de los partidos disputados en estos casi 6 años, a solo 5 rivales.

  • Partidos por temporada

Este es el detalle de la cantidad de partidos disputados en las temporadas en el torneo Argentino:

Temporada 2002-03: 24 partidos disputados.

Temporada 2003-04: 32 partidos diputados.

Temporada 2004-05: 36 partidos disputados.

Temporada 2005-06:u 26 partidos disputados.

Temporada 2006-07: 30 partidos disputados.

Temporada 2007-08: 40 partidos disputados.

Atlético Tucumán logró el 58 % de los puntos en disputa en su campaña en el Argentino "A".

* Los jugadores

Son 3 los jugadores que superaron la barrera de los 100 partidos jugados con la camiseta de Atlético Tucumán, ellos son Héctor López, Fabián Lazarte y Marcelo Zerrizuela. El que más presencias tuvo fue Héctor López en 119 partidos (quién es el único jugador que integró todos los planteles que disputaron el Argentino "A"), seguido por Fabián Lazarte con 106 y Marcelo Zerrizuela con 103 cotejos jugados. Los tres jugadores mencionados ingresaron al grupo selecto de 55 jugadores que en los últimos 50 años en la historia del club vistieron la camiseta de Atlético Tucumán más de 100 partidos. Del plantel campeón el jugador con más presencias es César Montiglio con 66 presencias en 4 temporadas jugadas, seguido por Claudio Sarría con 63 y Martín Martos con 58 presencias, ambos en dos temporadas jugadas en "el decano". El arquero que más partidos ocupó el arco de Atlético fue Andrés Jemio con 40 partidos jugados.

  • Goleadores

Marcelo Zerrizuela es el gran goleador de Atlético Tucumán en el Argentino "A" con 49 tantos conseguidos a lo largo de 5 temporadas, Fernando Robles es el escolta con 33 tantos anotados en 4 temporadas y con 32 goles el capitán del plantel campeón Claudio Sarría, con dos temporadas con la camiseta "decana". El defensor más goleador fue Federico Martorell con 7 goles, sobre 54 partidos jugados. El mejor promedio de goles por partido fue para Héctor "Yaya" Álvarez con 0,72 por partido. Atlético marcó 324 goles en las 6 temporadas en el Argentino "A", los primeros 6 goleadores del Argentino"A" son los siguientes:

Marcelo Zerrizuela - 49 goles - 103 partidos jugados.

Fernando Robles - 33 goles - 68 partidos jugados.

Campeón Torneo Argentino A 2007-08 y vuelta a la B NacionalEditar

Después de 6 años en la tercera categoría del fútbol argentino, en la temporada 2007-2008[70]​ y con la conducción de Jorge Solari se conforma un gran plantel que cumple una notable campaña. Le permitió obtener el título de campeón argentino en una peleada definición por penales frente a Racing de Córdoba. En la final disputada en Córdoba el 11 de junio de 2008 fue derrotado en la ida por el equipo cordobés, por 2 a 1, pero en el partido de vuelta se impuso por el mismo marcador, por lo que su suerte se decidió por penales, triunfando Atlético por 4 a 2. Este resultado lo hizo retornar nuevamente al Primera B Nacional de AFA. En el gran plantel que logró el tan ansiado ascenso, se destacaron las presencias de Claudio Sarría, Luis Miguel Rodríguez, Pablo Hernández, Ezequiel Luna, Héctor Álvarez, Cesar Montiglio, Sebastián Longo, Martín Granero, Diego Erroz y Lucas Ischuk, autor del último y heroico penal que le dio el campeonato y ascenso al Decano. Números de la campaña del decano en su consagración en la Temporada 2007/08 del Torneo Argentino A[71]

Campeón de la Primera B Nacional 2008-09Editar

Después de la obtención del torneo argentino Atlético mantuvo la base para participar de la B Nacional.[72]​ Ante la negativa de Jorge Solari de continuar dirigiendo al equipo, se contrató un técnico de mucha experiencia en la divisional y con un par de ascensos en sus espaldas como lo era Héctor Rivoira. Se incorporaron jugadores de experiencia como Javier Páez, Juan Manuel Azconzábal, Diego Reynoso, Josemir Lujambio, Juan Pablo Pereyra, Nicolás Castro, Esteban Dei Rossi quienes sumados a los que habían quedado del campeonato pasado más la llegada de algunos nuevos con hambre de gloria como Damián Musto, Leopoldo Gutiérrez y Nicolás Dematei conformaron un plantel homogéneo que se hizo fuerte en la última parte de la primera rueda y en toda la segunda donde llegó a estar 16 partidos invictos de los cuales ganó 12. En esta temporada Atlético logra el ascenso a Primera División luego de ganarle a Talleres 4 a 1 faltando dos fechas para el final del campeonato. Coronaria una campaña única en la que tuvo al goleador del campeonato Luis Miguel Rodríguez y la valla menos vencida de Lucas Ischuk compartida con el arquero de Chacarita Juniors que fue segundo ese campeonato. De esta manera Atlético lograba ser el primer equipo en coronarse campeón de la Primera B Nacional habiendo ascendido desde una división anterior ese mismo año.

El regreso a Primera División (2009-2010)Editar

Para el torneo de la Primera División, donde la institución jugaba su primera temporada en desde la reestructuración de los torneos de AFA en 1986[73]​ Atlético Tucumán mantuvo la base del equipo campeón y se reforzó con jugadores de experiencia como Deivis Barone, Matías Villavicencio, Raúl Saavedra y apostaría por promesas como Emmanuel Gigliotti, Fabio Escobar, Matías Escobar, David Drocco, entre otros. Comenzó su camino en Primera en el Nuevo Gasómetro contra San Lorenzo, donde cayó por 3 a 1[74][74]​ con un arbitraje polémico de Cristian Faraoni,[75]​ luego debutó en condición de local contra Independiente y perdería por 4 a 2[76]​ con otro arbitraje dudoso del juez Diego Abal después venció a Huracán en condición de visitante y a Boca Juniors como local por la misma diferencia de 2-0.[77]​ El problema con los arbitrajes llegó a ser noticia nacional ya que fue perjudicado en los partidos contra Banfield, Estudiantes y Vélez, con todo lo sucedido y el clima que se vivió en la provincia después de caer derrotado por 4-0 contra Racing marcó la salida del técnico Héctor Rivoira[78]​ dejando 7 partidos perdidos, 3 empatados y 2 ganados. Llegó al club Osvaldo Sosa[79]​ después de la victoria ante Tigre por 4-2 con técnicos interinos para ir a enfrentar a River Plate en Buenos Aires donde cayó por 3-1. A pesar del mal comienzo Atlético terminó la primera rueda fuera de la zona de descenso venciendo en el último partido a Gimnasia La Plata por 1-0. Luego de la salida de Chiche Sosa llegó al club Mario Gómez[80]​ El último partido en Primera División fue contra Gimnasia La Plata donde empató 3 a 3.[81][82]​ Había descendido a la B Nacional luego de empatar 2 a 2 contra Rosario Central.[83]​.[84]

Década del 2010Editar

Vuelta a la B Nacional (Temporada 2010-2011)Editar

El regreso a la segunda categoría fue irregular, acumulando mayormente triunfos y derrotas. Sin embargo, terminaría el año 2010 como puntero del torneo. Aunque para la segunda parte del torneo en 2011 la suerte no fue la misma: arrancó el año con varios partidos sin ganar y al término del campeonato finalizó en la 9.ª posición. El hecho destacado fue el triunfo en el clásico ante San Martín, por 1 a 0.

Primera B Nacional 2011-12Editar

Esta temporada fue la de peor desempeño para Atlético, ya que terminó en la 15.ª posición, muy lejos del ascenso y cerca de la zona roja. Como hecho destacado obtuvo un gran triunfo ante River en el Monumental por 2-0.

2012/2013Editar

En este campeonato Atlético volvería a tener una destacada actuación, sin embargo nuevamente no pudo pelear por el ascenso.

2013/2014Editar

En la 2013/2014 tuvo su mejor actuación desde su vuelta a la B Nacional.

2014Editar

En el torneo de Transición de 2014 logró arrancar de la mejor forma con varios triunfos y logrando un invicto. Pero la segunda parte del torneo no sería el mejor para Atlético que terminaría jugando una final por el quinto ascenso frente a Huracán en el que cayó derrotado por 4 a 1.

Campeón de la Primera B Nacional 2015Editar

Soccer Field Transparant.svg

Lucchetti
Cáceres
González
Sbuttoni
Romat
Bianchi
Julio
Molina
Rodríguez
Acosta
Menendez

Luego de perder uno de los diez ascensos ( hay que perder 10 ascensos ; estando primeros!!! Eso solo pasa porque son “bellos” )a Primera División durante el Torneo de Transición 2014 a manos de Huracán, Atlético inició el torneo de la B Nacional 2015 venciendo como visitante a Gimnasia de Mendoza. Antes de volver a la victoria en la cuarta fecha ante Villa Dálmine obtendría dos empates ante Central Córdoba de Santiago y Ferro respectivamente. El equipo dirigido por Juan Manuel Azconzábal perdería el invicto en la octava fecha en la derrota ante Santamarina de Tandil pero esto no detendría el buen momento del equipo, que conseguiría mantener inmediatamente otro invicto de 7 fechas derrotando a Chacarita, Independiente Rivadavia de Mendoza, Juventud Unida (G) y Douglas Haig de Pergamino antes de caer como visitante ante Gimnasia de Jujuy. Una serie de empates y una derrota a manos de Los Andes hacían que el equipo llegara a la mitad del campeonato con 36 puntos (9 victorias, 9 empates y 3 derrotas) solo por debajo de Santamarina y Patronato. La segunda rueda empezaría con una victoria sobre Gimnasia de Mendoza y una derrota ante Central Córdoba de Santiago por 3 a 2, luego de ir ganando 2 a 0. Conseguiría inmediatamente 3 victorias consecutivas ante Ferro, Villa Dálmine y Atlético Paraná y un empate con Guillermo Brown de Puerto Madryn antes de caer con Instituto de Córdoba por 1 a 0. Esta sería la última derrota del conjunto decano en el campeonato, consiguiendo 10 victorias en los próximos 12 encuentros y llegando a la penúltima fecha peleando el torneo con Patronato. El empate del Patrón con Juventud Unida (G) le daban al decano la chance de conquistar esa misma noche de noviembre el Campeonato y conseguir el tan ansiado ascenso a Primera División y lo consiguió con un contundente 5 a 0 sobre Los Andes. De esta forma, con Luis Miguel "Pulguita" Rodríguez como goleador del equipo y jugadores fundamentales que demostraron su amor por la institución como Cristian Menéndez, Leandro González y Cristian Lucchetti, Atlético lograba así el regreso a la máxima categoría del fútbol argentino.

Vuelta a la Primera División de Argentina (2016)Editar

Atlético, para la temporada 2016 arrancaría ganándole a 2 de los grandes del fútbol argentino: Racing (2-1) y Boca (1-0 en La Bombonera). Luego lograría otro triunfo, esta vez ante Unión, llegaría su primera derrota ante quien sería el campeón del Torneo de Transición Lanús. Al final del torneo Atlético terminaría en la 5.º, y 3.º en su zona, con 30 puntos al cabo de 9 triunfos, 3 empates y 4 derrotas permitiéndole jugar la Conmebol Libertadores 2017.

Temporada 2016/2017Editar

Atlético comenzó el Torneo 2016/2017 con un triunfo ante Atlético Rafaela, pero su andar en el campeonato no sería del todo bueno, acabó en el puesto 21.º con 33 puntos gracias a 8 triunfos, 9 empates y 13 derrotas.

Temporada 2017/2018Editar

La Superliga 2017/2018 nuevamente tendría como protagonista al Decano, pero al finalizar el campeonato Atlético terminaría en la 15.º posición sumando 36 puntos tras 8 triunfos, 12 empates y 7 derrotas.

Temporada 2018/2019Editar

En la segunda temporada de la Superliga el Decano alcanzaría la 5.º posición, arrancando de muy buena manera la primera rueda, y cayéndose en la segunda parte. En el torneo sumó 42 puntos tras 12 triunfos, 6 empates y 7 derrotas.

Temporada 2019/2020Editar

El Deca tuvo un arranque para el olvido en la Superliga 2019/2020 perdiendo sus primeros partidos, ante Rosario Central y Central Córdoba. El primer triunfo llegaría en la tercera fecha ante Godoy Cruz. Finalizaría el torneo en la decimoquinta posición con 29 puntos tras 7 triunfos, 8 empates y 8 derrotas.

Copa Diego Armando Maradona 2020Editar

En la Copa Diego Armando Maradona 2020 ocupó el Grupo A, junto a Racing, Unión y Arsenal. Finalizó primero en su grupo, consiguiendo las 6 victorias ante sus respectivos rivales. Luego, en el Grupo B de la Zona Campeonato terminó en la última colocación, a causa de 1 triunfo, 1 empate y 3 derrotas, cerrando su participación con 7 triunfos en total, y las mencionadas caídas y empates.

SímbolosEditar

EscudoEditar

Escudos usados por el club desde su fundación hasta la actualidad.

Escudos de Atlético
1902-1999 2000-presente
772914-club-atletico-tucuman-20130425104633826.jpg Escudo del Club Atletico Tucuman.svg

ColoresEditar

Los colores celeste y blanco, tradiciones del club.

Los colores habituales del club, son el celeste y el blanco. En 1903 se convirtió en el primer equipo en usar dichos colores, en la República Argentina.

Apodos del clubEditar

El apodo de "Decano" fue dado debido a que cuando lo bautizaron, Atlético Tucumán fue el primer club de fútbol fundado en el Norte Grande Argentino y el único pionero. También se lo denomina El Gigante del Norte.

HinchadaEditar

Su hinchada es la más convocante de Tucumán. Nació entre los barrios más populares y poblados de Tucumán (Villa 9 de julio y Villa Urquiza) y alrededores, además de tener una fuerte presencia y casi total en toda la extensión de la provincia. La misma fue elogiada por los distintos diarios y medios de Argentina y el exterior, como también futbolistas,[85][86][87]​ y entrenadores[88]​ siendo reconocida como la más popular del interior y una de las más respetadas.[89][90][91]

Además de desbordar la capacidad de su estadio absolutamente en todos los partidos que ejerce de local; son renombradas sus convocatorias de visitante, siendo una de las hinchadas que más gente mueve hacia otras ciudades o países de la Argentina. Son recordadas sus grandes convocatorias en las ciudades de Salta, en el Estadio Padre Ernesto Martearena, por los 32avos de la Copa Argentina 2016, frente a Defensores de Belgrano; y Mendoza, a más de 1000 km, en el Estadio Malvinas Argentinas, por la final de la Copa Argentina 2017, frente a River, llevando en ambas ocasiones algo más de 15 000 personas (agotando sus entradas). Por el marco internacional, remarcan las convocatorias del Decano frente a Peñarol, de 4000 personas[92]​ (también agotando sus entradas), frente a El Nacional, a más de 4500 km, de 2500 personas,[93]​ como también los 3500 hinchas al Estadio Dr. Nicolás Leoz de Asunción o los 2000 al Estadio Atanasio Girardot, en Medellín donde también agotó las entradas.

En los únicos censos registrados, publicados en la TV Pública y en la Consultora Equis de Córdoba, Atlético es el más representativo y grande del Norte. Además; son renombradas sus convocatorias de visitante, siendo una de las hinchadas que más gente mueve hacia otras ciudades o países de la Argentina.

Sedes e InfraestructuraEditar

EstadioEditar

Atlético arrancaría haciendo de local en el gimnasio 24 de Septiembre, un campo deporte ubicado en la actual avenida Avellaneda y Santa Fe. El día domingo 21 de mayo de 1922, bajo la presidencia de Isauro Silva, se inaugura el estadio en el flamante estadio ubicado entre las calles 25 de mayo, Chile, Laprida y Bolivia a la que se agregaba la manzana hasta calle Rivadavia.

Durante los primeros años a su cancha la conocían como Gerling stadium por ser el más grande de la región, un estadio que era elogiada y admirada por los visitantes. El primer encuentro en su estadio lo jugaría contra Racing de Avellaneda empatando 1 a 1 en partido amistoso jugado a las 15.50, y dirigido por el referí Germán Guassoni.

Luego de las competencias atléticas, tuvo lugar el momento culminante: el desfile de las autoridades y delegaciones, ante la presencia de las casi 10 000 personas en el acto.

Se hizo presente el gobernador de la provincia, Octaviano Vera, acompañado por varios funcionarios, quienes se ubicaron en la tribuna oficial reservada para invitados y periodistas (hoy sector 1 de plateas). Por entonces era una construcción de cemento y madera y techo de tejas, con dos escaleras en los costados y barandas de madera de estilo colonial.

Ante el gran entusiasmo de la multitud, empataron 1 a 1 en un emotivo partido, según consignan las crónicas periodísticas de la época. Abrió el marcador para los tucumanos Donato Penella e igualó Alberico Zabaleta para Racing.

Desde 1938 se empezó a denominar Monumental al estadio de Atlético. El responsable de ese bautizo fue el periodista Antonio Benejam, que con el seudónimo “Mogreb” firmaba una columna semanal en el desaparecido diario El Orden. El nombre actual, Monumental José Fierro, es un homenaje al socio fundador y segundo presidente de Atlético Tucumán entre 1908 y 1921.

Sobre su césped, con la camiseta del Decano tucumano brillaron figuras como Donato Penella, Leónidas van Gelderen, Armando Benavídez, Rafael Albrecht, Hugo Ginel, Ricardo Julio Villa, Francisco Agüero, Orlando Espeche, Víctor Palomba, Juan Francisco Castro, Luis Reartez, Julio Barreto, Raúl Aredes o Claudio Sarría.

En el Monumental se disputaron importantes partidos cuyos protagonistas fueron las selecciones argentinas mayor y juvenil, así como cotejos oficiales y amistosos en los que se presentaron grandes equipos, como Boca Juniors; River; Racing; Independiente; San Lorenzo; Nacional y Peñarol, de Uruguay; Colo Colo de Chile; las selecciones de Perú y Bolivia; Cruzeiro, el poderoso Santos de Pelé contra el combinado de la Federación Tucumana y Botafogo, de Brasil, Sevilla y Deportivo La Coruña, de España, entre otros. Hubo visitantes ilustres que desplegaron su magia y talento: el futbolista brasileño Pelé en 1966 y en varias oportunidades el jugador más grande de la historia del fútbol mundial: Diego Armando Maradona.

Su cancha es conocida como La Bombonera del norte.[94][95]​ También en la década de los 70' se lo conocida como El cementerio de los grandes.

Complejo Polideportivo José SalmoiraghiEditar

Este complejo se ubica en Ojo de Agua, más precisamente en ruta 301, km 0.2, (también se lo conoce con ese nombre). Fue inaugurado en el año 1969 y su nombre fue dado en honor a un gran presidente de la institución. Aparte de fútbol masculino, en el club se desarrollan otros deportes como fútbol femenino, donde Atlético participa del torneo de Liga Tucumana de Fútbol, los torneos de reserva, hockey sobre césped, natación y tenis. Estas actividades que se desarrollan tanto en su estadio de 25 de Mayo y Chile como en el complejo.

Nuevos terrenos en San AndrésEditar

En 2018, Atlético adquirió 20 hectáreas en San Andrés. En junio de 2019 arrancaron las obras del nuevo centro de alto rendimiento deportivo para las divisiones inferiores. Finalmente, las obras quedaron estancadas, y siguen en construcción.

Datos del clubEditar

Ascensos y descensosEditar

RécordsEditar

  • Únicos clubes del interior, junto a Rosario Central, Central Córdoba, Talleres y Patronato en llegar a la final de la Copa Argentina y único, junto a santiagueños, cordobeses y paranaenses, como equipos indirectamente afiliados en hacerlo.
  • Mejor ubicación de un equipo del interior en la Copa de la Superliga 2019.
  • Primer y único club del norte que clasificó a un torneo internacional de CONMEBOL.
  • Primer equipo argentino en ganar en Bolivia por la Conmebol Sudamericana.
  • Primer club indirectamente afiliado en llegar a Cuartos de final de la Copa Libertadores, junto a Talleres.
  • Equipo argentino que ganó en La Paz después de 48 años.
  • El club argentino que más partidos jugó durante 2017 (48 partidos oficiales).
  • Máximo campeón de torneos y copas de la Federación Tucumana de Fútbol (1919/1976) (57 Títulos).
  • Primer equipo tucumano en ganar en La Bombonera.
  • Primer y único equipo tucumano en ganar una Copa Nacional de divisiones inferiores (Copa Competencia 2014) (9.ª división)
  • Primer y único equipo tucumano e indirectamente afiliado en terminar invicto de local en más de un torneo de primera división (2016 y 2022).
  • Primer y único equipo tucumano en terminar invicto de local un torneo de primera división (2022).
  • Primer y único equipo tucumano en disputar dos temporadas (o más) consecutivas en Primera División.
  • Primer y único equipo tucumano en disputar más temporadas en Primera División.[96]
  • Equipo tucumano que mejor campaña realizó en primera división (tercer puesto en el Nacional 1979).
  • Equipo que posee la bandera más grande del norte.[97]
  • Es el club de todo el Norte del país que más veces les ganó a los denominados 5 grandes del fútbol argentino.
  • Es el club del NOA que más temporadas seguidas tiene en primera división en la actualidad.

Partidos históricosEditar

Mayor serie invicta de local (32)Editar

Historial de entrenadores (Lista incompleta)Editar

* Entrenador interino

Diez cuerpos técnicos dirigieron al primer equipo desde septiembre de 2002, Oscar Salvatierra, Raúl Aredes y Andrés Rebottaro en dos oportunidades cada uno, Jorge Salas, Ángel Guerrero, Víctor Riggio y Jorge Solari, además de los interinatos de Daniel Hernández, Ricardo Salomón, Miguel Muñoz y Manuel Morales, y Salvador Mónaco. Los porcentajes de efectividad en puntos de los técnicos en sus campañas respectivas al frente del equipo fueron las siguientes:

Oscar Salvatierra: 33 %. Dirigió los primeros cuatro partidos del Argentino A, ganó uno, empató uno y perdió dos.

Raúl Aredes: 54 % (primer ciclo) Reemplazó a Salvatierra y dirigió en el apertura 2002 (eliminado por Tiro Federal en cuartos de final) y Clausura 2003 (Eliminado en cuartos de final por Racing de Córdoba por penales). En el segundo ciclo dirigió el Apertura 2005 (eliminado en cuartos de final por Gral Paz Juniors de Córdoba) obtendría solo el 57 %.

Jorge Salas: 58 %. Dirigió en el Apertura 2003 (eliminado por Gral Paz Juniors en cuartos de final por penales).

Andrés Rebottaro: 53 % (primer ciclo) ganó el Clausura 2004 y jugó la final de la temporada y la promoción. Dejó el cargo en la 5.º fecha del Apertura 2004. En su segundo ciclo obtuvo el 58 %, eliminado en clausura 2006 por Sportivo Patria de Formosa en cuartos de final. Deja el cargo en la 6.ª fecha del Apertura 2006.

Ángel Guerrero: 52 % de los puntos en disputa, dejó el cargo en el repechaje tras caer en el partido de ida con Gimnasia y Tiro de Salta.

Víctor Riggio: 59% de los puntos en juego. Dirigió en el Clausura 2005, eliminado por Unión Sunchales en semifinales y luego por Luján de Cuyo en el repechaje.

Jorge Solari: 60 % de los puntos. Reemplazó a Rebottaro en el Apertura 2006 donde no clasificó a los play off. Luego en el clausura 2007 fue eliminado por Guillermo Brown de Puerto Madryn en cuartos de final y logró el campeonato y el ascenso al Nacional B en la temporada 2007/08.

En las 6 temporadas que estuvo en el torneo Argentino "A", los técnicos arriba mencionados utilizaron un total de 118 jugadores. El técnico que más jugadores utilizó fue Jorge Solari en la última temporada con 31 jugadores y el que menos utilizó fue Jorge Salas en el apertura 2003 de la temporada 03/04 con 21 jugadores.

Técnicos más ganadores y destacadosEditar

Técnicos ganadoresEditar

DestacadosEditar

Participación en copas nacionales y del Consejo Federal (21)Editar

Organizadas directamente por la Asociación del Fútbol Argentino y por el Consejo Federal. (*) Perdió por penales.

# Año Ronda PJ PG PE PP GF GC Dif
1 Copa de Competencia Jockey Club 1952 Ronda Preliminar 1 0 0 1 1 3 -2
2 Copa de Campeones 1959-60 Campeón 5 4 1 0 9 6 +3
3 Copa Argentina 1969 Dieciseisavos de final 2 0 1 1 2 3 -1
4 Copa Argentina 2012 Cuartos de final 4 1 2 1 3 3 0
5 Copa Argentina 2013 Dieciseisavos de Final 3 1 1 1 6 5 +1
6 Copa Argentina 2014 Fase final II 1 0 0 1 0 1 -1
7 Copa Argentina 2015 Treintaidosavos de final 1 0 0 1 0 2 -2
8 Copa Argentina 2016 Treintaidosavos de final 1 0 0 1 0 1 -1
9 Copa Argentina 2017 Subcampeón 6 3 2 1 9 4 +5
10 Copa Argentina 2018 (*) Octavos de final 3 2 1 0 3 0 +3
11 Copa de la Superliga 2019 Semifinales 6 2 0 4 8 13 -5
12 Copa Argentina 2019 (*) Octavos de final 3 1 2 0 4 3 +1
13 Copa de la Superliga 2020 Cancelada[114][115](•) 1 1 0 0 1 0 +1
14 Copa Argentina 2020 Dieciseisavos de final 2 1 0 1 4 2 +2
15 Copa Diego Armando Maradona 2020 6.º en la Zona B Campeonato 11 7 1 3 22 16 +6
16 Copa Argentina 2021 Cancelada (•) - - - - - - -
17 Copa de la Liga Profesional 2021 7.º en la Zona 2 13 5 3 5 24 20 +4
18 Copa de la Liga Profesional 2022 11.º en la Zona 1 14 2 5 7 13 23 -10
19 Copa Argentina 2022 Dieciseisavos de final 2 1 0 1 2 1 +1
20 Copa de la Liga Profesional 2023
21 Copa Argentina 2023 Dieciseisavos de final 1 - - 1 1 3 -2
Total 1 títulos 80 31 19 30 112 109 +3

(•) La Copa de la Superliga 2020 y la Copa Argentina 2021, fueron canceladas por las medidas de seguridad que tomó el gobierno nacional debido a las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno de Alberto Fernández para combatir el brote del coronavirus ante la Pandemia de COVID-19 en Argentina.[116][117][118]​ El partido correspondiente a la primera fecha de la Copa Superliga, se le dio por ganado 1-0 debido a la no presentación de su rival.

Participación en torneos nacionalesEditar

Torneo Argentino AEditar

Primera B NacionalEditar

Torneo NacionalEditar

Primera División de ArgentinaEditar

Actualizado hasta la edición 2022

Participación en torneos de ReservaEditar

Actualizado hasta la edición 2022

Participación en copas de ReservaEditar

Actualizado hasta la edición 2022

(•) La Copa de la Superliga 2020 fue cancelada por las medidas de seguridad que tomó el gobierno nacional debido a las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno de Alberto Fernández para combatir el brote del coronavirus ante la Pandemia de COVID-19 en Argentina.[116][117][118]

Participación en copas internacionales (5)Editar

Actualizado hasta 2020

Historial internacional oficialEditar

Actualizado hasta el 25 de octubre de 2020

Club País PJ PG PE PP GF GC Dif.
600px Rosso e Bianco (Diagonale) con CAI.png Independiente Bandera de Argentina Argentina 4 1 1 2 2 4 -2
Club Jorge Wilstermann.svg Jorge Wilstermann BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia 2 1 0 1 3 3 0
Verde e Bianco (Strisce)2.png Oriente Petrolero BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia 2 2 0 0 6 2 +4
Giallo e Nero (Strisce).png The Strongest BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia 4 3 0 1 7 3 +4
SE Palmeiras.svg Palmeiras BrasilBandera de Brasil Brasil 2 0 1 1 2 4 -2
Grêmio FB Porto-Alegrense.svg Grêmio BrasilBandera de Brasil Brasil 2 0 0 2 0 6 -6
Anband.svg Atlético Nacional ColombiaBandera de Colombia Colombia 2 1 0 1 2 1 +1
Flag DIM BlueRed.png Independiente Medellín ColombiaBandera de Colombia Colombia 2 1 0 1 1 1 0
Flag Junior BlueRedWhite.png Junior ColombiaBandera de Colombia Colombia 2 1 0 1 3 2 +1
Football of Ecuador - El Nacional icon.svg El Nacional EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 2 1 1 0 3 2 +1
Nero e Bianco (Strisce).png Libertad ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 2 0 1 1 0 2 -2
Bandera-club-atletico-penarol.png Peñarol UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay 4 2 0 2 5 6 -1
TOTAL - 30 13 4 13 34 36 -2

Historial internacional amistosoEditar

vs Equipos brasileños Bandera de Brasil PJ PG PE PP GF GC Dif.
América Mineiro 2 0 2 0 5 5 0
Juventus S/P 1 0 0 1 1 2 -1
Guarani/RS 1 0 1 0 0 0 0
Botafogo (RP) 2 1 0 1 4 2 +2
Cruzeiro 1 1 0 0 1 0 +1
Santos 1 0 0 1 2 5 -3
Sport Club do Recife.JPG Sport Recife 1 0 0 1 0 2 -2
TOTAL 9 2 3 4 13 16 -3
vs Equipos uruguayos Bandera de Uruguay PJ PG PE PP GF GC Dif.
Defensor Sporting 1 1 0 0 4 1 +3
Peñarol 1 1 0 0 3 2 +1
Liverpool 1 0 1 0 0 0 0
Boston River 1 0 1 0 0 0 0
TOTAL 4 2 2 0 7 3 +4
vs Equipos bolivianos Bandera de Bolivia PJ PG PE PP GF GC Dif.
Paceño 1 1 0 0 3 2 +1
The Strongest 1 1 0 0 3 1 +2
Always Ready 1 0 1 0 1 1 0
TOTAL 3 2 1 0 7 4 +3
vs Equipos paraguayos Bandera de Paraguay PJ PG PE PP GF GC Dif.
Cerro Porteño 1 0 0 1 1 3 -2
TOTAL 1 0 0 1 1 3 -2
vs Equipos peruanos Bandera de Perú PJ PG PE PP GF GC Dif.
Alianza Lima 1 0 0 1 0 3 -3
Azzurro4.png Sporting Tabaco 1 0 0 1 2 3 -1
Tarapacá[126] 2 2 0 0 6 2 +4
600px Dorato con U e bordi rossi.svg Universitario 2 1 1 0 3 2 +1
César Vallejo 1 0 0 1 1 2 -1
TOTAL 7 3 1 3 12 12 +0
vs Equipos mexicanos Bandera de México PJ PG PE PP GF GC Dif.
América 1 0 0 1 2 3 -1
TOTAL 1 0 0 1 2 3 -1
vs Equipos españoles Bandera de España PJ PG PE PP GF GC Dif.
Deportivo de La Coruña 1 1 0 0 2 0 +2
TOTAL 1 1 0 0 2 0 +2
Vs Equipos italianos Bandera de Italia PJ PG PE PP GF GC Dif.
Azzurro4.png Napoli[127] 1 0 0 1 0 2 -2
TOTAL 1 0 0 1 0 2 -2
Vs Selección Argentina Bandera de Argentina PJ PG PE PP GF GC Dif.
Flag of Argentina.svg Selección Argentina mayor 3 1 1 1 5 5 0
Flag of Argentina.svg Selección Argentina juvenil 1 1 0 0 4 3 +1
TOTAL 4 2 1 1 9 8 +1
Vs Selección de Perú Bandera de Perú PJ PG PE PP GF GC Dif.
Flag of Peru.svg Selección de Perú 2 1 0 1 3 3 +0
TOTAL 2 1 0 1 3 3 0
Vs Selección de Bolivia Bandera de Bolivia PJ PG PE PP GF GC Dif.
Flag of Bolivia.svg Selección de Bolivia 2 2 0 0 6 3 +3
TOTAL 2 2 0 0 6 3 +3
Vs Combinados PJ PG PE PP GF GC Dif.
Flag of Peru.svg Combinado de Arequipa 1 1 0 0 3 2 +1
Flag of Peru.svg Combinado de Chalaco 2 1 0 1 5 4 +1
Flag of Bolivia.svg Combinado Paceño 1 1 0 0 3 1 +2
TOTAL 4 3 0 1 11 7 +4

Otros partidos contra equipos extranjerosEditar

Local Resultado Visita
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Ganó AT Bandera de Paraguay Cerro Porteño
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Sin datos Bandera de Paraguay Olimpia
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Sin datos Bandera de Chile Colo Colo
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Sin datos Bandera de Uruguay Peñarol
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Sin datos Bandera de Uruguay Nacional
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Sin datos Bandera de España Sevilla

Atlético también participó de la Copa Bimbo 2013 disputada en Uruguay. Venció en semifinales 1 a 0 a Atlético Rafaela y debía jugar la final del torneo amistoso con Peñarol, la cual se suspendió por incidentes ocurridos en el clásico uruguayo.

Mas recientesEditar

Fecha Torneo Local Resultado Visitante Estadio
18 de enero de 2018 Taça Ariano Suassuna Sport Recife 2 - 0 Atlético Tucumán Estadio Ilha do Retiro
20 de enero de 2019 Partido amistoso Cerro Porteño 3 - 1 Atlético Tucumán Estadio La Nueva Olla
10 de enero de 2023 Serie Río de la Plata César Vallejo 2 - 1 Atlético Tucumán Campus Municipal de Maldonado
12 de enero de 2023 Serie Río de la Plata (Copa Rafael García) Boston River 0(4) - 0(5) Atlético Tucumán Estadio Alfredo Víctor Viera
18 de enero de 2023 Partido Amistoso Atlético Tucumán 1 - 1 Always Ready Monumental José Fierro
21 de enero de 2023 Copa Tarjeta Titanio Atlético Tucumán 3 - 1 The Strongest Monumental José Fierro

Participaciones InternacionalesEditar

Clasificación a la Conmebol Libertadores 2017Editar

Gracias a la quinta posición que ocupó en la tabla general del Campeonato 2016, Atlético pudo jugar Copa Conmebol Libertadores. La Conmebol había anunciado el 27 de septiembre de 2016 un incremento de seis plazas para la próxima edición de la Libertadores, la cual jugarán 44 equipos, y uno de esos pasajes nuevos recaló para Argentina, que iba a tener un total de seis representantes. Si bien se especuló con diferentes criterios para determinar ese cupo y en los últimos días había cobrado fuerza un partido desempate entre Atlético e Independidente, los dos terceros de las zonas en las que se disputó el Campeonato, la entidad continental zanjó la cuestión al anunciar el criterio de clasificación. De esta manera, Atlético, como fue tercero en la Zona 2 con 30 puntos mientras que Independidente ocupó el mismo puesto en el Grupo 1 pero con 27, se acreditó el pasaporte para la cita internacional en la que arrancará desde segunda fase, con el nombre de Argentina 6.

En total, jugó 10 partidos en la Libertadores 2017, de los cuales ganó 4, empató 2 y perdió 4. Anotó y recibió la misma cantidad de goles, 14.

Fase previaEditar

Atlético Tucumán - El NacionalEditar

31 de enero de 2017, 20:00 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
2:2 (1:1)
Bandera de Ecuador El Nacional Estadio Monumental José Fierro, San Miguel de Tucumán
Zampedri Anotado en el minuto 1 1'
Barbona Anotado en el minuto 77 77'
Reporte F. Borja Anotado en el minuto 36 36'
De Jesús Anotado en el minuto 83 83'
Asistencia: 35 200 espectadores
Árbitro: Bandera de Brasil Ricardo Marques
7 de febrero de 2017, 19:15 (UTC-5) El Nacional Bandera de Ecuador
0:1 (0:0)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Estadio Olímpico Atahualpa, Quito
Reporte Zampedri Anotado en el minuto 63 63' Asistencia: 24 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Uruguay Andrés Cunha
Atlético Tucumán estaba con la camiseta de la sub-20 de Argentina.
IdaEditar
Kit left arm borderonwhite.png
Kit body tucuman1617h.png
Kit right arm borderonwhite.png
Kit shorts atucuman17h.png
Bandera de Argentina
Atlético Tucumán
2
Bandera de Ecuador
El Nacional
2
31 de enero de 2017, 20:00 (UTC-3)
Estadio Monumental José Fierro, Tucumán — 35 200 espectadores
  1 Guardameta Bandera de Argentina Cristian Lucchetti
24 Defensa Bandera de Argentina Leonel Di Plácido
  2 Defensa Bandera de Argentina Bruno Bianchi
  4 Defensa Bandera de Argentina Ignacio Canuto
  3 Defensa Bandera de Argentina Fernando Evangelista
  8 Centrocampista Bandera de Argentina Guillermo Acosta Salió a los 71 minutos 71'
  5 Centrocampista Bandera de Argentina Nery Leyes
10 Centrocampista Bandera de Argentina Leandro González Salió a los 61 minutos 61'
11 Delantero Bandera de Argentina Cristian Menéndez
  9 Delantero Bandera de Argentina Fernando Zampedri
  7 Delantero Bandera de Argentina Luis Miguel Rodríguez Salió a los 56 minutos 56'
Entrenador Bandera de Argentina Pablo Lavallén
  1 Guardameta Bandera de Ecuador Johan Padilla
25 Defensa Bandera de Ecuador Marco Montaño
21 Defensa Bandera de Ecuador Javier Quiñónez
15 Defensa Bandera de Ecuador Franklin Guerra
24 Defensa Bandera de Ecuador Rinson López
  5 Centrocampista Bandera de Ecuador Pedro Larrea
13 Centrocampista Bandera de Ecuador Roberto Garcés
20 Centrocampista Bandera de Ecuador Jorge Ordóñez Salió a los 71 minutos 71'
11 Centrocampista Bandera de Ecuador Manu Balda Salió a los 85 minutos 85'
  8 Centrocampista Bandera de Ecuador Christian Cordero
16 Delantero Bandera de Ecuador Félix Borja Salió a los 66 minutos 66'
Entrenador Bandera de Uruguay Eduardo Favaro
Sustituciones
18 Centrocampista Bandera de Argentina Rodrigo Aliendro Entró a los 56 minutos 56'
25 Delantero Bandera de Argentina José Alejandro Méndez Entró a los 61 minutos 61'
19 Centrocampista Bandera de Argentina David Barbona Entró a los 71 minutos 71'
  4 Centrocampista Bandera de Ecuador Michael Chalá Entró a los 66 minutos 66'
  9 Delantero Bandera de Ecuador Bryan De Jesús Entró a los 71 minutos 71'
18 Centrocampista Bandera de Ecuador David Noboa Entró a los 85 minutos 85'
Goles
Anotado 2' Fernando Zampedri 1-0
Anotado 77' David Barbona 2-1
Anotado 39' Félix Borja 1-1
Anotado 83' Bryan De Jesús 2-2
Amonestaciones
Amonestado 22' Luis Miguel Rodríguez
Amonestado 35' Ignacio Canuto
Amonestado 45' Bruno Bianchi
Amonestado 78' David Barbona
Amonestado 42' Roberto Garcés
Árbitro Bandera de Brasil Ricardo Marques
Árbitros asistentes Bandera de Brasil Emerson de Carvalho
Bandera de Brasil Danilo Simon Manis
Cuarto árbitro Bandera de Brasil Rodolpho Toski

Reporte

Kit left arm elnacional17h.png
Kit body elnacional17h.png
Kit right arm elnacional17h.png
Kit shorts elnacional17h.png
VueltaEditar
Kit left arm elnacional17h.png
Kit body elnacional17h.png
Kit right arm elnacional17h.png
Kit shorts elnacional17h.png
Bandera de Ecuador
El Nacional
0
Bandera de Argentina
Atlético Tucumán
1
7 de febrero de 2017, 19:15 (UTC-5)
Estadio Olímpico Atahualpa, Quito — 24 000 espectadores
  1 Guardameta Bandera de Ecuador Johan Padilla
25 Defensa Bandera de Ecuador Marco Montaño
21 Defensa Bandera de Ecuador Javier Quiñónez
15 Defensa Bandera de Ecuador Franklin Guerra
24 Defensa Bandera de Ecuador Rinson López
  5 Centrocampista Bandera de Ecuador Pedro Larrea Salió a los 73 minutos 73'
13 Centrocampista Bandera de Ecuador Roberto Garcés
20 Centrocampista Bandera de Ecuador Jorge Ordóñez Salió a los 66 minutos 66'
11 Centrocampista Bandera de Ecuador Manu Balda Salió a los 58 minutos 58'
  8 Centrocampista Bandera de Ecuador Christian Cordero
16 Delantero Bandera de Ecuador Félix Borja
Entrenador Bandera de Uruguay Eduardo Favaro
  1 Guardameta Bandera de Argentina Cristian Lucchetti
17 Defensa Bandera de Argentina Leonel Di Plácido
  2 Defensa Bandera de Argentina Bruno Bianchi
  4 Defensa Bandera de Argentina Ignacio Canuto
  3 Defensa Bandera de Argentina Fernando Evangelista
  8 Centrocampista Bandera de Argentina Guillermo Acosta
  5 Centrocampista Bandera de Argentina Nery Leyes
18 Centrocampista Bandera de Argentina Rodrigo Aliendro Salió a los 60 minutos 60'
10 Centrocampista Bandera de Argentina Leandro González Salió a los 67 minutos 67'
19 Centrocampista Bandera de Argentina David Barbona Salió a los 87 minutos 87'
  9 Delantero Bandera de Argentina Fernando Zampedri
Entrenador Bandera de Argentina Pablo Lavallén
Sustituciones
17 Centrocampista Bandera de Ecuador Jonathan Borja Entró a los 58 minutos 58'
  9 Delantero Bandera de Ecuador Bryan De Jesús Entró a los 66 minutos 66'
10 Centrocampista Bandera de Ecuador Daniel Samaniego Entró a los 85 minutos 85'
11 Delantero Bandera de Argentina Cristian Menéndez Entró a los 60 minutos 60'
16 Defensa Bandera de Paraguay Enrique Meza Brítez Entró a los 67 minutos 67'
13 Defensa Bandera de Argentina Mauricio Rosales Entró a los 87 minutos 87'
Goles
Anotado 63' Fernando Zampedri 0-1
Amonestaciones
Amonestado 34' Pedro Larrea
Amonestado 64' Javier Quiñónez
Amonestado 90' Christian Cordero
Amonestado 42' Fernando Zampedri
Amonestado 54' Rodrigo Aliendro
Amonestado 68' Leonel Di Plácido
Árbitro Bandera de Uruguay Andrés Cunha
Árbitros asistentes Bandera de Uruguay Nicolás Taran
Bandera de Uruguay MIguel Nievas
Cuarto árbitro Bandera de Uruguay Leodán González

Reporte

Kit left arm arg16h.png
Kit body arg2016h.png
Kit right arm arg16h.png
Kit shorts adidasblack.png

Junior - Atlético TucumánEditar

16 de febrero de 2017, 17:15 (UTC-5) Junior Bandera de Colombia
1:0 (0:0)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Estadio Jaime Morón, Cartagena
Aponzá Anotado en el minuto 71 71' Reporte Asistencia: 2 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Brasil Sandro Ricci
23 de febrero de 2017, 19:15 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
3:1 (3:0)
Bandera de Colombia Junior Estadio Monumental José Fierro, Tucumán
Aliendro Anotado en el minuto 19 19'
Menéndez Anotado en el minuto 23 23'
Zampedri Anotado en el minuto 28 28'
Reporte Hernández Anotado en el minuto 83 83' Asistencia: 35 200 espectadores
Árbitro: Bandera de Perú Víctor Carrillo

Fase de gruposEditar

El grupo 5 de la Copa Conmebol Libertadores 2017 es uno de los ocho en los que se divide la fase de grupos del campeonato. Cada grupo está conformado por cuatro equipos, sin que haya dos del mismo país, excepto que uno de ellos provenga de la fase 3. Está integrado por Peñarol de Uruguay, Palmeiras de Brasil, Jorge Wilstermann de Bolivia y Atlético Tucumán de Argentina, siendo este último el ganador 4 de la fase 3.

ParticipantesEditar

Bandera de Uruguay Bandera de Brasil Bandera de Bolivia Bandera de Argentina
Peñarol Palmeiras Jorge Wilstermann Atlético Tucumán
Kit left arm penarol1617h.png
Kit body penarol1617h.png
Kit right arm penarol1617h.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm palmeiras1617h.png
Kit body palmeiras1617h.png
Kit right arm palmeiras1617h.png
Kit shorts palmeiras1617h.png
Kit left arm jorgew16h.png
Kit body jorgew16h.png
Kit right arm jorgew16h.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm borderonwhite.png
Kit body tucuman1617h.png
Kit right arm borderonwhite.png
Kit shorts atucuman17h.png
Grupo 5Editar

PartidosEditar

Fecha 1Editar
8 de marzo de 2017, 21:45 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
1:1 (1:1)
Bandera de Brasil Palmeiras Estadio Monumental José Fierro, Tucumán
Zampedri Anotado en el minuto 24 24' Reporte Keno Anotado en el minuto 40 40' Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Paraguay Mario Díaz de Vivar
Fecha 2Editar
16 de marzo de 2017, 21:00 (UTC-3) Peñarol Bandera de Uruguay
2:1 (0:0)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Estadio Campeón del Siglo, Montevideo
Hernández Anotado en el minuto 66 66'
Affonso Anotado en el minuto 68 68'
Reporte Menéndez Anotado en el minuto 60 60' Asistencia: 28 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Perú Diego Haro


Fecha 3

11 de abril de 2017, 18:30 (UTC-4) Jorge Wilstermann Bandera de Bolivia
2:1 (0:0)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Estadio Félix Capriles, Cochabamba
Álvarez Anotado en el minuto 62 62'
Cabezas Anotado en el minuto 71 71'
Reporte Palomino Anotado en el minuto 55 55' Asistencia: 26 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Chile Roberto Tobar
Fecha 4Editar
25 de abril de 2017, 19:30 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
2:1 (0:0)
Bandera de Bolivia Jorge Wilstermann Estadio Monumental José Fierro, Tucumán
Canuto Anotado en el minuto 50 50'
Barbona Anotado en el minuto 78 78'
Reporte Cabezas Anotado en el minuto 78 78' Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Venezuela Juan Soto
Fecha 5Editar
2 de mayo de 2017, 19:30 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
2:1 (0:0)
Bandera de Uruguay Peñarol Estadio Monumental José Fierro, Tucumán
Zampedri Anotado en el minuto 76 76'
González Anotado en el minuto 79 79'
Reporte G. Rodríguez Anotado en el minuto 83 83' Asistencia: 32 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Chile Julio Bascuñán
Fecha 6Editar
24 de mayo de 2017, 21:45 (UTC-3) Palmeiras Bandera de Brasil
3:1 (1:0)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Allianz Parque, São Paulo
Mina Anotado en el minuto 14 14'
Willian Anotado en el minuto 68 68'
Zé Roberto Anotado en el minuto 90 90'
Reporte L. Rodríguez Anotado en el minuto 56 56' Asistencia: 37 418 espectadores
Árbitro: Bandera de Colombia Wilmar Roldán

La hazaña en QuitoEditar

Jugadores de Atlético Tucumán festejando el pase a la siguiente ronda.

Uno de los partidos más épicos y trascendentales fue el que jugó con la camiseta de la Selección Argentina contra El Nacional de Quito.[128][129][130][131][132][133][134][135][136]

A las 19.15 (horario de Quito) del 7 de febrero de 2017 estaba programado el partido de vuelta del segundo turno preliminar de la Copa Libertadores: en el Olímpico Atahualpa tenían que jugar El NacionalAtlético Tucumán. Para contrarrestar el efecto de los 2850 metros de altitud de Quito, el equipo argentino pasó los días previos en Guayaquil y quiso viajar a último momento hasta la sede del partido. Sin embargo, cuando el avión ya estaba en la pista, desde la torre de control le negaron el despegue. La Dirección General de Aviación Civil de Ecuador informó, a través de su web, que canceló el vuelo de AEROVIAS DAP porque no cumplía "con las normativas vigentes". En el medio de la incertidumbre, los directivos tucumanos encontraron un plan B: abordaron un vuelo de línea a Quito de la empresa LATAM. En simultáneo, el embajador argentino Luis Juez hacía gestiones para que el partido se lleve a cabo,[137][138][139][140][141]​ ya que los ecuatorianos querían los puntos que les correspondían por reglamento, debido al atraso. Finalmente la CONMEBOL ordenó que se juegue.[142]

El equipo aterrizó en el aeropuerto de Quito a las 19:28, a solo 13 minutos del horario previsto para el inicio del encuentro. Subieron a un ómnibus que los llevó al estadio a 130 kph,[143][144]​ escoltado por policías. Como el equipaje con las camisetas y demás indumentaria nunca llegó el club tuvo que pedir prestadas camisetas y botines que fueron cedidas gentilmente por parte del Sub20 argentino que disputaba en la misma ciudad el Sudamericano de la categoría, los directivos tucumanos en velocísima gestión pidieron prestadas la utilería. Con las pulsaciones al límite, con indumentaria que no era de su talle y sin tiempo para calentamiento, Atlético Tucumán jugó un partido fantástico: todos estaban concentrados, a pesar de lo que aconteció, y dominaron el juego durante más de una hora, acercándose más de una vez al gol necesario para clasificar pero sin poder convertir. A los 18´ST, tras una excelente jugada de David Barbona, Fernando Evangelista tiró un centro desde la izquierda, la pelota se desvió en un defensor y le quedó a Fernando Zampedri para que cabeceara bombeado por encima del arquero Cuero. La pelota entró casi pidiendo permiso y desató el festejo de los miles de tucumanos que llegaron a Quito. Así Atlético Tucumán supo llevarse la victoria que le valió la clasificación.[145][146][147][148][149][150][151][152][153][154][155][156][157][158]

Este hecho fue noticia en todo el mundo, siendo remarcada en los principales medios nacionales e internacionales.[159][160][161][162][163][164][165][166][167][168][169][170][171][172]

Participación en la SudamericanaEditar

Al finalizar en el tercer lugar del grupo, Atlético clasificó a la segunda fase de la Conmebol Sudamericana 2017. En esa instancia superó a Oriente Petrolero por un global de 6-2, luego de derrotarlo de local y visitante. En octavos de final Atlético venció de local a Independiente por 1 a 0, pero cayó de visitante por 2 a 0.

El Pulga Luis Rodríguez, capitán de Atlético, fue uno de los goleadores del certamen con 5 tantos, igual cifra que el ecuatoriano Jhon Cifuente y el brasileño Felipe Vizeu. En 2017 Atlético fue el equipo argentino que más partidos oficiales disputó, con 48 encuentros, 14 de ellos internacionales. River Plate, con 47, quedó segundo, mientras que Lanús fue tercero con 45 e Independiente cuarto con 42.[173]

Dieciseisavos de finalEditar

Oriente Petrolero - Atlético TucumánEditar
11 de julio de 2017, 20:45 (UTC-4) Oriente Petrolero Bandera de Bolivia
2:3 (1:0)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Santa Cruz de la Sierra
Freitas Anotado en el minuto 1 1' Anotado en el minuto 87 87' Reporte L. Rodríguez Anotado en el minuto 63 63'
Bianchi Anotado en el minuto 71 71'
Zampedri Anotado en el minuto 88 88'
Árbitro: Bandera de Ecuador Juan Carlos Albarracín
1 de agosto de 2017, 21:45 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
3:0 (1:0)
Bandera de Bolivia Oriente Petrolero Estadio Monumental José Fierro, Tucumán
L. Rodríguez Anotado en el minuto 44 44' Anotado en el minuto 50 50' Anotado en el minuto 83 83' Reporte Árbitro: Bandera de Brasil Sandro Ricci

Octavos de finalEditar

Independiente - Atlético TucumánEditar
22 de agosto, 21:45 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
1:0 (1:0)
Bandera de Argentina Independiente Estadio Monumental José Fierro, Tucumán
L. Rodríguez Anotado en el minuto 42 42' Reporte Asistencia: 33 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Brasil Anderson Daronco
12 de septiembre, 21:45 (UTC-3) Independiente Bandera de Argentina
2:0 (1:0)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Estadio Libertadores de América, Avellaneda
Fernandez Anotado en el minuto 16 16'
Benítez Anotado en el minuto 83 83'
Reporte Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Uruguay Andrés Cunha

Subcampeonato de la Copa Argentina y clasificación a la Conmebol Libertadores 2018Editar

En el año 2017, Atlético llegó a la final de la Copa Argentina por primera vez en su historia, luego de superar a cinco equipos directamente afiliados a la AFA: All Boys, Independiente, Sarmiento de Junín, Vélez y Rosario Central. En la semifinal, Central tuvo la oportunidad de abrir el marcador con un penal que fue atajado por el arquero de Atlético, Cristian Lucchetti. Pocos minutos después, el histórico arquero y capitán del Decano debió salir por una lesión en el hombro y dejó su lugar a Alejandro Sánchez, quien conservó el 0 a 0 durante los 90 minutos. En la tanda de tiros penales, el "Oso" Sánchez, terminó vistiéndose de héroe al atajar los remates de Diego Rodríguez y Mauricio Martínez; Marco Ruben desvió su tiro por encima del travesaño. Atlético ganó los penales por 3 a 1 con goles de David Barbona, Francisco Grahl y Favio Álvarez.[174]

En la final, disputada el 9 de diciembre en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, perdió con River por un ajustado 2 a 1. De esa manera, Atlético se convirtió en el primer club no afiliado directamente a la AFA en llegar a una final de Copa Argentina y el segundo del interior del país, luego de Rosario Central. Asimismo, el subcampeonato le permitió la clasificación directa a la fase de grupos de la Conmebol Libertadores 2018, en lo que sería su tercera participación de un campeonato continental en su rica historia futbolística.[175][176][177][178][179][180][181][182][183]

Camino a la finalEditar

Bandera de la Ciudad de Buenos Aires River Plate Fase Bandera de la Provincia de Tucumán Atlético Tucumán
Rival Resultado Rival Resultado
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Atlas 3 - 0 Treintaidosavos de final Bandera de la Ciudad de Buenos Aires All Boys (4) 1 - 1 (1)
Bandera de la Provincia de Córdoba Instituto 4 - 1 Dieciseisavos de final Bandera de la Provincia de Buenos Aires Independiente 2 - 1
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Defensa y Justicia 3 - 0 Octavos de final Bandera de la Provincia de Buenos Aires Sarmiento (J) 4 - 0
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Atlanta 4 - 1 Cuartos de final Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Vélez Sarsfield 1 - 0
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Deportivo Morón 3 - 0 Semifinales Bandera de la Provincia de Santa Fe Rosario Central (3) 0 - 0 (1)

PartidoEditar

9 de diciembre de 2017, 19:15 River Plate Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
2:1 (1:1)
Bandera de la Provincia de Tucumán Atlético Tucumán Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza
Scocco Anotado en el minuto 9 9'
I. Fernández Anotado en el minuto 48 48'
Reporte L. Rodríguez Anotado en el minuto 11 11' Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro: Fernando Rapallini
FichaEditar
Kit left arm river1617t.png
Kit body river1617t.png
Kit right arm river1617t.png
Kit shorts riverplate16h.png
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
River Plate
2
Bandera de la Provincia de Tucumán
Atlético Tucumán
1
9 de diciembre de 2017, 19:15 (UTC-3)
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza — 40 000 espectadores
25 POR Bandera de Argentina Enrique Bologna
29 DEF Bandera de Argentina Gonzalo Montiel
  2 DEF Bandera de Argentina Jonatan Maidana
22 DEF Bandera de Argentina Javier Pinola
  3 DEF Bandera de Uruguay Marcelo Saracchi
23 MED Bandera de Argentina Leonardo Ponzio Capitán
16 MED Bandera de Argentina Ariel Rojas Salió a los 61 minutos 61'
26 MED Bandera de Argentina Ignacio Fernández
24 MED Bandera de Argentina Enzo Pérez Salió a los 67 minutos 67'
10 MED Bandera de Argentina Gonzalo Martínez
32 DEL Bandera de Argentina Ignacio Scocco Salió a los 81 minutos 81'
Entrenador Bandera de Argentina Marcelo Gallardo
17 POR Bandera de Argentina Alejandro Sánchez
  8 DEF Bandera de Argentina Guillermo Acosta
  2 DEF Bandera de Uruguay Rafael García
31 DEF Bandera de Argentina Yonathan Cabral
35 DEF Bandera de Argentina Cristian Villagra
19 MED Bandera de Argentina David Barbona Salió a los 85 minutos 85'
29 MED Bandera de Argentina Rodrigo Aliendro
32 MED Bandera de Argentina Francisco Grahl Salió a los 65 minutos 65'
10 MED Bandera de Argentina Gervasio Nuñez Salió a los 59 minutos 59'
11 DEL Bandera de Argentina Favio Álvarez
  7 DEL Bandera de Argentina Luis Miguel Rodríguez Capitán
Entrenador Bandera de Argentina Ricardo Zielinski
Sustituciones
11 MED Bandera de Uruguay Nicolás De La Cruz Entró a los 61 minutos 61'
17 DEL Bandera de Argentina Carlos Auzqui Entró a los 67 minutos 67'
19 DEL Bandera de Colombia Rafael Santos Borré Entró a los 81 minutos 81'
22 MED Bandera de Argentina Alejandro Melo Entró a los 59 minutos 59'
18 DEL Bandera de Argentina Ismael Blanco Entró a los 65 minutos 65'
  9 DEL Bandera de Uruguay Mauricio Affonso Entró a los 85 minutos 85'
Goles
Anotado 9' Ignacio Scocco 1–0
Anotado 48' Ignacio Fernández 2–1
Anotado 11' Luis Miguel Rodríguez 1–1
Amonestaciones
Amonestado 55' Enzo Pérez
Amonestado 90+1' Gonzalo Martínez
Amonestado 71' Rafael García
Árbitro Bandera de Argentina Fernando Rapallini
Árbitros asistentes Bandera de Argentina Sergio Viola
Bandera de Argentina Alejandro Mazza
Cuarto árbitro Bandera de Argentina Hernán Mastrángelo

Reporte

Kit left arm rijeka.png
Kit body tucuman2017t.png
Kit right arm rijeka.png
Kit shorts atucuman1718t.png

Histórica participación en la Conmebol Libertadores 2018Editar

Atlético le tocó el Grupo C junto a Bandera de Paraguay Libertad, Bandera de Bolivia The Strongest y Bandera de Uruguay Peñarol.[184][185]

Arrancó perdiendo 2 partidos, 0-2 en el José Fierro con Libertad y 1-3 con Peñarol en Montevideo, pero a partir de la histórica victoria 2-1 contra The Strongest en La Paz, empezó a ganar 2 partidos en fila (3-0 contra The Strongest en el José Fierro y 1-0 contra Peñarol también en el José Fierro) y empatar 0-0 contra Libertad, en el Estadio Nicolás Leoz. Atlético terminó segundo en el grupo con 10 puntos por lo que se clasificó a los octavos de final, se enfrentó con Atlético Nacional y en la ida le ganó 2-0 en su cancha y en la vuelta perdió 0-1 en Medellín pero por el global se clasificaría históricamente a los Cuartos de final donde enfrentó al último campeón de America (en esa edición) Gremio y en la ida perdió 0-2 en el José Fierro y en la vuelta perdió 0-4 en Porto Alegre quedando eliminado de la Copa Libertadores.

Fase de gruposEditar

El Grupo C de la Copa Libertadores 2018 es uno de los ocho en los que se divide la fase de grupos del campeonato. Cada grupo está conformado por cuatro equipos, sin que haya dos de un mismo país, excepto que uno de ellos provenga de la fase 3. Este grupo está compuesto por Peñarol de Uruguay, Libertad de Paraguay, The Strongest de Bolivia y Atlético Tucumán de Argentina.

ParticipantesEditar
Bandera de Uruguay Bandera de Paraguay Bandera de Bolivia Bandera de Argentina
Peñarol Libertad The Strongest Atlético Tucumán
Kit left arm penarol18h.png
Kit body penarol18h.png
Kit right arm penarol18h.png
Kit shorts penarol18h.png
Kit left arm libertad18h.png
Kit body libertad18h.png
Kit right arm libertad18h.png
Kit shorts libertad18h.png
Kit left arm strongest18l.png
Kit body strongest18l.png
Kit right arm strongest18l.png
Kit shorts strongest18h.png
Kit left arm atucuman1718h.png
Kit body atucuman1718h.png
Kit right arm atucuman1718h.png
Kit shorts atucuman1718h.png
Tabla de posicionesEditar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Paraguay Libertad 13 6 4 1 1 10 4 6
Bandera de Argentina Atlético Tucumán 10 6 3 1 2 7 6 1
Bandera de Uruguay Peñarol 9 6 3 0 3 8 5 3
Bandera de Bolivia The Strongest 3 6 1 0 5 3 13 −10
Clasificados a los octavos de final.
Clasificado a la segunda fase de la Copa Sudamericana 2018.

Grupo CEditar

Fecha 1Editar

13 de marzo de 2018, 19:15 (UTC−3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
0:2 (0:0)
Bandera de Paraguay Libertad Estadio Monumental José Fierro, San Miguel de Tucumán
Reporte Salcedo Anotado en el minuto 63 63'
Alborno Anotado en el minuto 78 78'
Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Brasil Raphael Claus
Fecha 2Editar
4 de abril de 2018, 19:15 (UTC-3) Peñarol Bandera de Uruguay
3:1 (1:0)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Estadio Campeón del Siglo, Montevideo
C. Rodríguez Anotado en el minuto 10 10' (pen.)
Acosta Anotado en el minuto 50 50' (a.g.)
Rojo Anotado en el minuto 82 82'
Reporte L. Rodríguez Anotado en el minuto 64 64' (pen.) Asistencia: 28 605 espectadores
Árbitro: Bandera de Brasil Wilton Sampaio
Fecha 3Editar
18 de abril de 2018, 18:15 (UTC-4) The Strongest Bandera de Bolivia
1:2 (1:1)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Estadio Hernando Siles, La Paz
Ibargüen Anotado en el minuto 38 38' Reporte Romat Anotado en el minuto 12 12'
Toledo Anotado en el minuto 75 75'
Asistencia: 24 907 espectadores
Árbitro: Bandera de Chile Julio Bascuñán
Fecha 4Editar
25 de abril de 2018, 19:15 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
3:0 (2:0)
Bandera de Bolivia The Strongest Estadio Monumental José Fierro, San Miguel de Tucumán
Díaz Anotado en el minuto 30 30'
Núñez Anotado en el minuto 44 44'
L. Rodríguez Anotado en el minuto 89 89'
Reporte Asistencia: 32 500 espectadores
Árbitro: Bandera de Brasil Luiz de Oliveira
Fecha 5Editar
2 de mayo de 2018, 19.15 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
1:0 (0:0)
Bandera de Uruguay Peñarol Estadio Monumental José Fierro, San Miguel de Tucumán
Díaz Anotado en el minuto 58 58' Reporte Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Brasil Sandro Ricci
Fecha 6Editar
17 de mayo de 2018, 18:15 (UTC-4) Libertad Bandera de Paraguay
0:0
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Estadio Dr. Nicolás Leoz, Asunción
Reporte Asistencia: 9 561 espectadores
Árbitro: Bandera de Brasil Wilton Sampaio


Octavos de finalEditar

9 de agosto de 2018, 21:45 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
2:0 (1:0)
Bandera de Colombia Atlético Nacional Estadio Monumental José Fierro, San Miguel de Tucumán
Díaz Anotado en el minuto 7 7'
Acosta Anotado en el minuto 71 71'
Reporte Asistencia: 35 200 espectadores
Árbitro: Bandera de Paraguay Eber Aquino
28 de agosto de 2018,, 19:45 (UTC-5) Atlético Nacional Bandera de Colombia
1:0 (1:0)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Duarte Anotado en el minuto 12 12' Reporte Asistencia: 39 167 espectadores
Árbitro: Bandera de Chile Roberto Tobar

Cuartos de finalEditar

18 de septiembre, 21:45 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
0:2 (0:1)
Bandera de Brasil Grêmio Estadio Monumental José Fierro, San Miguel de Tucumán
Reporte Alisson Anotado en el minuto 34 34'
Everton Anotado en el minuto 54 54'
Asistencia: 34 923 espectadores
Árbitro: Bandera de Colombia Wilmar Roldán
2 de octubre, 21:45 (UTC-3) Grêmio Bandera de Brasil
4:0 (2:0)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Arena do Grêmio, Porto Alegre
Luan Anotado en el minuto 35 35'
Cícero Anotado en el minuto 44 44' (pen.)
Sánchez Anotado en el minuto 52 52' (a.g.)
Jael Anotado en el minuto 90+1 90+1' (pen.)
Reporte Asistencia: 47 304 espectadores
Árbitro: Bandera de Chile Roberto Tobar

Clasificación a la Conmebol Libertadores 2020Editar

Tras una buena Superliga, Atlético terminó en la 5.ª posición, asegurándose jugar una nueva copa internacional, la Sudamericana 2020 teniendo la posibilidad de lograr disputar la Libertadores. El 13 de diciembre de 2019, luego de que River Plate se consagrará campeón de la Copa Argentina logró entrar a la Conmebol Libertadores 2020 por su posición en la Superliga 2018/2019 logrando así jugar su 4.ª copa internacional en su historia.

Fase 2Editar

Atlético Tucumán - The StrongestEditar
5 de febrero de 2020, 20:30 (UTC-4) The Strongest Bandera de Bolivia
2:0 (1:0)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Estadio Hernando Siles, La Paz
Reinoso Anotado en el minuto 45+1 45+1'
Willie Anotado en el minuto 69 69'
Reporte Árbitro: Bandera de Ecuador Guillermo Guerrero
12 de febrero de 2020, 21:30 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
2:0 (1:0)
(6:5 p.)
Bandera de Bolivia The Strongest Estadio Monumental José Fierro, Tucumán
Ortiz Anotado en el minuto 22 22'
Heredia Anotado en el minuto 58 58'
Reporte Árbitro: Bandera de Brasil Raphael Claus
    Tiros desde el punto penal  

Toledo Fallo de penal (atajado)
Carrera Acierto de penal
Lucchetti Acierto de penal
Lotti Acierto de penal
Bravo Acierto de penal
Fernández Acierto de penal
Ortiz Acierto de penal

 

Acierto de penal Reinoso
Acierto de penal Veizaga
Acierto de penal Valverde
Acierto de penal Willie
Fallo de penal (atajado) Blackburn
Acierto de penal Castillo
Fallo de penal (atajado) Torres

Fase 3Editar

Atlético Tucumán - Independiente MedellínEditar
18 de febrero de 2020, 19:30 (UTC-5) Independiente Medellín Bandera de Colombia
1:0 (1:0)
Bandera de Argentina Atlético Tucumán Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Ricaurte Anotado en el minuto 16 16' Reporte Árbitro: Bandera de Brasil Bruno Arleu
25 de febrero de 2020, 21:30 (UTC-3) Atlético Tucumán Bandera de Argentina
1:0 (1:0)
(2:4 p.)
Bandera de Colombia Independiente Medellín Estadio Monumental José Fierro, Tucumán
Heredia Anotado en el minuto 21 21' Árbitro: Bandera de Venezuela Alexis Herrera
    Tiros desde el punto penal  

Díaz Fallo de penal (travesaño)
Lotti Fallo de penal (atajado)
Aguirre Acierto de penal
Monzón Acierto de penal

 

Acierto de penal Ricaurte
Acierto de penal Cadavid
Acierto de penal Castro
Acierto de penal Arregui

VideojuegosEditar

Pro Evolution SoccerEditar

FIFAEditar

  • FIFA 17 (Licenciado) (equipaciones 2015/16)
  • FIFA 18 (Licenciado) (equipaciones 2016/17)
  • FIFA 19 (Licenciado) (equipaciones 2017/18)
  • FIFA 20 (Licenciado) (equipaciones 2018/19)
  • FIFA 21 (Licenciado) (equipaciones 2019/20)
  • FIFA 22 (Licenciado) (equipaciones 2020/21)

RivalidadesEditar

Clásico tucumanoEditar

El clásico tucumano es el partido que enfrenta a Atlético con San Martín, los dos clubes más importantes de la provincia de Tucumán. El primer encuentro se dio el 28 de mayo de 1911 y fue triunfo de Atlético. Los enfrentamientos entre ambos, se dieron en Primera, B Nacional y Torneo Argentino A.

En total Decanos y Santos se enfrentaron 284 veces de manera oficial, con 101 triunfos para Atlético, 88 empates y 95 triunfos para San Martín.

Atlético PJ PG PE PP
vs. San Martín 284[63][64][65][186] 101[63][64][65][186] 88[63][64][65][186] 95[63][64][65][186]

Otros clásicos/rivalidadesEditar

Además, de su tradicional rival, también mantiene una rivalidad con los siguientes clubes:

HistorialesEditar

  • Actualizado al último enfrentamiento: 11 de agosto de 2022.
Atlético vs. PJ PG PE PP Dif.
Independiente 24 11 4 9 +2
Belgrano 24 8 10 6 +2
Central Córdoba (SdE) 16 5 6 6 -1
Gimnasia de Jujuy 24 6 8 10 -4

Rivalidades InternacionalesEditar

La rivalidad entre el Decano y el Carbonero se dio por conflictos entre las hinchadas.

Comisión directiva 2022-2025Editar

Actualizado al 25 de junio de 2022.
Icono
Comisión directiva[195]
  • Presidente: Mario Leito
  • Vicepresidente 1.º: Gabriel Alperovich
  • Vicepresidente 2.º: Ignacio Golobisky
  • Vicepresidente 3.º: Gonzalo Carrillo
  • Vocales titulares: María Mocoroa, Miguel Abbondandolo, Mario Ávila, Roberto Daruis, Efrain Suárez, Alejandro Medina, Angel Zamoratte, Martin García, Gregorio Godoy, Silvio Nava, Carlos Aguirre, Guillermo Soler y Luis Fernández.
  • Vocales suplentes: Miguel Dulor, Ruben Gultemirian, Luis Farina, Celia Palacios, Roque Luna, Carlos Merino y Federico Liebano.
  • Revisores de cuentas: Aldo Fernández Demarsico, Jorge Llarrull y Mario Martínez Salazar.

Cronología de los presidentesEditar

Icono
Presidentes de Atlético
  • 2019-Presente: Mario Leito
  • 2019: Enrique Salvatierra (Interino)
  • 2008-2019: Mario Leito
  • 2003-2007: Carlos Hasbani
  • 2001-2003: Luis Adad
  • 1999-2001: Raul Fioretti
  • 1997-1999: Julio Miranda
  • 1995-1997: Rodolfo Berbeluk
  • 1991-1995: Mariano Cangemi
  • 1981-1991: Julio Cesar Ramos
  • 1979-1980: Elio Giacosa
  • 1975-1978: Julio Cesar Ramos
  • 1973-1974: Elio Giacosa
  • 1971-1972: Julio Cesar Ramos
  • 1960-1970: Arturo de la Vega
  • Década del 50: José Salmoiraghi
  • 1939-1949: Sin datos
  • 1935-1939: Alberto Valentié
  • 1926-1935: Julio Monti
  • 1921-1926: Isauro Silva
  • 1907-1920: José Fierro
  • 1902-1907: Agenor Albornoz

UniformeEditar

  • Uniforme titular: camiseta celeste y blanca a rayas verticales (el primer club en la Argentina en utilizar esta camiseta), pantalón blanco, medias blancas.
  • Uniforme alternativo: camiseta azul y pantalón azul y medias azules.

Uniforme actual (2023)Editar

Jugadores de campo
Titular Segunda equipación Tercera equipación
Kit left arm tucuman2223h.png
Kit body tucuman2223h.png
Kit right arm tucuman2223h.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm tucuman2223a.png
Kit body tucuman2223a.png
Kit right arm tucuman2223a.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm rijeka.png
Kit body tucuman2023t.png
Kit right arm rijeka.png
Kit shorts shorts.png

Últimos diseñosEditar

  • 2021-22
Kit left arm tucuman2122h.png
Kit body tucuman2122h.png
Kit right arm tucuman2122h.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm tucuman2022a.png
Kit body tucuman2022a.png
Kit right arm tucuman2022a.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm tucuman2122t.png
Kit body tucuman2122t.png
Kit right arm tucuman2122t.png
Kit shorts tucuman2122t.png
  • 2020-21
Kit left arm tucuman2021H.png
Kit body tucuman2021H.png
Kit right arm tucuman2021H.png
Kit shorts black stripes.png
Kit left arm tucuman2021A.png
Kit body tucuman2021A.png
Kit right arm tucuman2021A.png
Kit shorts tucuman2021A.png
  • 2019-20
Kit left arm tucuman1920h.png
Kit body tucuman1920h.png
Kit right arm tucuman1920h.png
Kit shorts tucuman1920H.png
Kit left arm tucuman1920a.png
Kit body tucuman1920a.png
Kit right arm tucuman1920a.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm tucuman2021t.png
Kit body tucuman2021t.png
Kit right arm tucuman2021t.png
Kit shorts tucuman1920H.png
  • 2018-19
Kit left arm tucuman1819h.png
Kit body tucuman1819h.png
Kit right arm tucuman1819h.png
Kit shorts gremio18a.png
Kit left arm tucuman1819a.png
Kit body tucuman1819a.png
Kit right arm tucuman1819a.png
Kit shorts gremio18h.png
Kit left arm tucuman2019t.png
Kit body tucuman2019t.png
Kit right arm tucuman2019t.png
Kit shorts shorts.png
  • 2017-18
Kit left arm atucuman1718h.png
Kit body atucuman1718h.png
Kit right arm atucuman1718h.png
Kit shorts atucuman1718h.png
Kit left arm left.png
Kit body tucuman1718a.png
Kit right arm right.png
Kit shorts atucuman1718a.png
Kit left arm thinwhiteborder.png
Kit body tucuman2018t.png
Kit right arm thinwhiteborder.png
Kit shorts shorts.png
  • 2016-17
Kit left arm borderonwhite.png
Kit body tucuman1617h.png
Kit right arm borderonwhite.png
Kit shorts atucuman17h.png
Kit left arm rijeka.png
Kit body tucuman1617a.png
Kit right arm rijeka.png
Kit shorts black stripes.png
Kit left arm rijeka.png
Kit body tucuman2017t.png
Kit right arm rijeka.png
Kit shorts atucuman1718t.png
  • 2015-16
Kit left arm white stripes.png
Kit body tucuman1516h.png
Kit right arm white stripes.png
Kit shorts lightblue stripes.png
Kit left arm blue stripes.png
Kit body tucuman1516a.png
Kit right arm blue stripes.png
Kit shorts nike plain black stripe.png
Kit left arm tucuman2016t.png
Kit body tucuman2016t.png
Kit right arm tucuman2016t.png
Kit shorts nike plain black stripe.png
  • 2014-15
Kit left arm left.png
Kit body tucuman1415h.png
Kit right arm right.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm left.png
Kit body tucuman1415a.png
Kit right arm right.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm left.png
Kit body tucuman1415t.png
Kit right arm right.png
Kit shorts shorts.png
  • 2013-14
Kit left arm atucuman2013h.png
Kit body atucuman2013h.png
Kit right arm atucuman2013h.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm left.png
Kit body atucuman2013a.png
Kit right arm right.png
Kit shorts shorts.png
  • 2011-12
Kit left arm thinblackborder.png
Kit body atucuman1011h.png
Kit right arm atucuman1011h.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm thinblackborder.png
Kit body atucuman2012a.png
Kit right arm thinblackborder.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm atucuman2011a.png
Kit body atucuman2011a.png
Kit right arm atucuman2011a.png
Kit shorts shorts.png
  • 2009-11
Kit left arm thinblackborder.png
Kit body atucuman1011h.png
Kit right arm atucuman1011h.png
Kit shorts shorts.png
Kit left arm atucumana.png
Kit body atucumana.png
Kit right arm atucumana.png
Kit shorts shorts.png

Indumentaria y patrocinadorEditar

Indumentaria
Período Proveedor
1979-1983 Bandera de Brasil Topper
1984-1988 Bandera de Argentina Zeus
1988-1990 Bandera de Alemania Adidas
1990-1994 Bandera de Alemania Uhlsport
1994-2002 Bandera de Alemania Puma
2003-2005 Bandera de Argentina Meridian
2006-2014 Bandera de Brasil Topper
2014-2015 Bandera de Argentina KDY
2015-Presente Bandera del Reino Unido Umbro[196]
Patrocinador principal
Período Patrocinador
1984-1988 Bandera de Argentina Zeus
1988-1994 Bandera de Argentina Loma Negra
1994-1997 Bandera de Argentina Caja Popular Tucumán
1997-2002 Bandera de Argentina Cerveza Norte
2003-2004 Bandera de Argentina Refinor
2005 Bandera de Argentina Telekino
2005 Bandera de Argentina Goodyear Acceso Norte/Bandera de Argentina Telekino/Bandera de Argentina Tucumano Modelo Remis
2006-2007 Bandera de Argentina Goodyear Acceso Norte/Bandera de Argentina Tucumano Modelo Remis
2007-2008 Bandera de Argentina Goodyear Acceso Norte/Bandera de Argentina Expreso Rivadavia
2008-2009 Bandera de Argentina Cerro
2009-2010 Bandera de Argentina Ingenio San Juan/Flecha Bus
2010-2013 Bandera de Argentina Motocicletas Brava/Boreal
2013-2021 Bandera de Argentina Secco
2022-Presente Bandera de Argentina Rapicuotas
Patrocinador secundario (mangas)
Período Patrocinador
1996–2004 Bandera de Argentina Credimas
2005–2007 Bandera de Argentina Vea
2007–2009 Bandera de Argentina Telekino
2009–2012 Bandera de Argentina Credimas
2012–2013 Bandera de Argentina Secco
2013–2019 Bandera de Argentina Credimas
2016–2018 Bandera de Argentina Casablanca
2019 – presente Bandera de Argentina Tarjeta Sucrédito
Patrocinador terciario
Período Patrocinador
2005–2006 Bandera de Argentina Credimas, Sporting (short)
2006–2007 Bandera de Argentina Tucumano Modelo Remis, Credimas, Sporting (short)
2007–2008 Bandera de Argentina Jorrat computación
2008–2009 Bandera de Argentina Credimas, Flecha Bus, Sporting (short), Ingenio San Juan (camiseta)
2009–2012