Wikipedia:Consultas de borrado/Registro/Enero de 2010

1 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue MANTENER. Las argumentaciones a favor y en contra del borrado no permiten tomar una decisión clara mediante este procedimiento. Taichi 19:11 24 ene 2010 (UTC)[responder]

Plantilla:Traducido ref (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Wikipedia:Café_(todos)#Plantilla_innecesaria -- Los artículos no se firman Sanbec 16:34 1 ene 2010 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Se debe quedar porque la plantilla no indica que se deba firmar por parte de un usuario. Creo que la plantilla es útil en el sentido que los artículos traducidos son validos, y la misma evita que anden poniendose plantillas de referencias por doquier cuando un artículo traducido es referencia valida. La plantilla es útil con un uso racional y adecuado. Por lo menos lo que yo la he utilizado no he tenido que incluir mi nombre de usuario.--  Futbolero (Mensajes) 21:16 1 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase. La plantilla expone una información útil acerca del origen del artículo y no alude a que esté indicando ningún tipo de «referencia» (por lo que, cuando se coloca en la sección de fuentes o bibliografía, se está colocando mal, pero ese es otro asunto). Es una información útil, porque, en aquellos artículos que son «eso» que la plantilla describe, permite controlar y revisar la traducción en todos sus extremos. Y es potencialmente más cómoda que dejar mención del hecho en el resumen de edición, porque en el historial se tendría que encontrar esa información «de casualidad», habría que ir a él por algo y encontrarse con eso. Por lo demás, aunque no sea una referencia estrictamente hablando, tiene «algo» de referencia: toda traducción es traducción de «algo», que es su fuente. Me parece de justicia que se reconozca que el autor o autores originales del artículo no son, estrictamente hablando, quienes aparecen en el historial. Ni que decir tiene que, en cuanto el artículo estuviese profundamente distanciado del original, se podría eliminar tranquilamente. --Camima (discusión) 21:21 1 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Comentario En adición a lo que menciona Camima, la plantilla no resalta de forma directa a los editores, porque se menciona únicamente, la versión de Wikipedia y el idioma, nada más. Ya si alguien quiere ver el historial y averiguar quien editó es otra cosa muy distinta a una "firma".   Futbolero (Mensajes) 21:51 1 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Por lo argumentado en Wikipedia:Café_(todos)#Plantilla_innecesaria. Furado (discusión) 23:29 1 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Se ha argumentado en el café que esta plantilla no tiene sentido en la mecánica teórica de Wikipedia de construcción y ampliación continua de sus artículos. Sin embargo, nadie dice que esta plantilla deba permanecer in saecula saeculorum en los mismos, es más, sería totalmente coherente que si se producen cambios sustanciales se pueda retirar, aunque permaneciendo en los historiales que siempre se pueden consultar. Pero desgraciadamente, mi experiencia me dice que se tarda mucho en que se produzcan dichos cambios importantes o por lo menos a corto plazo. Normalmente (opinión personal) los artículos traducidos permanecen bastante estables respecto a sus ediciones originales, y en ese contexto esta plantilla es plenamente vigente y procedente por las razones argumentadas más arriba. Dicho esto es posible que se deba enfatizar mejor el cometido de la plantilla (especificar origen de un contenido + señalar que el mismo es una traducción), indicar para qué no sirve (verificabilidad, porque las referencias no se pueden sustituir o ¿firma?, cosa que yo no acabo de ver argumentada sólidamente) además de añadir una "cláusula" que permita retirarla en el momento que el contenido haya cambiado sustancialmente, a juicio del editor, y pueda dejar de ser considerada como una obra derivada. Montgomery (Do It Yourself) 01:19 2 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Dejar la reseña de que es una traducción u obra derivada en el resumen de edición con su correspondiente licencia en el momento de su creación debería ser suficiente, dato que sólo puede ser borrado (la línea del historial) por "admins" con la herramienta de borrado de historiales. 田中れいな (discusión) 04:23 2 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Por lo argumentado en Wikipedia:Café (todos)#Plantilla innecesaria:
    • La procedencia del texto de un artículo debe estar asociada a la edición que lo añade (resumen de edición) y no al cuerpo del artículo.
    • Las otras Wikipedias no son referencias válidas para un artículo (esta plantilla se inserta ahora de esta forma, junto a las referencias reales).
    • Es inútil (por acumulación y obsolescencia) cuando el artículo crece e incorpora texto de varias Wikipedias y editores.
    • Ya pasó la Navidad (argumento final de Usuario:Poco_a_poco).
    Además, los artículos no se firman. Sobran también plantillas como {{EL}} y similares. --Dodo (discusión) 11:20 2 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase no solo porque pasó Navidad sino porque esta plantilla:
    • es útil porque, como dice Camima, aporta información valiosa a los lectores que pueden cotejar y mejorar el texto, son muchas las traducciones mejorables y que de esta forma pueden pulirse. Si no se indica de donde procede el texto, estamos privando al lector de una información importante y poniendo así trabas a la mejora del mismo.
    • la plantilla es opcional, entendería esta consulta de borrado si incluirla fuera obligatoria, quien la utiliza está aportando más información al lector que quien no lo hace. Está claro que la información en el primer resumen de información sí débería ser obligatoria, pero la visibilidad del historial es muy reducida (muchos lectores ni lo conocen), y algunos ni siquiera indican en el resumen de edición de dónde vino el texto.
    • indicando que se trata de una traducción no estoy resolviendo los requisitos de verificabilidad, no mezclemos las cosas. Os doy la razón en que incluir la plantilla en la sección "Referencias" es algo que desconcierta a algunos editores.
    • Si un texto cambió tanto respecto al original que ya no puede hablarse en su formato actual de traducción, puede retirarse la plantilla, hacer una comparación es muy rápido si fuera necesario.
    • No he entendido lo de que los artículos no se firman, no entiendo que tiene que ver con la plantilla.
  • Saludos, Poco2 13:07 2 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese es innecesaria, equívoca y atribuye el mérito a una edición quitándoselo a las demás. --Osado (discusión) 16:04 2 ene 2010 (UTC)[responder]
    •   Comentario Para mí no es una cuestión de mérito, ni de firmar artículos. Si un artículo es en su mayor parte una traducción, no veo porqué no indicarlo. Si las ediciones subsiguientes significan una remodelación del artículo de forma que ya no pueda hablarse de traducción, se retira la plantilla y listo. Si las mejoras son mínimas, no entiendo en qué sentido puede molestar la plantilla, Poco2 12:15 3 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Al igual que en prensa se dice que el periodista no es la noticia aquí también cabe aplicar el criterio y puesto que la información que aporta la plantilla no es sobre el campo semántico del artículo sino sobre las circunstancias de su making of, está claro que al que busca la información no le interesa. La única razón práctica que podría caber es remitir al lector a la wikipedia de origen. Sobre "dejarla porque no molesta y además se puede quitar cuando se quiera" quiero decir que a mi me molestan las cosas que no sirven para nada y por tanto por defecto creo que deben ser retiradas como contaminación no solo visual sino también perceptiva, porque ese mensaje alcanza la corteza cerebral que se ve obligada a procesarlo solo para comprobar que no es interesante. Es como una LAN que si hay muchos paquetes, aunque no sean para tú máquina te la paran un poco. Finalmente, reitero mi argumento de que si están prohibidas las de navegación que si que sirven para algo, las inútiles se han de retirar con más motivo.--Igor21 (discusión) 19:03 3 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese La plantilla es:
  •   Bórrese por ser una solución rebuscada cuando la correcta (importación de historiales) es posible y sólo tenemos que solicitarla en bugzilla. --Usuario:drini 18:34 4 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Se han dado muchos argumentos en contra muy válidos en la página del Café, y ninguno a favor salvo los de reconocer derechos de autor y dar información sobre el origen. Pero el reconocimiento de derechos de autor, sobre todo en un sitio como Wikipedia en que los artículos no se pueden firmar por su autor, es un tema puramente referencial, para el que basta una breve referencia en el historial (Si el autor sólo figura en el historial, la referencia a él debe figurar en el mismo sitio). Y en cuanto a la información, la verdad es que en muchos casos es una información errónea, porque los artículos traducidos acaban siendo diferentes del original, a veces mucho, con lo cual estamos creando confusión.Pepepitos (discusión) 18:43 4 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase más que estorbar, ser inútil y enviarlas al infierno, veo que estas plantillas ayudan a las personas que hacen y hacemos) traducciones, ya que indican al lector que el artículo no es invención del redactor, sino que proviene de una fuente en otro idioma y simplemente se tradujo desde el idioma A en la fecha B basado en la revisión C. Es innegable que la GFDL exige atribución (cof cof, doble licencia), y a pesar que digan "la importación de historial soluciona todo", el costo de Kb de almacenamiento aumenta con cada "importación" que se hace, por lo cual el motivo "informático" que entregó Drini no me deja conforme para eliminar la plantilla. El resumen de edición no sirve como referencia de historial, ya que simplemente decir "A partir de http://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%A7%D0%B8%D0%BB%D0%B8" no genera la suficiente atribución a los usuarios redactores de la Wiki (en ruso, en este caso). Con respecto a la discusión del artículo, es más razonable para colocar esta plantilla, ya que indica que el artículo fue creado a partir de una traducción, pero deja a los lectores sin la información que permite identificar que el artículo no e una investigación realizada en la wiki en español, sino que proviene de otra versión, por lo cual tampoco es una solución que (me) deje satisfecho antes de borrar tan tajantemente la plantilla. Por último, el argumento de "creamos confusión con las versiones traducidas", no es culpa de la plantilla, sino del redactor por lo cual creo conveniente no equivocar que si existe la plantilla y la traducción difiere, la plantilla es la culpable. Recordemos que la Wiki se basa en la edición colectiva entre personas y las primeras versiones pueden venir de otra fuente, pero si a medida que pasa el tiempo la traducción original va modificándose, la plantilla deberá quedarse ya que indica atribución como parte de referencia y fuente y aparece en el mismo artículo y no en otra parte que no aparezca. En resumen:
    • Si quitan la plantilla con el argumento "pongamosla en la discusión", el resultado es esto: Botón placebo (artículo que traduje y falta atribución de la fuente, o explicar que es una traducción, ya que mi usuario está en el historial y si alguien llega a preguntar ¡¿qué diré?!)
    • Si quitan la plantilla con el argumento "importar historiales", el resultado es: el aumento de los Kb usados por nuestra enciclopedia, ya que hay que importar las ediciones del artículo en su versión original: Placebo button y eso redunda en costo monetario ;). Saludos Superzerocool (el buzón de msg) 19:27 4 ene 2010 (UTC)[responder]
      •   Comentario Según la wikipedia:
"Ninguno de los autores, editores, colaboradores, patrocinadores, administradores, operadores de sistema, ni ninguna otra persona relacionada de cualquier manera con Wikipedia, en caso alguno, puede ser considerada legalmente responsable de la aparición de información inexacta, errónea o difamatoria, o por el uso que usted haga de la información contenida en sus páginas o que esté enlazada desde o hacia ellas."
En ese caso, la atribución de la licencia al primer editor del artículo de la wikipedia origen no es necesaria. ¿Por qué necesitar su "autoría wikipédica" si el "autor wikipédico" no es responsable de su obra? 田中れいな (discusión) 19:52 4 ene 2010 (UTC)[responder]
        •   Comentario es cierto que los autores no son dueños de la información (ni Dios lo quiera), pero a la atribución me refiero por la fuente de la información, que en este caso sería la Wikipedia en Y, a eso me refiero. Superzerocool (el buzón de msg) 21:35 4 ene 2010 (UTC)[responder]
          •   Comentario La wikipedia no es fuente primaria, el artículo en inglés (u otro idioma) original tiene sus referencias, y al citar en el historial el artículo correspondiente del inglés (u otro idioma) automáticamente se queda referenciado. 田中れいな (discusión) 12:32 5 ene 2010 (UTC)[responder]
        •   Comentario Es cierto que ninguna Wiki es fuente primaria (excepto Wikinews), pero el citar en el historial de contribuciones no das "atribución" a los redactores en su conjunto durante el desarrollo del artículo. No es lo mismo leer un libro y que las referencias las debas pedir en la editorial, a que leer las referencias en el apartado correspondiente... Superzerocool (el buzón de msg) 12:39 5 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese No deberíamos utilizar plantillas para este tipo de cosas que se pueden reflejar tranquilamente en el historial. Dudo que al usuario común le interese saber de donde fue traducida (y si le llega interesar lo puede ver en el historial). La solución definitiva sería la de importar los historiales. sherman (discusión) 19:55 4 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase El uso de la plantilla proporciona adecuado reconocimiento del origen y autoría del artículo. Este reconocimiento suficiente es un derecho garantizado por el Convenio de Berna y las legislaciones nacionales de los países que adhieren a dicho convenio; por otra parte, interpreto (y esto puede ser materia de controversia, pero siempre hemos de preferir estar "del lado seguro") que las condiciones de reconocimiento de autoría establecidas en los Términos de uso de los proyectos Wikimedia no se satisfacen con una mención en el historial, sino que inevitablemente requieren la mención en el cuerpo del artículo traducido o adaptado. Cinabrium (discusión) 08:41 5 ene 2010 (UTC)[responder]
  Comentario Creo que es importante matizar que el tema legal está claro, y que queda cubierto con el historial, pues sino no habría nada que discutir y la plantilla necesariamente tendría que permanecer.
También creo que es conveniente aclarar que no estamos hablando de traducir una obra propiedad de un autor o un texto que permanece invariable una vez escrito, sino de unos artículos obra de la comunidad y que están "vivos", tanto el traducido (que además puede ser sólo una parte) como el que sirvió de base a la traducción, y que ambos están cambiando a lo largo del tiempo, por lo que no estamos hablando del reconocimiento del origen y autoría del artículo, sino de un momento en concreto de la vida de ese artículo, y que debemos recordar además que el nuevo artículo pasa a ser otra obra totalmente desvinculada del que se tradujo.
Creo que tampoco debemos olvidar que estamos poniendo como referencia en la sección de referencias de un artículo, una referencia a un artículo de Wikipedia en otro idioma, y que los artículos de Wikipedia no se pueden utilizar como referencia en un artículo (siento lo "cacofónico" de la redacción de este último punto, pero creo que se entiende lo que quiero decir). Furado (discusión) 13:03 5 ene 2010 (UTC)[responder]
  Comentario Furado:
  • Señalas que "el tema legal está claro, y queda cubierto con el historial". ¿Podrías indicar en qué precedente se basa tu afirmación?
Si, por supuesto. De aquí.Furado (discusión) 17:03 5 ene 2010 (UTC)[responder]
  • Estamos hablando de la atribución correcta del artículo que fue traducido que es, desde luego, una versión del mismo. Que el texto del que se partió cambie a posteriori de la traducción no hace a la cuestión, y de hecho la plantilla prevé para ello que se referencie a la versión correspondiente. El nuevo artículo no es una obra desvinculada del original en lengua extranjera, sino una obra derivada de este. Aún en el caso de que solo se hubieran utilizado fragmentos del original, corresponde de todos modos la correcta atribución.
Estoy lejos de ser un experto en el tema, por lo que no lo puedo asegurar, pero yo creo que está desvinculado por completo; es un nuevo artículo que no tiene nada que lo una al anterior, donde ya durante el proceso de traducción se pueden efectuar un gran número de cambios, o donde solo se utilizado una parte del mismo, y prueba de esa desvinculación es que a los quince minutos de haberlo creado puede que ya no quede ni una coma del artículo que se utilizó como fuente. Furado (discusión) 17:03 5 ene 2010 (UTC)[responder]
  • Creo que confundes referencia (acepción 5) con fuente (acepción 10), una confusión bastante generalizada en esta Wikipedia.
Cinabrium (discusión) 15:40 5 ene 2010 (UTC)[responder]
Coincido contigo en que no es rara esa confusión, pero creo que no es el caso, pues lo que trato de dejar claro es que en ningún momento se habla de no hacer mención a la utilización como fuente de un artículo el texto en otro idioma del mismo artículo, sino de donde hacerlo, y lo que decía en el último punto de mi comentario es que estamos situando esta plantilla en la sección de "Referencias", esto es, que lo estamos añadiendo como una referencia, lo que considero incorrecto de acuerdo con las normas sobre referencias establecido en Wikipedia o, como mínimo, es innecesaria, confusa y que, como se dice en la discusión del Café que nos trajo aquí y en otras ocasiones que se habló del asunto, es como el chiste del aloe vera pero al revés: que cuanto más se investiga, mas problemas se le encuentran...  . Un saludo, Furado (discusión) 17:03 5 ene 2010 (UTC)[responder]
  Comentario Cinabrium, ¿serías tan amable de explicarnos por qué es suficiente con el historial para reconocer la autoría de un usuario que escribe un artículo desde cero, pero es necesaria además una plantilla en el cuerpo del artículo cuando el texto se tradujo de otra Wikipedia? Gracias por adelantado. --Dodo (discusión) 17:40 5 ene 2010 (UTC)[responder]

  Comentario Después de todo lo leído, yo la mantendría para su uso en los resúmenes de la edición o ediciones en que se incorpore material traducido. De ese modo se da crédito tan sólo a las contribuciones que corresponden a la traducción, y no al resto. Saludos, wikisilki 22:00 5 ene 2010 (UTC)[responder]

  Comentario ¿Y para indicar el origen del texto en el resumen de edición es necesario usar una plantilla? :| --Dodo (discusión) 23:18 5 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Estaba pensando en cómo reformular lo que han dicho más arriba (no se firman, ya está el historial) para intentar que pareciese que hago un argumento nuevo, pero luego me ha parecido que era una tontería y está feo. Así que solo voy a aportar que esta plantilla es UNA GUARRERÍA.—Chabacano 00:40 6 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese La atribución se puede hacer mejor en el historial y/o en la discusión. En el cuerpo del artículo, se asemeja más a una firma que a otra cosa, y en su día rechazamos el uso de firmas. Sabbut (めーる) 09:55 6 ene 2010 (UTC)[responder]
  Comentario decir que dónde debe indicarse que un texto es una traducción es el historial, argumento que se ha utilizado aquí hasta la saciedad, no es nada nuevo, y estoy completamente de acuerdo con él, tal y como se detalla en a:TRAD, pero no entiendo ni comparto la exclusividad de esa práctica. ¿Por qué prohibir algo opcional y saludable como es indicar el origen para aportar verificibalidad (de forma indirecta si no se importaron los enlaces externos orignales), origen (obra derivada) y la posibilidad inmediata y transparente de cotejo y mejora?. Los argumentos que se vienen aportando aquí son igualmente válidos para la plantilla {{traducido de}}. Son miles las traducciones que tienen errores que sólo pueden subsanarse si se tiene acceso al texto original, ¿qué mejor forma que ésta?. Son una cantidad mínima de lectores habituales, los que tendrán la ocurrencia de consultar el historial para determinar la procedencia de un texto, un botón placebo como dice Superzero más arriba. Borrar una plantilla opcional y que tiene valor añadido es un perjuicio para el proyecto en términos cualitativos, saludos, Poco2 18:28 8 ene 2010 (UTC)[responder]

  Comentario ¿Podría alguien argumentar mejor eso de que esta plantilla contraviene la política en donde se indica que los artículos no se firman? Hasta el momento no he sido capaz de entender ese argumento; no así otros que sí son más evidentes. Además, si esta plantilla es una especie de firma, ¿qué son entonces Plantilla:Wikiconcurso o Plantilla:En desarrollo? Además, lo "gracioso" del asunto es que esa política (WP:FA) dice: "En el caso de artículos traídos de otro lugar (por tener licencia GFDL, ser cedidos por el autor, o cualquiera de los casos previstos en Wikipedia:Copyrights cuya licencia exija mantener el nombre del autor), se pondrá un mensaje del tipo: Fuente...", y luego una nota que nos conduce a Ayuda:Cómo_traducir_un_artículo#Derechos_de_autor, en donde se recomienda hacer uso de la plantilla que ahora discutimos si borrar o no. Ojo, no pretendo desviar la discusión ni nada parecido, simplemente pido que alguien me lo aclare así como a otros usuarios en la misma situación, e incluso al valiente que se encargue de cerrar esta consulta. Montgomery (Do It Yourself) 13:23 6 ene 2010 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Independientemente de la importación de historiales que comenta Drini, esta plantilla es un mensaje puramente enciclopédico que, además, es de nobleza: hemos tomado estos datos del equivalente italiano. Aunque es mejor ponerlo en el historial y ahí queda para siempre, es una minoría de nuestros lectores los que leen el historial. No veo que se parezca a una firma absolutamente nada. Que se mantenga,   Lucien ~ Dialoguemos... 22:16 8 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Me parece innecesaria. Se puede poner que parte o la totalidad del contenido del artículo se ha traducido de otra Wikipedia en el historial. Sin más historias. De hecho, así se ve claramente qué contribuciones son traducciones de otra Wikipedia y cuáles no, cosa que no muestra la plantilla. No puedo entrar a valorar cuántos lectores ocasionales consultan el historial, porque no tengo ni idea de si son muchos o pocos, ni sé si existen encuestas al respecto... pero creo que no es descabellado pensar que si el lector quiere saber de donde viene la info del artículo, puede pinchar en "Historial" y averiguarlo. :) Saludos Raystorm (Yes?) 23:13 8 ene 2010 (UTC)[responder]

  Bórrese Yo particularmente no le veo utilidad, prefiero que se use {{traducido de}} en la página de discusión, y además trato de no olvidarme de poner en el inicio del historial que es una traducción, por ejemplo, recientemente inicié Picenos y en su historial puse que iniciaba la traducción de Piceni, como pueden observar en el historial. Se supone que el historial debe contener la información sobre los autores, sería buena práctica de los wikipedistas que cada vez que traduzcan, lo indiquen en el comentario del historial. Estaría bueno que el software wiki tuviera una forma de incorporar el historial de la versión original en el otro idioma, eso sería una solución que por ahora no podemos tener. Shooke    (Discusión) 01:03 9 ene 2010 (UTC)[responder]

  •   Manténgase — Siempre se debe dar el crédito a quien lo merece y en este caso es a la wikipedia de donde proviene y debe estar en un lugar visible para el usuario común. Muchos lectores consultan wikipedia y no creo que todos acudan al historial o a la discusión (al menos yo nunca, antes de comenzar a editar). Esta plantilla no usa otra wikipedia como referencia, solo da el reconocimiento y me parece que el gasto en «recursos», que dicen es muy importante, es menor que importar todo el historial. No he podido comprender porque poner que el artículo es una traducción, para algunos sea el equivalente a una firma.--Rosymonterrey (discusión) 20:43 14 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Comentario Veo que se insiste en el tema del reconocimiento, y yo quiero insistir en que no se discute aquí si se debe dar crédito o no, sino si se debe incluir esa indicación en la sección «Referencias», e insisto también en que estamos incluyendo como referencia en un artículo a uno de otra Wiki, algo que no está permitido en ésta. No olvidemos tampoco que tenemos la misma plantilla pero para situar en la página de discusión del artículo, plantilla con la que tampoco estoy de acuerdo, pero al menos haría la misma función sin contravenir ninguna norma. Furado (discusión) 21:38 14 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Comentario - No encuentro el enlace ahora, pero no recuerdo que donde se habla del crédito diga que la plantilla se coloque en las referencias, por lo que el argumento de que estamos referenciando a otra wiki no aplica, si no que dice, colocarla al final del artículo. En mi caso las coloco debajo de los enlaces externos, entonces queda como un enlace externo, pero lo más importante, a la vista de todos.--Rosymonterrey (discusión) 22:32 14 ene 2010 (UTC) Retiro la parte equivocada del comentario.[responder]
  •   Comentario Pues la plantilla se llama precisamente "traducido_ref" porque se coloca en las referencias. ¿donde lo dice? pues en la propia documentación de la plantilla: "Añada esta plantilla en la sección de referencias del artículo..." y de ninguna manera se puede colocar en la sección de enlaces externos, porque desde luego no lo es (ver: WP:EE). Lo de «a la vista de todos», bueno, por supuesto, el historial está a la vista de todos, pero el historial, a diferencia de las referencias, no se puede utilizar "para que el lector pueda comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo..." tal como se indica en WP:VER y que es para lo que sirven las referencias ("uno de los tres principios básicos para evaluar el contenido de Wikipedia..."), porque un artículo de otra Wikipedia no se puede utilizar como referencia. Furado (discusión) 23:52 14 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Comentario - Retiro la parte de mi comentario que está equivocada, pero considero que aunque la plantilla se llame «traducido ref», que parece ser lo que más incomoda, en su redacción no se muestra como tal (Todo o parte de este artículo fue creado a partir de la traducción parcial del artículo....), solo da el crédito. Y si, el historial es visible, pero un lector ocasional no sabe que es, ni acostumbra revisarlo. Esa es mi opinión, tan válida como la de cualquiera.--Rosymonterrey (discusión) 03:58 15 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase No considero a la plantilla una "firma" en el artículo como algunos usuarios mencionan. La plantilla sería útil en el historial, sí, pero hay que tomar en cuenta a los usuarios anónimos (o cualquier persona, bueno) que consultan esta enciclopedia y que no ven el historial, no creo que sean todos los usuarios. El mensaje es enciclopédico y viéndolo los editores pueden consultar la información del artículo con el cual se basó la traducción y corregir errores de traducción. No le veo algún problema, es de ayuda. --Emiglex {¿...?} c^ 00:42 16 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Pregunta:,   Comentario &   Manténgase Si bien como muchos señalan, existe el historial de los artículos para saber los “autores” de estos, muchas “traducciones” no informan que el mismo o la traducción comienza de “la versión (idioma que gusten) del citado artículo” y creo eso lo indica nuestra licencia ¿No? Deben dejarse claros quienes han sido los autores. Yo al principio de mis traducciones no lo hacía, cosa que hoy en día realizo, dándoles crédito a los autores previos al mismo. Por el momento decanto por su conservación, pero creo que si comenzamos por entender y aplicar dicho resumen, podríamos “entonces sí”, prescindir de sus servicios. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 14:23 16 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   ManténgaseEn primer lugar la propia licencia de wikipedia dice que cuando se reproduzca un artículo se indique su procedencia, por lo que es lógico que si se utiliza el contenido de una wipi en un idioma se indique su procedencia en la de destino. En segundo lugar muchas veces esos artículos creados de traducciones no incorporan las referencias que sí suelen tener los artículos de otras wikis por lo que es un acceso para comprobar su verificabilidad y una puerta abierta para poder ampliar el artículo para quien quiera hacerlo.Cembo123 (discusión) 17:53 19 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Comentario - Creo que noe s suficiente que se indique su procedencia en el resumen de edición pues ha de figurar en un sitio que sea bien visible, y el resumen de edición mucha gente no lo consulta.Cembo123 (discusión) 18:00 19 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese: En la práctica, es como utilizar la misma Wikipedia de fuente, además de que, con su inclusión en la página principal de los artículos, hace las veces de firma. La Plantilla:traducido de es mucho menos inclusiva, y cumple la misma función (además de que siempre se tiene la opción de dejar en el resumen de edición la inclusión al artículo original en la otra lengua, y es en el resumen de edición donde, legítimamente, se comprueban los autores de los artículos). ferbr1 (discusión) 21:25 23 ene 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

2 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Taichi 07:50 16 ene 2010 (UTC)[responder]

Síndrome de la abuela esclava (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Este artículo es una fuente primaria, todos los enlaces externos tienen que ver de una u otra forma con la pagina del autor y no existen referencias. Por otro lado es indudable que el autor es una cuenta de propósito particular cuando su interés ha sido unicamente copiar/pegar el articulo al igual que lo hizo en Wikilibros donde fue creado el 28 de enero sin haber echo cambio alguno, ni siquiera un arreglo y, por supuesto, su cuenta no hizo ninguna otra colaboracion en ninguno de los proyectos. En Wikipedia igual, el articulo quedó abandonado, sin wikificar, referencias, categoría, etc. En su pagina de usuario (donde deja su curriculum) dice: He descrito una enfermedad muy frecuente en las mujeres adultas del Siglo XXI: el Síndrome de la Abuela Esclava." mas la cantidad de sitios Web que posee. No dudo que el señor sea un excelente profesional, pero Wikipedia no es fuente primaria. Edmenb (Mensajes)   23:54 2 ene 2010 (UTC)[responder]


  •   Manténgase ¿Por qué envío el trabajo "El Síndrome de la Abuela Esclava"? Mi intención al publicar un resumen de mi libro "El Síndrome de la Abuela Esclava", adjuntando autorización para su uso, es participar en Wikipedia aportando material propio original, que muchas otras personas y yo mismo consideramos muy importante. Naturalmente que se pueden encontrar resúmenes similares en varias webs, pues es un tema ampliamente difundido sobretodo en España e Hispanoamérica. Al ser el síndrome una descripción original mía, prácticamente todos los trabajos posteriores obviamente hacen referencia a mi fuente. En caso contrario sería plagio. No pretendo participar en temas en los que no soy experto, ni tengo intención de hacerme asiduo colaborador o editor. Atentamente Antonio Guijarro Morales. Cardiólogo. Granada — El comentario anterior sin firmar es obra de 85.61.0.44 (disc.contribsbloq). Edmenb (Mensajes)   23:04 3 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase No es mi intención mantener una discusión a ultranza. La fuente primaria de este importante tema es el libro editado en 2001. Las fuentes secundarias son muy numerosas, publicadas por médicos, psicólogos y asistentes sociales de toda España e Hispano-América, que, aparte de divulgar el tema, participan activamente en su detección y tratamiento, incluso por métodos no descritos por mi, como por ejemplo los talleres de abuelas esclavas, que son impartidos en muchos ayuntamientos españoles con cargo a sus presupuestos. Consulten a expertos en asistencia social en municipios.
Lo que el artículo pretende es extender el conocimiento de este grave problema médico y social, que puede llevar a algunas de nuestras mejores mujeres a la enfermedad y el suicidio. Si ustedes consideran que eso es "promocional" o ilegítimo creo que se equivocan, impidiendo además la divulgación masiva de un tema trascendente.
Por mi parte no pienso insistirles más. Yo soy responsable de divulgar mis conocimientos porque mi profesión está orientada a mejorar la salud de la población. Ustedes tienen la responsabilidad de que Wikipedia sea un instrumento tan útil como debiera serlo por su enorme potencial formativo y divulgativo, y no un mero entretenimiento en el que jugar con los contenidos. Atentamente. Dr. Antonio Guijarro Morales. Cardiólogo - Granada Usuario:Aguijarroo
  •   Manténgase Creo que debería conservarse. El Síndrome de la abuela esclava es una realidad palpable en nuestra sociedad. Desgraciadamente, la a la investigación de tipo social no se le concede la misma importancia que a las médicas. Cristina Rodríguez Benito. Directora de infogerontologia.com — El comentario anterior sin firmar es obra de 83.97.149.231 (disc.contribsbloq). Edmenb (Mensajes)   17:15 4 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Comentario Quiero recordar a los participantes que la plantilla {{mantengase}} se utilizará solo en una oportunidad, luego para los comentarios se utilizará la plantilla {{comentario}}. Por otro lado aquellas cuentas que se empiezan a crear con el fin de participar en esta discusión que el lugar de hacerlo es aqui y no en la discusion de mi usuario. Por otro lado recordarles a IPs y nuevos usuarios que en Wikipedia tenemos herramientas de verificación de usuario, esto lo digo para que no pase por la mente participar desde IP y usuario registrado como ya empieza a ocurrir. No se está discustiendo si el articulo es importante para darlo a conocer o no, yo, en lo particular no dudo que el tema es interesante, sin embargo aqui estamos discutiendo si cumple o no con las politicas del proyecto que es otra cosa, por lo tanto a comentarios como: Lo que el artículo pretende es extender el conocimiento de este grave problema médico y social, que puede llevar a algunas de nuestras mejores mujeres a la enfermedad y el suicidio. debemos comprender que Wikipedia es una enciclopedia y no un medio para la divulgación de fuentes originales. Saludos Edmenb (Mensajes)   17:15 4 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese — El artículo define el "Síndrome de la abuela esclava" como una enfermedad, lo cual es una falacia, con todo respeto al autor, esa afirmación es solo una teoría. Mientras no este reconocida por la OMS e incluida en la CIE-10 o en caso de problemas psiquiátricos, indexada en el DSM, no existe como enfermedad reconocida. Por lo tanto no puede tener una entrada, porque Wikipedia no es una fuente primaria, por tanto citó: «es inaceptable artículos que introducen nuevas teorías, conceptos o términos....» Como Wikipedia no es una bola de cristal y no sabemos si este "Síndrome" llegará a ser reconocido, mientras este en esta situación no deja de ser solo una teoría y su nombre un término de nueva creación, para un conjunto de síntomas que pueden ser originados por múltiples causas, incluso la edad avanzada. --Rosymonterrey (discusión) 17:53 4 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Todo en la ciencia son hipótesis, y las enfermedades no son una excepción. Las fuentes citadas son de prestigio, al menos a primera vista. La OMS no es un organismo infalible... la homosexualidad fue considerada una enfermedad hasta hace pocos años.--Fujur 19:52 6 ene 2010 (UTC)
  •   Neutralícese Me parece que si la descripción del sindrome aparece en fuentes relevantes para la materia, tiene que permanecer, aunque habria que modificarlo para que quede claro que la existencia de este sindrome no está ampliamente reconocido. --sbassi (discusión) 02:34 7 ene 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


6 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Taichi 03:39 21 ene 2010 (UTC)[responder]

Evaristo Campo Pereiras (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

zanjemos esto de una vez, la última CDB se canceló prematuramente, el artículo se viene creando, borrando y parcialmente restaurando, sé que esto va a requerir aún más recursos, pero es la mejor forma que veo de zanjar el tema. Poco2 17:37 6 ene 2010 (UTC)[responder]


Historia del artículo:

  • El artículo original fue creado en octubre. Tras una consulta de borrado abierta por Sonsaz, Fujur pide que se borre "Con ánimo de esperar a que el mismo artículo pueda volver al proyecto con más méritos y notoriedad".
  • Recreado el 4 de enero, el único [cambio frente a la versión antigua es el estado del libro La Libertad.
  • Sonsaz lo marca para destruir y es borrado por Platonides, a quien Fujur indica "Antes, yo, lo borré para evitar mayores controversias. Ahora lo he vuelto a poner, mejorado, y Sonsaz solicita, injustificamente, borrado directo.", Denegándole su restauración.
  • Recreado de nuevo prácticamente igual pide que se vele para que el artículo siga los cursos "oficiales", y no "oficiosos" pretendidos por algunos. Respuesta.
  • Ante el nuevo destruir de Sonsaz el artículo es borrado por Poco a Poco. Fujur reclama a Poco a Poco, que restaura el artículoy crea esta consulta de borrado.


Cabe destacar, aunque no mencionadas arriba, las numerosas quejas de Fujur acerca de Sonsaz, el cual supuestamente le tendría manía (se empecina en borrar el artículo, ataque indiscriminado, empecinamiento inquisitorial, utiliza todo tipo de artimañas contra mi persona, este colaborador me persigue, actitud "de tiro al blanco"...).

Platonidesℂoпtẵcтaℛ 18:12 6 ene 2010 (UTC)[responder]

Hablando en justicia así es, al menos en su mayor parte. Discrepo con Platonides en lo de las modificaciones. Las modificaciones son mayores que las del estado del libro "la Libertad". Efectivamente, la esencia es la misma. No veo el daño que este artículo puede hacer a nadie. La actitud de Sonsaz es la que, efectivamente, se recoge. saludos --Fujur 18:28 6 ene 2010 (UTC)

  •   Bórrese por dos causas principales:
    Primero, por irrelevancia. Se trata de un autor del cual se ha publicado un libro póstumamente y todavía no ha alcanzado una relevancia social suficiente para crear un artículo en Wikipedia. Esto se evidencia en que el artículo no muestra fuentes fiables ni independientes y en la red tampoco se encuentran referencias más allá del círculo de la editorial y el prologuista del único libro publicado del autor. Esa falta de referencias además, unida al segundo punto, da lugar a que se pueda interpretar muchas partes del artículo como fuente primaria.
    Y segundo, por autopromoción. Como el propio autor del artículo ha reconocido en distintos momentos (su blog personal, donde ha colgado exactamente el mismo artículo y lo ha firmado con el mismo seudónimo, o en varias discusiones en Wikipedia como [1] y [2]), él es además el prologuista del libro, lo que da como resultado también un claro conflicto de intereses. Si referencias y búsquedas llevan inequívocamente al autor del artículo y del prólogo o a la editorial, creo que quedan claros estos puntos.
      Comentario: Aprovecho, de paso, ante la cronología anteriormente presentada, que todas quejas del autor hacia mí son infundadas como pueden comprobarse en los historiales de contribuciones de los usuarios. Tampoco entraré en comentar proselitismos y ataques personales contra mí y otros usuarios, ni otros asuntos fuera del tema del artículo. Me limitaré, como he hecho hasta ahora, a juzgar este tema. Sonsaz (Discusión) 18:31 6 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase — Evaristo Campo Pereiras es un autor del que se conservan múltiples libros. En la actualidad, su hijo, ha publicado, de nuevo, uno de sus mejores libros: "Pentágona de un Lucense". Efectivamente, soy el prologista, sí, y el artículo lo puse en mi blog por una razón en concreto, allí no llegaba la acción de Sonsaz. El conflicto de intereses está claro en lo que a Sonsaz se refiere. Ataca afirmando la poca importancia del autor y trayendo a colación informaciones que él sabe por mi buena fe (valga decir que se le ofreció, por correo privado, hablar del asunto, y no contestó). Por fechas verán que el artículo en el blog es posterior. Se puso cuando decidí solicitar su borrado (estaba harto de una discusión que me consumía fuerzas y tiempo).

Me pregunto si Wikipedia está para compendiar información, o sólo para recoger "algunas informaciones", siempre sujetas a la acción de usuarios que se creen en el uso de la razón absoluta. Resumiendo: este artículo está hecho en honor a la memoria de un gran escritor (el único, que se sepa, QUE HA ESCRITO SOBRE MUCHOS PUEBLOS DE LA COMARCA LUCENSE DE LÓUZARA, algunos de ellos, ya despoblados). Desde el punto de vista de la historia regional gallega el libro es clave por ello.

Otro argumento clave: Sonsaz es parte acusadora, interesada y ha intentado eliminar a toda costa el artículo, saltándose pasos. SOLICITÓ EL BORRADO AUTÓMATICO, y ESTA CONSULTA SÓLO SE PRODUCE POR MI PESADEZ Y el hecho de que haya interpelado a distinguidos compañeros.

Pido que se tenga en cuenta que Sonsaz sabe todo de mí (mis datos personales fueron puesto, por buena fe, a la postre, negligencia mía, y a ahora borrados, por razones obvias). Yo de él no sé nada. Sólo que es de Guadalajara, curiosamente del mismo lugar de donde es la editorial que publica el libro. ¿Acaso no hay posibles antipatías ocultas?

Siguiendo su historial, estrictamente en la wikipedia, veremos que Sonsaz se ha extralimitado en múltiples ocasiones. Ha cambiado cosas de otros artículos míos, sin argumentos, y, además, pretende ser juez y parte.

Pido ante todo neutralidad y respeto. Un autor muerto no se puede defender sólo, y yo, creánme, no me voy a lucrar con nada, eso sí, me "lucraré" recuperando mi honor y orgullo pisoteado por este usuario.

— El comentario anterior sin firmar es obra de Fujurcitook (disc.contribsbloq). Srengel (discusión) 21:01 6 ene 2010 (UTC)[responder]


"Ejemplo de artículo de vanidad

Pedro Pérez es un mecánico de 33 años de edad de Valencia, España. Es aficionado a las Fallas y a la cerveza. Es soltero y está buscando pareja. Su sueño de la infancia era convertirse en policía, pero su sueño más reciente es convertirse en artista profesional de origami. [editar] ¿Qué tiene de malo?

No tenemos ningún problema con el Sr. Pedro Pérez, pero ese artículo no es interesante ni útil para Wikipedia. No describe su trabajo más notable o por qué debe existir un artículo sobre él en primer lugar. Además, los sueños y aficiones de incluso la gente famosa no son de valor enciclopédico, a no ser que sea algo destacado sobre su vida pública, y en cuyo caso, debe ser verificable".

En qué se parece este ejemplo a este artículo????

Evaristo Campo Pereiras es un ESCRITOR en MAYÚSCULAS (participante en diferentes premios, como el Nadal, y VITAL para conocer la vida de pueblos al borde de la despoblación, como Bustofrío).— El comentario anterior sin firmar es obra de Fujurcitook (disc.contribsbloq). Srengel (discusión) 21:01 6 ene 2010 (UTC)[responder]

  •   Comentario Si, como dice el Fujurcitook (disc. · contr. · bloq.), Evaristo Campo Pereiras es autor de numerosos libros, creo que sería importante que se nos remitiera aquí referencias para poder verificarlo, ISBN, etc. Por el contrario, si como afirma aquí, lo que hizo fue escribir en sus ratos libres borradores que quedaron en un baúl y que su hijo se encargó de recopilar y publicar hace unos meses, creo que es una clara promoción de alguien que no tiene relevancia enciclopédica. Quisiera se aclarara este punto para poder dar una opinión mas informada. --Zeroth (discusión) 20:22 6 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Escribir un libro no hace relevante a alguien, incluso en vida. Su libro no alcanza la notoriedad como para que se resalte a su autor. Existen literalmente miles de autores que no pasan de su opera prima. ¿Que es resaltable de su obra? Participar como aspirante aun premio tampoco lo hace. Por otro lado el libro es de tan reciente publicación (segunda mitad de 2009, corrijan si me equivoco) que hace pensar en promoción. Srengel (discusión) 21:01 6 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Comentario. Voy a insistir en que no pienso meterme en contestar acusaciones personales, solamente apuntar que no es demasiado adecuado hacer suposiciones sobre nadie, más que por civismo por que puede caerse en errores y confusiones, como es, por cierto, el caso. Sí quiero apuntar dos cosas: una, que aquí no se está juzgando a un escritor, cuya calidad no se cuestiona ni se ha cuestionado en ningún momento, sino un artículo (como bien se explica en la reproducción de WP:AP dejada por Fujur), y dos, que Wikipedia tiene unas políticas muy claras y no es una democracia ni una burocracia, con lo que los conceptos jurídicos externos o convencionales (por llamarlos de alguna manera) no tienen porque darse. Sonsaz (Discusión) 21:08 6 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Amigo Zeroth, sólo se puede acceder a los ISBN actuales (el autor lleva más de 30 años muerto). Por otra parte, comprendo que en Uruguay no se conozca, pero está usted citando a la librería más importante de España (si el libro está ahí, quizá indique algo).

Srengel, no es ni un libro de aficionado, ni una opera prima, de hecho, es uno de los múltiples libres que dejó el autor. Su importancia no radica en haber participado en un premio, sino en que se trata de un testimonio de su tiempo, excepcional, y además, ante todo, una forma de preservar el recuerdo y la existencia de muchos pueblos de la comarca gallega de Loúzara, que por cierto, están bajo el peligro de la despoblación. Saludos. --Fujur 21:30 6 ene 2010 (UTC)

  Bórrese Dado que se me respondió con una evasiva debo suponer que lo único que haría relevante al sujeto de esta consulta es la edición de un libro póstumo por parte de su hijo, con prologo del mismo creador del artículo. Pocas veces he visto casos tan claros de autopromoción y falta de relevancia enciclopédica. --Zeroth (discusión) 21:43 6 ene 2010 (UTC). PD: con ISBN o no, ¿hay o no hay libros editados por esta persona? --Zeroth (discusión) 21:46 6 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese no veo unos indicios mínimos de relevancia, además, el texto me parece poco enciclopédico y promocional, además de no ser neutral y contener juicios de valor, traigo algunos pasajes que son pruebas de lo que comento: «Campo Pereiras encuentra en la formación, tanto técnica como intelectual, la vértebra indispensable en toda sociedad que se precie,», «Al estallar la Guerra Civil Española, siendo él un hombre de fuertes convicciones patrias, se postula en defensa de la legalidad, siendo partidario de la Segunda República Española.», «El autor llegó a participar en el premio Nadal, entre otros certámenes.», «Tras su vuelta, se incorpora al Ejército, teniendo una prometedera carrera», «no duda en proponer reformas y cambios de aires en una institución que, desde su punto de vista, es vital en toda nación: el ejército», «La importancia de Pentágona de un Lucense es capital» «.a obra contiene una serie de reflexiones en torno al tiempo en que le tocó vivir al autor (Guerra y posterior Post-guerra Española), siendo un documento de especial interés tanto como para quienes deseen conocer, de primera mano, la atmós}fera de aquellos tiempos, como para los que prefieran saber algo más de los pueblos que conocieron al autor, allá en la comarca de Loúzara» Leyendo el artículo me quedo con un intento de alguien allegado (como el propio autor reconoce, siento la mala salud de tu amigo, pero tampoco eso es un argumento de validez aquí) en promocionar una obra y a su autor. Es por ello que habiendo un conflicto de intereses (ya de por sí un argumento de peso para el borrado) te tomas todo esto demasiado en serio y muy personal. Saludos, Poco2 22:10 6 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Promocional del artículo, del escritor y del blog, sin referencias, no se aporta ninguna fuente independiente, ni ningún dato que indique ninguna otra cosa que la de dar publicidad a una obra recién publicada. Simeón el Loco 22:14 14 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese - articulo promocional por parte de un fan.--Camr firmame el muro 23:30 20 ene 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


9 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue MANTENER. Si bien esto es una expresión idiomática, está desarrollado en un formato enciclopédico, de hecho he pasado al Wikcionario, pero la entrada sólo permitiría el primer párrafo del artículo. Por eso he decidido mantener la entrada enciclopédica y amplia acá. Taichi 04:14 25 ene 2010 (UTC)[responder]

Clave de humor (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

"Clave de humor" es una expresión idiomática, Wikipedia no es un diccionario.   Diogeneselcinico42 ~ (Discusión) 20:05 9 ene 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

10 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue borrar. Tirithel (discusión) 00:32 27 ene 2010 (UTC)[responder]

Ceferino Maestu (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Autopromoción, spam, datos erróneos

  •   Bórrese — El artículo carece de cualquier referencia, tan solo está promocionando un libro y enalteciendo la figura de esta persona de manera subjectiva. Si buscamos en Google solo encontramos unas pocas web de La Falange y blogs no fiables. Lo veo un claro caso de autopromoción de un señor falangista del cual no hay pruebas de lo que dice o supuestamente ha hecho y que en todo caso no tiene ninguna relevancia como artículo de una Wikipedia. Creo que habría que borrarlo. 1Saludo. --Etanol (discusión) 10:18 10 ene 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

11 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Taichi 04:46 27 ene 2010 (UTC)[responder]

Jaume Farrerons (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Autopromoción, spam encubierto 195.235.227.10 (discusión) 12:57 11 ene 2010 (UTC)[responder]

  •   Bórrese — Lo escrito en el artículo carece de relevancia para una enciclopedia y es más que probable que sea obra directa o indirecta del propio interesado y que responda única y exclusivametne a la intención de darse autobombo. Debates como el de qué quiere decir nacional revolucionario o sobre el carácter izquierdoso o patizambo de según qué sindicatos de carceleros no aportan nada y son más propios de un blog y foro particular. Este personaje es irrelevante, incluso dentro del mundo de la extrema derecha (que ya es decir). --195.235.227.10 (discusión) 13:05 11 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese - Por falta de relevancia enciclopédica y por autopromoción. No se trata de un político de primera fila y de importancia, sino de alguien que siempre se ha movido en planos secundarios y alejados de la realidad política. Un saludo.--Pincho76 (discusión) 12:58 12 ene 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Taichi 05:42 27 ene 2010 (UTC)[responder]

Identidad nacional cubana (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Posible fuente primaria. Sonsaz (Discusión) 20:14 11 ene 2010 (UTC)[responder]

  •   Bórrese Fuente primaria y no neutral. Los enlaces no son referencias ya que no abordan el tema. Frases como proyecto de la naciente sociedad capitalista, lucha de clases en si son poco neutrales, o según han demostrado las investigaciones modernas (no se citan fuentes). Por otro lado no entiendo los últimos dos párrafos del artículo. O es aporte de un bromista o esta mal conceptuado. Por otro lado cada vez que se colocaba la etiqueta "fuente primaria" el autor lo borraba. Pudiera prosperar si se agregaran fuente fiables y se neutraliza. Srengel (discusión) 21:09 11 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese - fuente primaria. parece un ensayo... "universitario"--Camr firmame el muro 23:39 20 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese. Las referencias aportadas no hablas expresamente del tema del artículo, ni existen más allá de este ensayo que expliquen este tema de la manera en que aparece en el artículo. La redacción es pobre y en muchas casos, con perdón, roza lo grotesco, como en el caso del último epígrafe. Da la sensación de una clara fuente primaria. Sonsaz (Discusión) 00:14 21 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese El artículo está escrito en un sentido que no deja a lugar a dudas que es una fuente primaria, por mencionar unos ejemplos: "Por las evidencias que nos han dejado los investigadores podemos admitir la superioridad económica y cultural de los taínos..."; "Fue esta guerra el crisol de su formación, donde se materializó, donde se exaltaron los valores de un pueblo en formación, donde se produjo la colosal fusión del criollo negro con el criollo blanco, es decir, vibró un pueblo consciente con sentido de pertenencia,...", etc. --Efegé (discusión) 22:29 26 ene 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

12 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue borrarDferg 16:06, 27 enero 2010 (UTC)

Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

La página fue abierta sin consentimiento de la ONG y suscita discusiones en las que se utiliza el nombre de la ONG, sin que ésta sea representada debidamente. CELTYV (discusión) 03:22 12 ene 2010 (UTC)[responder]

  •   Comentario Ruego a CELTYV no vuelva a blanquear la página de discusión de la entrada en cuestión. Gracias.--Pincho76 (discusión) 12:43 12 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Neutralícese La entrada tiene relevancia suficiente, simplemente hay que buscar una redacción neutral, o lo más neutral posible. Algo bastante complicado pero no creo que imposible. Desde luego, recibir críticas no es motivo para pedir que se destruya una entrada. Los creadores parece que intentan acallar las críticas blanqueando y pidiendo el borrado, pero en Wikipedia NO hay censura. Un saludo.--Pincho76 (discusión) 12:51 12 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Artículo promocional (ver discusión del artículo). ferbr1 (discusión) 09:22 13 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Página promocional con ediciones mayoritariamente creadas por una cuenta de propósito particular. --Aldana cuenta conmigo 09:42 13 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Comentario Sí fue creado con intención promocional, pero gracias a la intervención de varios usuarios intentando neutralizar su contenido creo que perdió la carga promocional que tenía. Ese es el motivo por el que el creador solicita su borrado. En los casos de promoción el creador del artículo se opone a su borrado. Saludos.--Pincho76 (discusión) 09:45 13 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese CELTYV es una organización que está en la órbita de los represores que en Argentina causaron decenas de miles de muertes y su creación y razón de ser es retorcer la historia para que los represores aparezcan como víctimas. Pienso que sí debe existir un artículo referido a esta organización, pero también pienso que en un tema tan sangrante como este, es mejor que no exista hasta que alguien sea capaz de editar un artículo neutral. Nemo (discusión) 05:47 14 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Comentario Si se mantiene y se dedica una sección del artículo a críticas contra la organización ya se conseguiría la neutralidad: Por un lado la versión de la organización, por otra las críticas que ésta ha recibido. Yo creo que sí que hay gente capaz de neutralizar el artículo, pero lo que también es verdad es que el vandalismo que recibiría la entrada sería enorme. No insisto más en la idea. Un saludo.--Pincho76 (discusión) 08:45 14 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese - sin tener la relevancia necesaria, es simplemente promocional.--Camr firmame el muro 23:51 20 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese. Ni siquiera tiene una página web oficial en funcionamiento "Error"--Edwod2001 (discusión) 17:12 24 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Quizas la intención original de publicar este artículo haya sido promocional, pero la redacción original fue cambiada (y podria seguir neutralizandose), ademas se trata de un tema relevante en la historia argentina y bien referenciado (mas de 20 referencias muchas de ellas a fuentes fiables) --sbassi (discusión) 19:12 24 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Comentario El artículo dista mucho de ser neutral, hace más de una semana que se denunció este hecho, también se ha manifestado la necesidad de neutralizarlo y el artículo sigue igual. Sigo pensando que por lo importante del tema y las sensibilidades que puede herir, debe borrarse hasta que alguien presente un articulo neutral. Si malo es despreocuparse de victimas del terrorismo, peor es utilizar a esas víctimas con fines espurios y también malo, convertirnos en voceros de estos últimos. Saludos, Nemo (discusión) 22:43 24 ene 2010 (UTC)[responder]
  Comentario Veo cierta animosidad contra la organización en cuestión, pero de todas maneras, si no te gusta el mensaje que dan, mejor que cuando alguien busque información sobre ellos en un buscador le salga la página de Wikipedia que puede llegar a tener un POV neutral antes que la propia página de la asociación. Igual esto no se decide en base a que nos conviene según nuestras opiniones politicas, sino en si el artículo cumple o no con las políticas oficiales. --sbassi (discusión) 17:45 25 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Neutralícese o si no   Bórrese Toda persona que busque información sobre esta organización debería poder encontrarla en Wikipedia, siempre y cuando el artículo fuese neutral y no autopromoción de una organización que sólo cuenta con 2 o 3 miembros, presidenta incluida. A la vista de la página de discusión y del historial del artículo, propongo se bloquee a la presidenta (o miembro) del CELTYV por vandalismo para que no destruya sistemáticamente las contribuciones de otros usuarios. Si resultase imposible llegar a neutralizarlo, habría que borrarlo porque Wikipedia no es una plataforma propagandística. Saludos, --Capucine8 (discusión) 02:54 25 ene 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.




20 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Taichi 08:30 3 feb 2010 (UTC)[responder]

María José Rubio Vidal (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

No enciclopédico, irrelevante: más un currículo de la licenciada, sin logros, sin publicaciones. El único enlace externo no existe .... etc. Rjgalindo (discusión) 00:50 20 ene 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


24 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue borrar, puesto que no posee relevancia enciclopédica, como se puede observar en los argumentos esgrimidos para la supresión del mismo. Nixón 23:48 10 feb 2010 (UTC)[responder]

Martha Heredia (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Se tradujo este artículo desde la inglesa, pero hay dudas sobre su relevancia para incluirla en esta wikipedia. Aclaro que ya ha sido borrada previamente varias veces (con otros contenidos) y considero que esto se puede zanjar de una vez por todas con una consulta --Usuario:drini 02:47 24 ene 2010 (UTC)[responder]

  •   Bórrese. Biografía sin relevancia enciclopédica. El artículo versa sobre la vida personal y controversias de una jovencita cuyo único mérito ha sido ganar un reality show. Actualmente no es reconocida como actriz, ni como cantante (no tiene discos grabados). Por ello, hasta no obtener por lo menos dos producciones discográficas, su artículo deberá ser suprimido. Beto·CG 03:11 24 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase.En defensa del articulo tengo varios argumentos que pudieran ser de interés; por ejemplo, que desde hace tiempo existen otros articulos semejantes de participantes en este reality que estan peor redactados y no referenciados, sin embargo, están en wikipedia desde hace tiempo. La única diferencia entre aquellos y Martha Heredia es que ésta última está firmada por Sony Music y tiene una potencial carrera como cantante internacional.--Inefable001 (discusión) 04:38 24 ene 2010 (UTC)[responder]
  Comentario He suprimido comentarios innecesarios de Inefable001 contra uno de los participantes de la consulta. Le remito que mantenga un comportamiendo cívico. Exprese argumentos sin tener que recurrir a molestar a otros usuarios sobre su posición e ideas. Taichi 05:01 24 ene 2010 (UTC)[responder]
Inefable001: La relevancia enciclopédica se discute per se, por ello, antes de generalizar tan apresuradamente, me permito recordarle que en este momento hay muchos artículos que probablemente no deberían existir en Wikipedia y hay muchos otros que actualmente no existen que sí deberían estar. Por último, realizar ataques personales demuestra que no tiene argumentos para defender la relevancia del artículo. Beto·CG 05:25 24 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese "tiene una potencial carrera como cantante" bueno, cuando no se "potencial", sino un hecho, tendrá la relevancia suficiente para permanecer en Wikipedia. El que haya aparecido en un reality me parece hasta el momento insuficiente [5]. --r@ge 永遠 会話(Discusión) 05:34 24 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese. Dicen que es cantante, ¿Qué disco ha lanzado/hecho? Parece más la redacción del artículo referente al concurso, que sobre la mujer en cuestión. Solo con ver las secciones: Casting República Dominicana, Casting Costa Rica y Argentina y Latin American Idol, puede denotarse, la nula relevancia que tiene la misma. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 05:44 24 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese. La ganadora del reality aun no tiene una carrera, probablemente tiene el contrato pero nada en el mercado que avale como una artista de éxito como se indica; por otro lado el artículo pese a estar referenciado tiene tinte de revista de espectáculos específicamente cuando toca el tema de "personalidad chocante", problemas con representantes de una cantante o de las predicciones de una vidente y en la sección de vida personal se habla de "vinculaciones sentimentales".Creo que por el momento no tiene relevancia enciclopédica.Laloes40 (discusión) 19:50 24 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Por irrelevante. Tal vez dentro de algunos años tenga suficiente carrera artística como para figurar en una enciclopédia. De momento sólo ha tenido una fama muy episódica.--Pincho76 (discusión) 17:23 27 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Sin carrera discográfica un artista no debería incluirse en la wikipedia, --Efegé (discusión) 19:10 27 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese. Es otro caso más de cantante sin carrera. De momento no tiene sentido un artículo suyo en Wikipedia. En un futuro, se verá. Sonsaz (Discusión) 11:06 6 feb 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

26 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue mantener: relevancia comprobada. Nixón 03:43 11 feb 2010 (UTC)[responder]

José Ramón López de los Mozos (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Posible artículo sin relevancia aparente. Área de trabajo muy local y la única referencia que se aporta no da muestras de lo contrario. Sonsaz (Discusión) 23:59 26 ene 2010 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Se trata de un autor con publicaciones dentro y fuera de la provincia de Guadalajara. Vasta con buscar su nombre en el buscador de la propia Wikipedia para poderse dar cuenta de ello. Ejemplo, colaborador habitual de la revista de folklore. No me parece correcta la decisión de borrar el artículo sobre este autor. 132 obras referenciadas en DialNet. Participaciones varias en congresos nacionales e internacionales. --Triboniano (discusión) 07:19 27 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Por los atestados del personaje opino que debe permanecer en wikipedia, --Efegé (discusión) 19:05 27 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Lo veo relevante, además que sus publicaciones no solo existen en un lugar en particular. Quizá no esté presente en todos los continentes (aunque puede que sí) pero considero conveniente que permanezca. Rrm·Sjp Enwiki Dewiki SimpleWiki 14:03 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese — El artículo y sus referencias implican que la relevancia del personaje es meramente local, en un breve rastreo en la web no encontré datos de que tuviera relevancia siquiera a nivel nacional, por tanto no cumple con los criterios de universalidad y atemporalidad para considerarlo merecedor de una entrada enciclopédica.--Rosymonterrey (discusión) 03:34 6 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Wikipedia es una enciclopedia con alcance global y local, que pretende ser exhaustiva. El que fuera, que no lo es, un personaje "meramente local" no es razón para un borrado: su relevancia está probada por su trabajo. El personaje es perfectamente relevante y no es cierto que sólo sea local. Yo trabajé algo de sus temas, en provincias lejanas y conocí su obra, comparada por algunos a la de Joaquín Díaz. Simplemente su lista de publicaciones le da relevancia. La autopromoción es de grupillos de música de garaje. Eso sí, el artículo necesita referencias (no sería difícil que se encontrasen).   Lucien ~ Dialoguemos... 20:53 7 feb 2010 (UTC)[responder]
  • Presenté este artículo por las muchas dudas que me sugería, y después de mucho dudar, creo el artículo está muy cogido por los pelos, básicamente porque al menos necesita un profundo wikificado para quitarle ese aire curricular que presenta. Sé que en un caso así no es fácil, pero es necesario darle una mejor redacción. Sonsaz (Discusión) 09:46 8 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase ¿Desde cuando nos limitamos a temas universales? Tiene la relevancia necesaria para mantenerse, es un escritor publicado, tiene relevancia per se. Sonsaz, ¿Porqué no presumir buena fe de parte de su autor? y simplemente lo wikificamos, en lugar de mandarlo a una consulta. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 21:55 8 feb 2010 (UTC)[responder]
    •   Comentario Porque, como he apuntado, en un principio el artículo me presentaba muchas dudas, bastantes más que ahora, y en el momento de traerlo acá no presentaba las referencias ni los hechos que le puedan dar cierta relevancia, por lo creí oportuno contar con la opinión de la comunidad. Sonsaz (Discusión) 22:56 8 feb 2010 (UTC)[responder]

  Comentario- Como estaba escrito y referenciado me planteaba serias dudas sobre su relevancia como a Sonsaz. Siendo originaria de una ciudad muy grande y con universidades importantes, no es extraño para mi que cualquier catedrático publique a lo largo de su carrera decenas de artículos (yo misma he publicado algunos trabajos en mi área), pero para mi eso no los hace merecedores de una entrada en una enciclopedia. Si los que conocen su obra y defienden la relevancia, la acreditan con las referencias debidas, no seré yo quien se oponga. Por otro lado mi otro comentario sobre universalidad y atemporalidad proviene de aquí y cita:

Los temas enciclopédicos deben tener alguna medida de universalidad y atemporalidad.

Además no es muy fácil presumir buena fe, cuando el creador, Triboniano (disc. · contr. · bloq.), fue bloqueado por ser títere de un usuario expulsado, entre otras cosas por ser una CPP para crear artículos promocionales, Fujurcitook (disc. · contr. · bloq.). Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 02:44 10 feb 2010 (UTC) P.D.[responder]

  Nota para Rosymonterrey: Estamos evaluando el artículo, no al creador, que si bien, fue bloqueado por tal motivo, no es una cuenta de propósito particular en sí. El usuario en cuestión, no es el del artículo, su bloqueo fue originado por inclusiones a su blog y referenciar mediante los libros por el escritos, no por otro motivo. Te pido Rosy, nos apegemos al artículo, no al creador. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 07:51 10 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase He estado revisando todo este hilo y creo que el autor tiene la suficiente relevancia para permanecer en la enciclopedia. No estoy muy familiarizado con la situación de los títeres en este caso, pero creo que deberíamos de separar un poco los ad hominem del

tema central, que es la relevancia. --r@ge 永遠 会話(Discusión) 07:55 10 feb 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

27 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Personaje sin relevancia, su "mérito" es haber sido encarcelado. Taichi 07:44 10 feb 2010 (UTC)[responder]

Juan Carlos González Marcos (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Artículo sin relevancia aparente y significancia histórica Efegé (discusión) 18:34 27 ene 2010 (UTC)[responder]

  •   Bórrese Sin relevancia. No veo relevante que a alguien lo pongan a la sombra por decir que tenía hambre y después de salir del hospital, desapareció. No creo que sea un artículo para que permanezca aquí. Rrm·Sjp Enwiki Dewiki SimpleWiki 14:10 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Les razono señores por que el articulo no es irrelevante y tiene sentido en una enciclopedia (al menos no menos que los de los personajes y mundos imaginarios de Harry Potter). Efectivamente el senhor no es un ilustrado y su vida no tiene relevancia, salvo por los hechos que le llevaron a la primera pagina politica. La wikipedia y las enciclopedias del mundo estan llenas de personajes cuya relevancia se resume en un hecho puntual de sus vidas (Betsy_Ross o Manuela Malasaña y muchos otros menos ilustres, o victimas de atentados, secuestros u otros sucesos que les hicieron famosos sin que tengan ningun merito personal y sin que el resto de sus vidas importe en una enciclopedia, y los presos politicos del regimen de Fidel Castro no tienen por que ser una excepcion. No acabo de comprender el concepto de "interesante pero irrelevante", pues la situacion politica y el estado de las libertades personales en la Cuba de Castro son claramente tema para una enciclopedia, y aunque el personaje sea pintoresco como es el caso, eso no le quita relevancia. Si se trata de que los editores que proponen el borrado consideran que es un tema local, tal vez es una vision reduccionista y pararojicamente localista el aceptar temas irrelevantes fuera de Espanha (y me atreveria a decir, incluso dentro), como [6], [7] y muchos otros y dejar fuera unos hechos que son signo claro del estado de la situacion politica en un pais como Cuba. Ademas, desde el punto de vista del fenomeno social, tambien podria tener una cierta relevancia por su repercusion en los medios.--Pipino el Breve (discusión) 17:00 5 feb 2010 (UTC)[responder]
  • Aunque sea un preso político, eso no justifica que tenga que haber un articulo suyo, hay presos políticos que han luchado por los derechos humanos durante años, pero ese señor solo ha dicho que en Cuba hay hambre, por lo que es irrelevante. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 19:03 5 feb 2010 (UTC)[responder]
  • En primer lugar, a mi no me simpatiza para nada el mundo de Harry Potter, lo aborrezco, pero cada cosa es relevante dentro de su temática, porque no todo es blanco o negro, existe el gris. Segundo, soy partidario de cuestionar los temas localistas, y fíjese que no soy de España, por lo que se anula el comentario ese sobre el aceptar temas irrelevantes fuera de Espanha. Tercero y entrando en tema, mucho menos me gusta el régimen castrista y el comunista/socialista de mi país. Creo que buscar razones sobre que algo es revelante porque cuestiona el régimen político o la forma de vida no es muy serio. Si fuera así hasta yo tendría un apartado mas nutrido en la enciclopedia, por cuestionar día tras día el estado de las vías y el deterioro del Metro de Caracas. Por ultimo, el cuestionar la relevancia de un articulo no significa un ataque personal contra el tema o simplemente despreciar el tema que trata, para mi el tema me interesa porque prácticamente es lo mismo a lo que va encaminado mi país, y es muy, pero muy serio. Este tipo de procedimientos se hace para evitar el descontrol que habría al crearse miles de artículos que se apoyan solo en una sola afirmación o acto relevante del personaje del mismo. Srengel (discusión) 19:58 5 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese — De acuerdo con lo expuesto. Las injusticias cometidas en cualquier régimen político pueden ser importantes, pero eso no implica que cada personaje involucrado sea relevante. No veo en que aspecto este señor haya sido un fenómeno social y su repercusión mediática lo puede convertir en un personaje periodístico, pero no enciclopédico. Es la base de muchas de las polémicas que surgen aquí, una persona salta a la fama súbitamente y hay quien ya lo considera merecedor de una entrada en una enciclopedia. ¿Le hacemos un artículo a este también? Y a muchos otros que han surgido de you tube.--Rosymonterrey (discusión) 03:18 6 feb 2010 (UTC)[responder]
Negar que sea un fenómeno social es inexacto, dadas las 40.000 entradas de google buscando las palabras Panfilo y jama[8] Cuarenta mil páginas de internet con referencia al personaje no son moco de pavo. Si el personaje ese del "tengo miedo" hubiese sido encarcelado por decir esa frase y una campaña internacional hubiese conseguido torcer la voluntad de un régimen para excarcelarlo, sería comparable. Si no, es solo un tipo que tiene miedo. Tampoco las reiteradas y supongo que justificadas quejas del usuario Srengel sobre el Metro de Caracas tienen cuarenta mil páginas dedicadas a ellas ni, menos mal, se te ha interrogado y privado de libertad por hacerlas  :). No me parece que las comparaciones hechas sean acertadas y me reitero en mi posición. Por último, algunas víctimas de atentados y se han distinguido por su lucha activa. Otras no, y están reflejadas en esta y otras enciclopedias. A mi juicio justamente. Otros han conseguido su puesto en esta enciclopedia por lo contrario, por delitos, si bien horribles, no por ello trascendentes si eliminamos la repercusión mediática como criterio para dicha relevancia. Uno de los muchos ejemplos que me pueden venir a la cabeza.[[9]] Alguien me puede explicar qué relevancia (aparte de la evidente del duelo de la familia y conocidos de las víctimas) tiene el señor del enlace si eliminamos el criterio de la repercusión mediática? --Pipino el Breve (discusión) 09:28 6 feb 2010 (UTC)[responder]
El señor Antonio Anglas Martins es un criminal buscado por la Interpol, en cambio el señor Juan Carlos González solo ha dicho que tenía hambre y lo han encerrado, pero la existencia de una campaña para liberarlo no justifica que tenga que tener un articulo, si solo se hace un articulo porque hay una campaña para liberarlo, no es promocionar la campaña? Imperator-Kaiser (discusión) 11:55 6 feb 2010 (UTC)[responder]
No puede ser promocionar la campaña puesto que esta terminó mucho antes de la redacción del artículo. Independientemente de que sea de wikietiqueta presuponer buena fe en las ediciones, es cierto que hay multitud de autopromociones y spam en esta wiki. No me va la vida en la conservación del esbozo, pero me interesa el concepto del borrado de un artículo porque el contenido no sea enciclopédico y se acepten sin dudarlo otros casos de igual cariz. Es esa porción de arbitrariedad la que mme inquieta: Llevando al extremo el argumento que esgrime Imperator Kaiser para diferenciar los dos casos, se deduce de sus palabras que tendríamos pues que hacer un artículo por cada criminal buscado por la Interpol, que son decenas de miles (mil cuatrocientos solo por parte de España [10].) No te confundas, lo que hace que se acepte a Antonio Anglés en la Wikipedia no es que sea un violador y un asesino (de esos los hay a millones en el mundo) sino la atención que recibió en su día por los medios, atención que nunca más ha vuelto a tener pasado un tiempo. Es lo mismo que le pasó sin ser criminal sino víctima a Manuela Malasaña, no justifican su inclusión ni su vida ni que fuese el suyo un hecho especial (mataron a mucha gente ese día) sino la "repercusión mediática", que en su caso, y en muchos otros, llegó a convertirla en un símbolo. ¿La quitamos también? --Pipino el Breve (discusión) 19:24 6 feb 2010 (UTC)[responder]
Pido disculpas, no me he expresado bien, el articulo dice literalmente 'Se encuentra entre los criminales más buscados de la organización Interpol.', por lo que eso junto con la atención mediática si justifica el articulo, en cambio este señor fue un preso político sin importancia y con poca repercusión social, luego hubo una campaña para liberarlo, esa campaña si causo repercusion social, por lo que la diferencia entre los 2 artículos es de donde viene la repercusión social, en caso de los criminales 'famosos' (o victimas) su repercusión viene de sus crímenes o de su muerte, y en caso de este señor, su repercusión viene de una campaña para liberarlo. Saludos.Imperator-Kaiser (discusión) 20:20 6 feb 2010 (UTC)[responder]
¿De los más buscados? ¿Está referenciada esa afirmación? ¿De los 1000 más buscados, 500? Entonces 500 artículos para Wikipedia. No, fue la repercusión en los medios lo que le dio la relevancia. Cuántos de los otros más buscados aparte de Bin Laden (que estará enntre los diez más buscados, digo yo) y dos más, serías capaz de citarme que estén en la wiki? Pues aquellos que hayan tenido repercusión en los medios. Esa es una de las principales maneras, aunque nos pueda no gustar, de entrar en la "Historia" en nuestros tiempos.
Incluso aceptando que la repercusión viniese exclusivamenete por el revuelo político que se montó y la campaña, ese sería el mimo caso de Amina Lawal. Fue la campaña de AI lo que la diferenció de tantas otras mujeres en su situación, y ahí está. No veo que porque el que el personaje cubano tenga un componente tragicómico vaya a tener que recibir otro tratamiento. ¡Saludos!--Pipino el Breve (discusión) 05:28 8 feb 2010 (UTC)[responder]

Puede que tengas razón, pero ahora mismo, el articulo no merece estar aquí, si el articulo se redactara de otra manera, es decir, se añaden mas referencias y se explica la repercusión social que tuvo este caso, puede que entonces cambie mi voto.Imperator-Kaiser (discusión) 08:40 8 feb 2010 (UTC)[responder]

Me parece razonable. Necesitaria unos dias para mejorarlo. He puesto el artel en obras. --Pipino el Breve (discusión) 20:40 8 feb 2010 (UTC)[responder]
He anulado mi voto, el articulo esta mejorando, sigue mejorando el articulo y puede que se salve.--Imperator-Kaiser (discusión) 09:59 9 feb 2010 (UTC)[responder]
No ha mejorado, y no es artículo con relevancia enciclopédica, es un hecho de corto plazo, de noticia, que no ha influido en la historia contemporánea de cuba, siempre que surgen estos casos hay que hacerse estas preguntas: ¿hubo algún tipo de desestabilización gubernamental? ¿algún funcionario fue destituído? ¿existió alguna campaña internacional de relevancia? ¿existió la intervención de orgnanismos internacionales? ¿aún se nota la influencia del hecho en la política de cuba? a todas estas respuestas he dado un no rotundo por lo que no es relevante el suceso y debe ser borrado, --Efegé (discusión) 14:17 9 feb 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

28 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue suprimir. Luego de leer los argumentos expuestos, se desprende que aún no posee la relevancia enciclopédica suficiente. Beto·CG 08:23 14 feb 2010 (UTC)[responder]

La Toya Woods (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Relevancia defendida. Beto·CG 05:15 28 ene 2010 (UTC)[responder]

  ComentarioDe tomar más relevancia puede hacerse de nuevo. De momento   Bórrese comu_nacho (discusión) 22:10 29 ene 2010 (UTC)[responder]

--- Edito, sobre el comentario de 333, no se le hace un artículo a los futbolistas que "aspiraron" a ganar la copa del mundo. Los ganadores de la copa del mundo merecen un artículo. La ganadora de miss universo merece un artículo, y como dije desde el principio, lo único que merece esa persona es aparecer en la lista de aspirantes del concurso miss universo, no un articulo. Cuando gane el concurso, yo mismo abogaré porque se le haga un artículo.

  •   Bórrese Su hoja de vida no es convincente para estar en la wikipedia, --Efegé (discusión) 22:29 28 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase No solo es aspirante a Miss Universo, sino que además es la ganadora del concurso nacional de belleza de su país, me parece que ya por ese simple hecho tiene la relevancia suficiente. Lo comparo al area de los deportes, donde los campeones nacionales de cualquier deporte son relevantes por ello, ¿o me equivoco?, además sus más de 58 000 apariciones en google denotan que no es cualquier cosa. --- 3 3 3 ---   23:37 29 ene 2010 (UTC)[responder]
    • No hablo de aspirantes sino de campeones nacionales, hasta equipos e individuos deportivos de segunda fuerza/categoría tienen lugar en Wikipedia, más la "campeona" nacional absoluta de un "torneo" de belleza digo yo, que para mi sea información inútil no la hace irrelevante, lamentablemente. --- 3 3 3 ---   03:40 31 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Que se mantenga, yo mismo podría wikificar el articulo para que quede bien ya que ea modelo y conocida en su país, si se borra entonces habría que borrarse todos los artículos de modelos aspirantes a MU y "deportistas aspirantes". El artículo me parece tan valido como el artículo Xiomara Blandino. Vrysxy   ¡Californication! 05:23 7 feb 2010 (UTC)[responder]
A wikificarlo y mejorarlo entonces, ¿no? Desde el 28/1, fecha en que se inició consulta de borrado, nadie ha tocado el artículo. Saludos, Aleposta (discusión) 15:26 8 feb 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

29 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener no se llego a un consenso para borrar Esteban (discusión) 23:43 8 mar 2010 (UTC)[responder]

Categoría:Biografías por origen étnico o nacional – (Ver consulta)

Esta consulta abarca tanto esta categoría como Categoría:Biografías por ascendencia étnica o nacional y las subcategorías de las dos (que totalizarán una veintena de subcategorías). El motivo obedece a que se están haciendo peticiones para borrar directamente algunas subcategorías sin recurrir a una consulta de borrado en las categorías madre. Véase aquí y aquí para los motivos de sus borrados. Esta consulta confirmará o eliminará de manera clara y definitiva la presencia de estas categorías, quienes han estado a favor del borrado de estas categorías indican que las categorías son subjetivas y sólo se interpretan en base a su apellido. Taichi 23:28 29 ene 2010 (UTC)[responder]

La solicitud de borado fue simplemente tratar de aplicar Wikipedia:Sobrecategorización. Si bien no creo que categorías sobre estos temas sean irrelevantes en si mismas, sí lo eran todos los archivos agregados. Un usuario comenzó a agregar masivamente la categoría Categoría:Chilenos de origen vasco a personas sin relación con el País Vasco, basado unicamente en el apellido de la persona o de sus antecesores... cuando probablemente el 90% de los chilenos tienen un apellido de dicho origen dentro de su familia. Simplemente solicité eliminar las categorías de dichos artículos... sólo que no existía ninguno relevante para aser clasificado de esa forma, por lo que no tenía sentido dejar categorías vacías. --B1mbo   (¿Alguna duda?) 00:37 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese - Como dice WP:SCAT: Las categorías por raza o etnia y profesión deberían crearse sólo cuando esa combinación sea reconocida como un tópico cultural por derecho propio. Beto·CG 00:59 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  Comentario: El Derecho propio es perfectamente aplicable a personas y colectividades.(Igallards7) 21:33 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese - Las categorías no aportan nada, se colocan con bases supuestas, como las de mexicanos de origen amerindio la cual siguiendo la base supuesta se debería de colocar a casi el 100% de los biografiados mexicanos, centroamericanos, etc. pues todos en cierto porcentaje tenemos sangre indígena o ancestro indigena (que no es lo mismo que indio) o se coloca por el origen del apellido y ya las personas tienen cero conexión con ese ancestro; es decir es un supuesto que no adiciona y sobrecategoriza innecesariamente.Laloes40 (discusión) 01:13 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase esta categoría se mantiene en otros idiomas (véase en inglés en:Category talk:People by ethnic or national descent, es necesaria para poder clasificar a individuos de una "minoría étnica" a la cual va dirigida la página, obviamente se debe acreditar un antepasado no más allá de cinco generaciones para determinar que la persona en cuestion tiene la ascendencia especificada. Me llama tremendamente la atención que fueron eliminadas las categorías Categoría:Chilenos de origen vasco y Categoría:Chilenos de ascendencia alemana, se podría decir que atenta la neutralidad tratando de eliminar algo que está presente en este caso, dentro de la sociedad chilena como en la de muchos otros países, se puede interpretar como un punto de vista antichileno el querer borrar categorías de este país o resentimiento social debido a que un número considerable de los descendientes de estas minorías en el país pertenecen a la aristocracia contemporánea. Las diásporas están presentes en todos los países del mundo y no tiene nada de malo poner en una categoría a quienes pertenecen a una u otra. (Igallards7) 06:08 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  Comentario: No se deje llevar por la generalización apresurada, que exista en otros planetas no quiere decir que deba existir aquí. También me parece totalmente fuera de lugar el comentario racial sobre una presunta motivación "antichilena". Beto·CG 20:36 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Nominador parece tener problemas con el tema de la etnicidad, esta categoría no es racista en el sentido de considerar una etnia o raza superior a otra, todas son iguales en ese aspecto, si se interpreta de otra forma ya es parte de la subjetividad de cada usuario. El objetivo principal de una página de esta índole es reunir a los distintas personas con la ya mencionada objetividad necesaria para que queden en la categoría, los usuarios deben ubicarse espacialmente en el tiempo al ategorizar una biografía para considerar si es descendiente del último tiempo o no. Otra razón es que los artículos subyacentes e intermedios no están siendo eliminados, salvo los que menciona el Usuario:Igallards7, que se refieren exclusivamente a los chilenos de origen vasco debido a que no existe una razón convincente para eliminar el resto ni menos la de los otros países, me parecería extraño si de ahora en adelante comenzarían a eliminarse si no se ha hecho en todo este tiempo. Estas categorías generales deben mantenerse para proporcionar una mejor navegación a las categorías más específicas. Solicito a quién eliminó la categoría Categoría:Chilenos de origen vasco, que indique el nombre de Usuario que según él se basó "unicamente en el apellido de la persona o de sus antecesores", para transparentar al 100% este proceso. No creo que por una sola categoría en la que se haya cometido una falta, vamos a tener que eliminar todo el resto de las categorías. Millones de seres humanos han migrado a lo largo de la historia eso está calro, pero la categoría hace referencia a quienes pertenecen a una minoría étnica ya sea por autodeterminación o por nominación del resto y que además, desciende directamente de un emigrante del último tiempo. La categoría existe en otros nueve idiomas (galés, inglés, francés, italiano, húngaro, suajili, noruego, tailandés y turco), no ha existido mayores complicaciones en relación a la existencia de esta categoría, por ejemplo, en la Wikipedia en inglés, se ha realizado dos veces la Consulta de borrado y en las dos oportunidades se ha determinado la mantención de la categoría, en lo personal contribuyo con la Wikipedia en italiano y tampoco han surgido mayores complicaciones. (Gifer) 16:29 30 ene 2010 (UTC)[responder]
→ Mediante checkuser se confirmó que Gifer es títere de Igallards7, vergonzoso que se tengan que utilizar tácticas prohibidas para defender una postura. Beto·CG 23:45 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  Comentario: Es el mismo argumento de Igallards7, que si allá existen necesariamente acá también. Pero lo único cierto es que son categorías subjetivas utilizadas en la mayoría de las biografías arbitrariamente. Beto·CG 20:36 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese. Si notamos lo señalado en esta parte podremos notar que: Las categorías por raza o etnia y profesión deberían crearse sólo cuando esa combinación sea reconocida como un tópico cultural por derecho propio, ¿Qué derecho hay en mexicano de apellido vasco ó chilenos de apellido vasco? etc, etc, etc. Insisto, mencionan que es en pro de la navegación y demás, pero ¿Qué fin propio tiene?. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 20:38 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  Comentario: es mucho más que categorizar por un simple apellido, el pertenecer a una etnia va mucho más allá de tener un nombre, no necesariamente se califica de una etnia u otra por el apellido que tiene, si en alguna de las biografías se consideró sólo ese aspecto es error del usuario que lo puso ahí y por lo tanto se debería restaurar, de ahí a querer eliminar una categoría eso es otra cosa. (Igallards7) 21:34 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  Comentario: ¿Y quien decide cuál pertenece a cada una? Ahí el problema de la subjetividad. Beto·CG 23:47 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  Comentario Me da risa que se hable de motivación "antichilena" siendo que el que comenzó con el borrado de las categorías fue un chileno. Yo comené a detectar que un usuario anónimo comenzó a gregar Chilenos de origen vasco a casi todos los personajes chilenos que tengo en mi Lista de seguimiento. Gonzalo Olave fue clasificado como "chileno de origen vasco"... ¿bajo que argumentos? Ninguno... Olave probablemente nunca tuvo contacto con el País Vasco. Ahora bien, puede que sí existan personas pque sí tengan relación con su país ancestral... qué se yo, Andrónico Luksic ha comprado unas islas en Dalmacia; quizás en su caso pueda ser relevante. Pero, qué diferencia a él de otro "chileno de origen croata", cuál e sla relevancia para clasificarlo como tal? Aparte de mencionarlo en su biografía, no veo algo más que se pueda hacer... para tener categorías con uno o dos artículos, no tiene mucho sentido. --B1mbo   (¿Alguna duda?) 00:33 31 ene 2010 (UTC)[responder]

  Manténgase No veo el problema de una categoría como esta. Podría entender que se abriera una consulta de borrado si estuviera vacía, pero no lo está. Quizá haya que hacer limpieza entre las subcats para ver de cuáles se puede disponer por tener sólo uno o dos artículos, pero ese es otro tema distinto. No encuentro problema a priori con categorizar por minorías étnicas. La propuesta de sobrecategorización a la que se hace referencia es sólo eso, una propuesta. Yo presentaría a mi vez esta otra, que me parece que va más al caso, y que creo que se puede seguir aquí. Saludos Raystorm (Yes?) 22:05 2 feb 2010 (UTC)[responder]

  Comentario El enlace que amablemente nos citas es evidentemente para estas: Categoría:Actores de Nigeria o Categoría:Compositores afroamericanos que encuadra perfectamente con el tercer punto: esa combinación sea reconocida como un tópico cultural por derecho propio, pero no avala las categorías que están sometidas a consulta. Saludos, Beto·CG 22:58 2 feb 2010 (UTC)[responder]
  Contestación Yo creo que sí. Tú te refieres a las categorizaciones por nacionalidad, que es un epígrafe siguiente en el enlace que he colocado. Yo creo que una clave está en esta frase de ese mismo tercer punto: Para reconocer cuándo es recomendable crear una categoría de dicha clase y cuándo no, uno debería considerar si es posible crear un artículo principal para la categoría en cuestión. Y es posible para las cats que incluye esta categoría contenedora (ej: Argentinos por ascendencia: Demografía de Argentina e Inmigración en Argentina). Sigo pensando que no es culpa de la categoría contenedora si en alguna ocasión alguien ha categorizado incorrectamente artículos a mansalva o ha creado una subcategoría extraña. Eso no quiere decir que todas las demás carezcan de reconocimiento cultural o utilidad clasificatoria o que haya que borrarlas todas. Realmente creo que hay que verlo caso por caso. Pero a esta le veo utilidad. Saludos Raystorm (Yes?) 23:40 2 feb 2010 (UTC)[responder]
  Pregunta para Raystorm: Acabas de mencionar (negrillas y cursivas mias): «uno debería considerar si es posible crear un artículo principal para la categoría en cuestión. Y es posible para las cats que incluye esta categoría contenedora» ¿Cuál sería el fin de esta categoría, si a su vez, vendría explicada en el artículo en cuestión y esta en la cat del país? ¿No sería redundante? Pongo un ejemplo para todos los demás de lo innecesarias que son algunas categorias: ¿Acaso creen que esta categoría es necesaria? ¿Alguien quiere borrarla?. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 03:16 3 feb 2010 (UTC)[responder]
  Respuesta Es una categoría contenedora, evidentemente. No entiendo tu pregunta. Es una categoría que utiliza el origen étnico o nacional para clasificar biografías. No veo que esa sea una manera no válida de hacerlo. Y me pones un ejemplo perfecto: el hecho de que exista un subcategoría que apenas agrupe uno o dos artículos no implica que la categoría madre sea innecsaria, porque hay otras subcats que sí contienen muchos artículos. El problema es de la subcat, no de la cat. Pero si esa subcat tuviera más artículos, entonces te diría que sí es necesaria. Repito que sigo sin ver un argumento sobre por qué no se pueden clasificar de esta manera las biografías de personas. Me parece que categorizar por origen étnico o nacional no viola ninguna política. Raystorm (Yes?) 11:53 3 feb 2010 (UTC)[responder]
  Comentario No Ray, no digo que viole política alguna. Simplemente que una categorización de etnias o nacionales puede ser útil, pero ojo, el categorizar por "mexicanos de origen vasco" ó "chilenojudios" ó "españoles católicos" es totalmente innecesario para la navegación (que en sí, es el uso de las categorias) y dejarlas es dar luz verde a que sean incluidas arbitrariamente en cuanta biografía se crea, sin demostrarse, que es de esa etnia u origen, ya que para esto requeririamos de referencias hasta de los antepasados, porque nadie va a estar vigilando todas esas categorías ¿o sí?. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 06:37 4 feb 2010 (UTC)[responder]
  Comentario Una categorización por etnia o nacionalidad puede ser útil. Si en eso estamos los dos de acuerdo, tendrás que poner un mantener en esta consulta. :) Que luego haya subcats específicas que no lo sean podrá conducir a su borrado mediante su consulta pertinente. Pero es que esta cat general me parece válida y necesaria. Se puede clasificar a la gente por su origen étnico o nacional. Y repito: el hecho de que un usuario en el futuro categorice de manera arbitraria o inadecuada no implica que el mal esté en la categoría misma, sino en el uso que se le da. Dos cosas muy diferentes. Ninguna categoría puede ser incluida arbitrariamente, ninguna. No es argumento que digas que la mera existencia de esta cat provocará su mal uso, porque eso puede suceder teóricamente con todas las categorías. Se vigila que eso no suceda por parte de todos, y cat mal añadida o no verificable es cat quitada. El procedimiento es el mismo, esta no es una cat más especial que otras. Como no creo que se deba borrar la cat Escritores porque alguien haya borrado previamente la subcat Escritores de pluma gorda, tampoco creo que se pueda borrar aquí por motivo parecido. Que se nominen los casos dudosos, pero que no se ampute el pie porque haya un dedo rebelde. :D Raystorm (Yes?) 16:33 4 feb 2010 (UTC)[responder]
  Comentario: El mero hecho de ser parte de "las descendencias" de cierta nacionalidad no es suficientemente válido. Un "descendiente de" no aporta nada especial a menos que se compruebe lo contrario. La mayoría de las veces los nietos consideran la cultura del abuelo como extraña. Me pregunto cuantos argentinos tendríamos que recategorizar como italianos o chilenos como vascos a pesar que no tienen la màs remota intención, conocimiento o interès en los asuntos de italia o vascongadas --Ciberprofe_cl (discusión) 23:35 7 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase — El definir el origen étnico o nacional es importante en el contexto cultural y no veo porque implique sobrecategorización. El que un usuario haya categorizado mal algunos artículos, no es un motivo válido para borrar, era más fácil deshacer los cambios inadecuados. La mayoría de los argumentos para borrar son que alguien colocó mal una cat, que las han colocado con bases supuestas, decir que porque alguien las ubique mal, todas van a estar mal, es una generalización apresurada.--Rosymonterrey (discusión) 02:31 6 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese. Creo que es suficiente con las categorías de distintas biografías por nacionalidad y dentro de ellas las subcategorías que se quieran hacer. Veo esta categoría completamente innecesaria. Sonsaz (Discusión) 11:03 6 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese. Lamento llegar tarde a la discusión que yo mismo pedí, ya que estaba de vacaciones en las montañas sin internet. (y para que quede claro aun màs soy chileno)
    • 1.- Un descendiente de vasco o de extremeño despuès de la quinta generación es absurdo. A esa altura no queda sangre vasca y ya esta mezclada con otras etnías. Ejemplo Marco Enríquez-Ominami sería vasco, alemàn, japonès y supongo que castellano, aunque queda claro que es sólo un chileno màs.
    • 2.- Cuando en las otras wikis hablan de xx de origen vasco se refieren a personas de XX nacionalidad pero nacida en Vasconia. Ej Catalina II de Rusia, Ambrosio O'Higgins y no de personas cuyo uno de sus tantos antepasado fue de cierto país.
    • 3.- Dentro del contexto cultural como dicen tampoco es relevante, quizàs solo en la primera generación. Si Luksic o Don Francisco (croata y alema´n el otro) hablan el idioma y se reconocen culturalemte dentro de una etnía podría ser interesante. Pero yo no podría a Vivi Kreutzberger como alemana chilena o algo parecido.
    • 4.- No solo en chile sinó que en toda latinaomerica como dice alguien hubo diàspora. Pero eso implicaría sobrellenarnos de categorías de cada diàspora ya que como dice alguien (acreditar cinco generaciones) implicaría muchas. Quizàs tenga razón quien alegue que yo tengo un resentimiento social al no ser más que un chileno, castellano, mapuche y kriptoniano como me he definido. Pero considero que "mientras màs se jacta alguien de sus antepasados mas demuestra su mediocridad". Una persona vale por lo que èl ha hecho y no por los mèritos de sus antepasados--Ciberprofe_cl (discusión) 23:20 7 feb 2010 (UTC)[responder]
Por lo que entiendo, tus críticas se encaminan al posible mal uso de esta categoría. Pero es que eso puede pasar con cualquier cat. El origen étnico o nacional es una forma válida de categorizar a la gente. Yo estoy de acuerdo en que las subcats sospechosas o vacías tengan su consulta de borrado específica. Pero esta principal, no. Hay que ir caso por caso. Saludos Raystorm (Yes?) 13:40 16 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese ¿Qué sentido tiene esta categorización en una enciclopedia? Si en sí no es mala, aunque dudosamente útil, me temo que podrá ser aprovechada con fines nacionalistas poco edificantes. ¿Se imaginan a un grupo nacionalista radical empeñado en editar páginas para hacer prevalecer su tesis de que Jesucristo y Cristóbal Colón eran vascos? ¡Tomemos por asalto la Wikipedia para conseguir nuestros fines! Desgraciadamente, esto ya ocurre profusamente. No deberíamos darles más herramientas para su pelea extraenciclopédica.--83.37.48.114 (discusión) 18:45 21 feb 2010 (UTC)[responder]
Reitero que el posible mal uso de una categoría no es argumento para su borrado, porque (a) no podemos preveer lo que sucederá en el futuro y (b) teóricamente eso puede pasar con todas las categorías. Saludos Raystorm (Yes?) 23:29 21 feb 2010 (UTC)[responder]

  Manténgase Cuando uno lee biografías, siempre se reserva una parte de la misma para describir orígenes étnicos, nacionales y familiares del biografiado. Es lo más normal del mundo, por ejemplo, leer una biografía de Freud y enterarse de que fue un médico vienés de origen judío, etc. En este sentido, sí que me parece claramente un "tópico cultural" hacer esas menciones, y, como tales, merecedoras de una categoría cuyo objetivo, lejos de ser reivindicativo, no será más que un contenedor muy útil de información ordenada con un criterio específico. ferbr1 (discusión) 10:25 22 feb 2010 (UTC)[responder]

En este caso y otros, la categoría puede ser un dato importante para entender el contexto del personaje, además que es cierta, es decir era vienés y era judío. Pero Galtieri o Maradona no son Italianos, Vivi Kreutzberger no es alemana, (tengo un amigo de apellido chino que ni siquiera come arroz chaufán), etc. y además, no aporta a su contexto el que su apellido sea de esos orígenes. Se ha abusado mucho porque no se tiene claro el límite de esta categoría. Si mi bisabuelo paterno nació en Danzig (en esa época alemana) y mi abuelo materno era chino casado con sudafricana... ¿que categoría tengo?. Y suponiendo que quedo clasificado como Chileno de origen sudafricano ¿es realmente importante para explicar mi contexto? --Ciberprofe_cl (discusión) 21:50 25 feb 2010 (UTC)[responder]
  Comentario: Nunca habia visto una Consulta de borrado tan dificil de votar o comentar, pero segun las razas humanas, creo que nunca deberian existir Categorías como: Categoría:Chilenos de origen vasco, por que mas del 60% de latinos son de origen vasco. Saludos,   Globalphilosophy (discusión)     23:23 28 feb 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

30 de enero de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. No hay consenso para el borrado. Raystorm (Yes?) 15:34 15 feb 2010 (UTC)[responder]

Pacífico Fútbol Club (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Existen dudas sobre la relevancia de un club deportivo fundado hace pocos días. Ferrari 18:31 30 ene 2010 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Repitiendo mi argumentación de la discusión: No entiendo el afan de querer eliminar artículos de Wikipedia en español, la idea de una enciclopedia es que sea libre y amplia. La existencia de un equipo, sin importar que sea nuevo, que participa en una Categoría Primera B ampliamente seguida en un país debería ser razón suficiente para que existe un artículo que provea la información y recopile la data histórica de su desarrollo. Es necesario que un equipo llegue a ser campeón para justificar su existencia? Además el artículo cuenta con las referencia suficientes para soportar la información --Edwod2001 (discusión) 19:30 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese - Escaso interés enciclopédico. Como formación deportiva no cuenta con historia ni logros, pero necesita expandir sus horizontes. Las referencias aportadas son difusas, no se menciona a Pacífico Fútbol Club como equipo, sino que comenta sobre otra asociación. las nuevas referencias añadidas, se referencian así mismas, añadir información sobre los equipos aficionados de cada municipio convertirá a wikipedia en un directorio de información útil, pero no enciclopédica. Vitamine (discusión) 21:00 30 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Tiene total interés enciclopédico y el próximo sábado comenzará a jugar en la Primera B de Colombia, torneo profesional de balompié. Las fuentes son claras y sí hablan del Pacífico FC. Claro que hay confusión porque es el traslado del Deportes Palmira a Buenaventura, lo cual generó el cambio de nombre del club, asunto que no ha sido comprendido en su totalidad (Ver aquí y Aquí). Aporto otra referencia directa al tema, aquí mismo. Borrar el artículo es apresurado y erroneo. Saludos.--  Futbolero (Mensajes) 07:27 31 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Un equipo de fútbol profesional es completamente relevante, no veo ningún motivo para borrarlo. Las fuentes son claras. --Felipe (Deja un mensaje) 15:11 31 ene 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese El articulo carece de informaciones indispensables, aquí en la wiki no se trata de hacer articulos simplemente porque sí, este articulo no es necesario, deberia ser borrado, estuve leyendo e investigando acerca de dicho club y es minimo, casi nula la información que se suministra, realmente no contiene informaciones sustentables, debe ser borrado indiscutiblemente
  •   Manténgase Club que forma parte de una de las categorías más importantes del fútbol colombiano. Evidentemente que hay que completar la información sobre él, pero considero que con los criterios actuales su relevancia es suficiente para mantenerse en la enciclopedia. elemaki (discusión) 00:04 1 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Quizás el tema en cuestión aún no haya adquirido mayor trascendencia por sí mismo debido a su reciente creación, pero el contexto al que pertenece sí le da la suficiente relevancia por tratarse de un evento deportivo con alcance nacional. Además eventualmente ya irá escribiendo su propia historia por lo que sería una pérdida de tiempo innecesaria convertirlo en un enlace rojo.    Hazaña17 (contacto) 02:15 1 feb 2010 (UTC)[responder]
Agrego: con todo respeto para el usuario Vitamine pero en lo último que añadió a su argumentación de más arriba es justamente donde se equivoca. Dice ...equipos aficionados de cada municipio. Craso error. Este club es profesional y milita en una liga de nivel nacional, no interbarrial o municipal. Además me parece increible eso de que no se menciona al equipo sino a otra asociación. Una vez que juegue algún partido, ¿de quién más se va a hablar?    Hazaña17 (contacto) 20:51 12 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Sin duda alguna es relevante, porque un equipo de fútbol de esta categoría es perfectamente relevante, aunque reciente es enciclopédica. Estoy de acuerdo con el Edwod2001, la Wikipedia ha de ser libre y este artículo contribuye a la riqueza de la wikipedia.  Richiguada 15:50 1 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase En España tenemos equipos hasta de Regional Preferente, y en otras ligas pasa lo mismo...Pacoperez (discusión) 20:51 1 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Es completamente relevante, aunque sea un equipo recién creado, si puede ser poner el color de la camiseta, la plantilla que tiene y todo eso mejor, pero yo lo considero relevante.
  •   Manténgase Un artículo sobre un equipo profesional de un país es completamente relevante; las referencias dadas argumentan la existencia e importancia del equipo dentro del ámbito futbolístico colombiano. De igual manera, el artículo se irá enriqueciendo a medida que avance el torneo de la segunda división del Fútbol Profesional Colombiano.   Nomadali / Alvaro J. (Sugerencias y madrazos (?)) 04:34 9 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase El artículo puede ser muy relevante para quien le interese el fútbol de Colombia. Respecto al poco tiempo que ha pasado desde la fecha de fundación, falta de logros y argumentos similares, si hubiéramos tenido que escribir el artículo del Barça a mediados de diciembre de 1899 tampoco tendríamos mucho para decir. ArgosPerroDeOdiseo (discusión) 15:23 10 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Bórrese El equipo no posee trayectoria como tal y apenas cumplirá o ha cumplido 1 mes de existencia. Carece de relevancia enciclopédica. -- snakeyes - @help  00:12 12 feb 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Es un equipo profesional que si bien está surgiendo apenas, crea su historia y ya va a jugar de local en Buenaventura: http://www.torneopostobon.com.co/noticias/el-puerto-con-f%C3%BAtbol-profesional
  •   Manténgase Aunque no estoy de acuerdo con la práctica detestable que se da en la Primera B de hacer Carrusel de fichas de reconocimiento deportivo que permite acabar un equipo municipal para pasarlo a otro municipio con nuevo nombre, esa ficha, expedida por Coldeportes, solo se consigue cuando el club tiene unos estatutos concecibos como Corporación Deportiva sin animo de lucro (que es la forma más frecuente de creación de este tipo de equipos de fútbol en Colombia). Y si ese equipo tiene estatutos y, por ende, es una persona jurídica ¿Por qué no debería ser enciclopédico? Demonaire Rai ¿Sugerencias, Comentarios, Quejas, Madrazos? 22:29 12/02/2010 UTC-5
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.