Usuario discusión:Mel D'artagnan/enero 2010

(Redirigido desde «Usuario:Mel D'artagnan/enero 2010»)
Último comentario: hace 14 años por Diegusjaimes en el tema Feliz navidad

Idiomas

editar

Sabes realmente no sé del tema, pero dentro de esta semana te lo tengo averiguado. Salud compañero, espero la esté pasando bien. Nihilo (discusión) 04:38 3 may 2008 (UTC)Responder

Campañas del Age of Empires

editar

Hola Dartagnan! El problema con estos artículos es que no creo que puedan contener suficiente información como para formar un artículo enciclopédico y aún con mucha información, no creo que ésta fuera lo suficientemente relevante, ya que la wiki es un enciclopedia, no una guía de juegos (todo esto desde mi punto de vista, así que quizás me equivoque). Lo que si podrías hacer es añadir la información en el artículo del juego en general. De todos modos he visto que has añadido la plantilla de {{en desarrollo}} en ambos artículos, así que si quieres cuando acabes avisame, me paso para leerlos y ya te comento mejor ;). Saludos Vëon (Mensajes) 09:40 3 may 2008 (UTC)Responder

Campañas del Age of Empires

editar
Hola de nuevo, ante todo, que sepas que a mi también me gusta el Ages of Empires, aunque llevo bastante sin jugar xP. Pues aver, para que el artículo llegue a esbozo debe contener la suficiente información relacionada con él, creo que no está claro el tamaño que debe alcanzar, y con respecto a las campañas, el problema está más en lo relevante que pueda ser el artículo. Cierto que a los seguidores del juego les parecerá relevante, pero si te digo la verdad al resto de los usuarios les parecera poco, ya que es como si hicieramos artículos para cada nivel de un juego por ejemplo. Por eso te dije lo de ponerlo en el artículo del juego, ya que ahí tienen más cabida. De todos modos, como también te dije antes, cuando acabes el artículo veremos mejor si se puede quedar individual o hay que fusionarlo. Por cierto, algún consejillo a la hora de escribir en las discusiones: he visto que utilizas <br> para separar parrafos, cuando se consigue lo mismo pulsando dos veces la tecla enter; es mejor lo último ya que lo otro se usa para tablas y otras cosas así en la wiki. A la hora de dejar un nuevo comentario dentro de otro que ya escribiste, pon al principio : así aparece una sangría y se hace menos lioso ver donde acaba el comentario anterior y donde empieza el último. Si necesitas algo más ya sabes donde estoy ;) Saludos (Mensajes) 13:04 3 may 2008 (UTC) PD:Lo de mi sindarin, como indica la userbox de mi página de usuario, no es nada bueno xD, pero si quieres aprender algo al respecto hay muchas guías en internet que te pueden servir de ayuda.Responder
Me olvidaba, he visto que has archivado tu pagina de discusión y tendrías que dejar constancia de ello en la actual. Si quieres puedes hacerlo mediante la plantilla {{Caja archivos}}, que es la tengo yo en mi pagina. Saludos Vëon (Mensajes) 13:11 3 may 2008 (UTC)Responder
Hola! De acuerdo, entonces solo tienes que añadir la información al artículo del Age de la forma que veas conveniente y luego colocar la plantilla {{destruir}} en los artículos de las campañas para que un bibliotecario los borre, ya que solo los has editado tu y no es necesario fusionar el historial. Saludos Vëon (Mensajes) 14:33 7 may 2008 (UTC)Responder

Bandera de Asturias

editar

Te he contestado en el café.

en la bandera de Asturias el color azul es #0066FF en html y el color amarillo es #F5D717 saludos --siroquen (discusión) 12:49 3 may 2008 (UTC)Responder

Pues no

editar

De hecho, tengo que decirte que tu mensaje ha supuesto todo un enigma. ¿a qué te refieres?--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 21:30 3 may 2008 (UTC)Responder

Vale, era lo del café. Lo siento, no reconocía tu nick. Me he equivocado, pero sigue sin haber sido nunca el propósito de wikipedia. Me refería a wikibooks, el proyecto destinado a guías y manuales, que tiene una sección sobre idiomas. Un subapartado de Wikibooks es la Wikiversidad, que en parte desarrolla los mismos.--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 11:00 4 may 2008 (UTC)Responder

Ping

editar

WP:TAB --jynus (discusión) 11:38 4 may 2008 (UTC)Responder

Creo que te has equivocado de usuario --jynus (discusión) 22:18 6 may 2008 (UTC)Responder

RE: userbox

editar

Hola Dartagnan. He escrito a Ecemaml (disc. · contr. · bloq.) por el borrado del userbox. En cuanto me comente sus razones valoro la propuesta. Un placer volver a tener noticias tuyas, un saludo,   Lucien ~ Dialoguemos... 16:37 24 may 2008 (UTC)Responder

Pues ya está. La he restaurado y trasladado a tu espacio de usuario, para que tenga un sitio adecuado, ya que el anterior se ha retirado/expulsado. Un saludo,   Lucien ~ Dialoguemos... 13:37 26 may 2008 (UTC)Responder

Ciudad de la Semana

editar

Encantado de que te interese este wikiproyecto colaborativo y participes en él como lo hago yo, y sin más expresarte mi deseo de que pases buenos momentos en este wikiproyecto. Cualquier duda ya sabes donde tienes que acudir, un cordial saludo. Puxa Asturies! Martiko (discusión) 13:45 25 may 2008 (UTC)Responder

No se debe, porque igual molesta a alguien, o porque igual modifica sensiblemente el estado de las votaciones, pero si que se puede borrar un voto y nominar otro. Martiko (discusión) 15:16 25 may 2008 (UTC)Responder
Claro que si, el lunes se elige a la ciudad ganadora, que es la ciudad con más puntos y en caso de empate, la ciudad que tenga menos Kb. Y se ponen la plantilla a la ciudad elegida, se le quita a la ciudad que deja de ser ciudad de la semana y se actualiza la portada del wikiproyecto con la nueva ciudad. Martiko (discusión) 21:18 25 may 2008 (UTC)Responder

Según las normas del wikiproyecto Ciudad de la Semana, no se pueden nominar ciudades que tengan más de 20 Kb. Esto se hace para mejorar ciudades que realmente lo necesitan, por eso te solicito que cambies los votos y nomines ciudades con menos de 20 Kb. Un saludo. Martiko (discusión) 05:56 26 may 2008 (UTC)Responder

He votado donde has colocado las propuestas. Te recuerdo que puedes votar tus ciudades en la semana actual. Martiko (discusión) 19:41 29 may 2008 (UTC)Responder

Te pregunto por curiosidad

editar

¿Por qué pones los signos de puntuación en lugar inapropiado? Por ejemplo escribes xxx ,vvv o xxx .vvv. Saludos Lourdes, mensajes aquí 12:46 26 may 2008 (UTC)Responder

Óscar II

editar

Por convención, los nombres de reyes, nobles, papas, etc. se traducen al castellano y en este idioma se prefiere Óscar. Saludos. Fernán (discusión) 20:41 26 may 2008 (UTC).Responder

¿Y puedes comprobarlo? Si es así, no tengo objeción, aunque yo lo conozco como Óscar (la otra forma me suena como Oscár). Saludos. --Fernán (discusión) 15:43 27 may 2008 (UTC)Responder
Perdón, pero ya no entendí tus argumentos. ¿Qué tiene que ver David? Lo que quiero decir es si puedes comprobar que Oscar se prefiere a Óscar entre hispanohablantes, nada más eso. Según yo, se prefiere con acento, y sólo en el cono sur se prefiere la forma alternativa. Estoy dispuesto a que alguien me lo refute con argumentos y entonces se cambia el nombre, ¿está bien? Saludos. --Fernán (discusión) 16:09 27 may 2008 (UTC)Responder

RE: Ciudades holandesas

editar

Hola Dartagnan. Estoy seguro de que escribí el mensaje, pero me dio "Wikipedia has a problem" y parece que finalmente no se guardó. Te decía que Yeza (disc. · contr. · bloq.) ha puesto referencias al nombre basadas en el Diccionario Panhispánico de Dudas. Ante la "duda", lo mejor es lo que ha hecho nada. De todas formas, te recomiendo que se lo comentes a ella, que es una gran persona y muy amable. Por otro lado, no me parece un tema tan importante, visto que puede existir como redirección. De todas formas, parlez avec le madame, s'il vous plaît, y llegad a un acuerdo. Un saludo,   Lucien ~ Dialoguemos... 20:40 28 may 2008 (UTC)Responder

Lo tienes...

editar

... en Usuario:Dartagnan/Colegio Santa Teresita del niño Jesús. Cuidado con lo que añadas, sigue cumpliéndose WP:NO. Un saludo,   Lucien ~ Dialoguemos... 22:29 28 may 2008 (UTC)Responder

Convenciones de títulos

editar

No sé de dónde sacas el tema de que se ha de usar el tútulo más utilizado según la política de convención de títulos. Yo leo lo siguiente:

El título debe redactarse en español. Si le interesa reflejar también el artículo en un idioma distinto, ello se hará en las primeras líneas de texto escribiendo en tal caso el nombre en cursivas. Excepcionalmente se indicará el nombre en otro idioma que el español, cuando sea ése el que normalmente se utilice en los países de habla hispana

.

Aun cuando luego se diga que hay que usar los más utilizados (que por el contexto de la misma frase dudo mucho que se refiera a topónimos) prima como en cualquier política lo dicho anteriormente.

Más claro todavía está en la plantilla de topónimos que he estado tentado de pegarte aquí:

No decimos München, London, Bordeaux, Zhōnghuá, Moskvá, Warszawa ni Den Haag, sino Múnich, Londres, Burdeos, China, Moscú, Varsovia y La Haya, que son los exónimos tradicionales en castellano para dichos lugares al margen de su oficialidad en los países correspondientes.

(eso por lo de tu broma sobre el uso de topónimos castellanizados). Te ruego entonces que evites continuar con esos traslados. RoyFocker, discusión 04:36 29 may 2008 (UTC)Responder

Spam

editar

Gracias por el aviso para la ciudad de la semana, pero es mejor que no hagas llamamientos masivos a muchos usuarios, ya que podría considerarse una falta a la política de spam. No es necesario que avises a mucha gente, la gente que tiene interés en esas iniciativas suele acudir por su cuenta. Saludos, Kordas (sínome!) 23:14 29 may 2008 (UTC)Responder

Ciudad de la semana

editar

Ya voté, muchas gracias por el aviso ^^ --Edward the Confessor (discusión) 12:00 30 may 2008 (UTC)Responder

Por cierto, me gusta tu filosofía :-P Ah, y en la imagen que tienes en la página de usuario hay un pequeño error, ya que Madrid está puesto como algo independiente, y Madrid es Castilla ^^ Aquí tienes a un compañero para cuando necesites que te eche una mano con cualquier artículo Edward the Confessor (discusión) 21:26 30 may 2008 (UTC)Responder
Fundamentalmente la Historia, ya que estoy a punto de licenciarme en dicha carrera. Evidentemente, mil cosas que de un modo o de otro se pueden relacionar con la disciplina también son de mi interés: política, cultura, economía... Creo que con un proyecto como Wikipedia se puede cambiar el mundo :-D Además, veo que los jóvenes venís pisando fuerte en eso de la utopía ;) Edward the Confessor (discusión) 21:39 30 may 2008 (UTC)Responder
Me alegro de que quieras estudiar Historia. De todas formas, te aviso que es una carrera que deja mucha gente el primer año, porque no es lo que se espera XD Si tienes alguna duda o lo que sea aquí me tienes. Ya te digo, yo ya estoy terminando (la he estudiado en la UAM de Madrid) y no me arrepiento en absoluto. ¿Sabes lo que más he desarrollado en la carrera? El espíritu crítico Edward the Confessor (discusión) 21:48 30 may 2008 (UTC)Responder
Yo también me lo imaginaba como una película, pero nada más alejado de la realidad. Bueno, me voy a dormir que mañana juego al fútbol XD Un placer haberte conocido, y a ver cuando debatimos sobre la Baja Edad Media o sobre las Cruzadas! Edward the Confessor (discusión) 21:55 30 may 2008 (UTC)Responder

Tienes mensajes nuevos

editar

Pero aquí: Wikipedia Discusión:Votaciones/2008/Nombres de ciudades. Saludos. Michael Scott >>> Talking head 23:00 30 may 2008 (UTC)Responder

Es un tema díficil te advierto. Una duda: Múnich tendría que ser München y Moscú, Москва́ entonces. Michael Scott >>> Talking head 23:18 30 may 2008 (UTC)Responder
Uy, vas a tener que plantear muy correctamente el criterio a usar, como verás Munich, Rotterdam y Moscú son palabras en tres idiomas distintos. Señalar como se define el nombre tradicional y etc. Aunque creo que te vas a encontrar con una fuerte oposición, tendrías que plantear tu propuesta en el café. Saludos. Michael Scott >>> Talking head 23:31 30 may 2008 (UTC)Responder

Vamos a ver

editar

Te agradecería que si dejas un mensaje en mi discusión, luego no lo intentes esconder. BL   (discusión). 06:32 31 may 2008 (UTC)P. D.: si una votación infringe una norma, la mayoría no tiene que estar de acuerdo o no, simplemente se cancela porque es "ilegal".Responder

Historia

editar

El mismo artículo que citas deja claro (a pesar de lo reducido que es, y que debería ampliarse) que la denominación humanidades no da lugar a ninguna clasificación determinante, y desde luego no puede negar el carácter de ciencia social que tiene la Historia. Del asunto se habla en el mismo artículo historia, y más extensamente en historiografía, que es el artículo principal para ello. Se citan suficientes fuentes que lo acreditan (por recomendarte algunas, Carr o Tuñón de Lara).Ángel Luis Alfaro (discusión) 10:14 31 may 2008 (UTC)Responder

Como puedes comprender, ese debate no lo podemos solucionar ni tú ni yo, y de hecho, tampoco wikipedia. La manera en que se expone me parece la mejor posible: se indica que es una ciencia social y que también se clasifica con el ambiguo concepto de humanidades, y que hay debate.Ángel Luis Alfaro (discusión) 10:25 31 may 2008 (UTC)Responder
Están expuestas.Ángel Luis Alfaro (discusión) 10:28 31 may 2008 (UTC)Responder
Confundiría más que aclararía el concepto.Ángel Luis Alfaro (discusión) 10:49 31 may 2008 (UTC)Responder
De hecho, todas las ciencias tienen algún autor que alguna vez ha dicho que no son ciencias, y al revés, todos los saberes pseudocientíficos hay quien ha dicho alguna vez que son científicos. Dar igual validez a todo tipo de opiniones es confundir.Ángel Luis Alfaro (discusión) 10:57 31 may 2008 (UTC)Responder

Aviso

editar

Tras varios avisos me veo obligado a pedirte que dejes de sabotear la Wikipedia. Esto es un aviso, pero una reincidencia tuya podría acarrear un bloqueo. Saludos. BL   (discusión). 10:53 31 may 2008 (UTC) P. D.: por si me preguntas por qué lo hago, es por el problema de los topónimos.[1] [2]Responder

A ver

editar

Muchas gracias por tu ofrecimiento, pero no deseo embarcarme en otro proyecto. He visto que pretendes que se entregue un premio en nombre de Ciudad de la semana. Debo comentarte que CS es un proyecto colaborativo y voluntario, por lo que si alguien quiere un premio, que participe en el/la Wikiconcurso/Olimpiada/Wikirreto. Además los motivos para entregar el premio serían muy subjetivos. BL   (discusión). 14:15 31 may 2008 (UTC)Responder

No sabría decirte nadie en especial. BL   (discusión). 14:28 31 may 2008 (UTC)Responder

Blanqueos de mensajes

editar

Hola. Por favor, no elimines mensajes de tu discusión como en este caso; solo se eliminan en casos de claras faltas a la wikipetiqueta, ataques personales o parecidos. Todo el tema este que te estas llevando con los topónimos en general está casi pasando la linea del sabotaje a wikipedia. Un poco más de cuidado. Un saludo. Yeza 08:52 1 jun 2008 (UTC)Responder

Re: Wikiversidad

editar

Hola, compañero. Gracias por el ofrecimiento, pero de momento no puedo colaborar de manera significativa en otro proyecto. Con la universidad y el trabajo no dispongo de mucho tiempo, y el poco que tengo preferiría emplearlo en Wikipedia, donde aun queda mucho trabajo por hacer. Gracias de todos modos :-)

Me gusta cualquier periodo histórico, aunque especialmente Antigüedad Tardía peninsular (siglos IV-VII, aprox.) y la Alta Edad Moderna, dentro del periodo de la conquista. ¿A ti? Edward the Confessor (discusión) 09:53 2 jun 2008 (UTC)Responder

Titulo de un artículo.

editar

¿Que pachó, compa? Saludos de antemano.

Oye, solo molesto con una duda. Quiero traducir en unas tres semanas mas un artículo llamado en:Petroleum Politics (si, ya se que hay que se necesita wikificar ese artículo, antes de que me digas algo).

Pero el detalle es que no tengo idea de como nombrarlo, ya que quiero llamarlo Política Petrolera (por lo menos para mí como que no suena muy bien "Política Petrolífera" o "Política del Petróleo").

Lo que pasa es que tengo dudas con los términos petrolífero y petrolero. Soy mexicano y la verdad aquí casi no se usa la palabra petrolífero, y el uso de petrolero es mucho mas extendido; si solo fuera información para alguien de mi país, ni siquiera preguntaría; solo lo haría y ya, sabiendo que entienden a lo que me refiero.

Pero ese es el problema: la información la puede leer quien sea; lo único que necesita es dominar un poco el idioma español.

Eres la tercera persona a la que le voy a preguntar (solo pienso preguntarle a tres personas).

Como decimos acá en México: Tan agradecido, como empicado.

Quiero que me quede bien redactado, ya que es un tema geopolítico; y nos falta mucho por hacer (estoy tradiciendo el artículo de H. R. Haldeman, después le voy a entrar a escribir mas sobre doctrinas sobre política exterior)

Nos vemos al rato....--Ahabvader (discusión) 22:04 2 jun 2008 (UTC)Responder

Ya que preguntas que estoy haciendo, estoy escogiendo cual artículo acerca de Geopolítica voy a traducir después. Me llaman mucho la atención paises como Siria, Irán, Irak, Libia, Corea del Norte, Libano y Jordania (países muy tranquilos, pero sobre todo extremadamente "turísticos") y su tormentosa relación con Estados Unidos y la Unión Europea. Oye disculpa la pregunta pero ¿que demonios significa esa frase en francés que tienes en tu enlace para discución? Me gustaría aprender otros idiomas como alemán, ruso, turco y árabe; pero la verdad, las otras lenguas romances no me llaman la atención.
Nos vemos al ratón...

Atte: YO (--Ahabvader (discusión) 01:53 3 jun 2008 (UTC))Responder

RGB de la bandera de Asturias

editar

Las coordenadas son: 0-102-255-255. Obtenido con Inkscape. Saludos Rastrojo   Gráname 14:29 4 jun 2008 (UTC)Responder

Wikiolimpiadas

editar

Dada tu participación en la Wikipedia, ¿qué te parece unirte a mi grupo en las wikiolimpiadas?. Consiste en mejorar esos artículos que tengo puestos ahi. Si quieres, me dices, pásate y apúntate. Saludos. Martiko (discusión) 05:54 5 jun 2008 (UTC)Responder

De nada, gracias a ti por animarte. A mejorar esos artículos, que si lo hacemos muy bien, podremos conseguir medalla, aunque la cosa está complicada. Martiko (discusión) 18:32 5 jun 2008 (UTC)Responder
Lo siento pero al serte bloqueada la cuenta y no poder colaborar, te he quitado del grupo. Martiko (discusión) 21:07 7 jun 2008 (UTC)Responder


Estas bloqueado? o estas sin bloquear?, porque necesito el trabajo de otro compañero para la wikiolimpiada. Dime si puedes como estas? y si vas a participar en la wikiolimpiada en serio. Martiko (discusión) 21:36 7 jun 2008 (UTC)Responder

Pues en la página de nuestro equipo aparece como va el avance de los artículos, empieza por el que quieras que no esté acabado. Martiko (discusión) 10:41 8 jun 2008 (UTC)Responder

Pues el artículo de Historia de Moscú hay que leerselo entero, para ver que no halla fallos semanticos o de ortografía, puesto que tenía puesto la plantilla Autotrad. He añadido 2 nuevos artículos para ampliar. Saludos y enhorabuena por el trabajo que estas haciendo, vamos por el buen camino. Martiko (discusión) 19:04 8 jun 2008 (UTC)Responder

Si se pueden añadir artículos, que sean esbozos, pero antes tienes que colocar en el artículo en cuestión la plantilla:

{{wikiolimpiada|9}}

Saludos. Martiko (discusión) 19:10 8 jun 2008 (UTC)Responder

Uso el traductor del Google y el traductor de el periódico El Mundo, pero aún así hay que revisar siempre la traducción. Martiko (discusión) 18:53 10 jun 2008 (UTC)Responder

El artículo Lago de Retournemer no se si valdrá para la Wikiolimpiada, porque no tenía la plantilla Esbozo. Además la has creado tu. Por lo demás bien, vamos por buen camino. Martiko (discusión) 20:05 10 jun 2008 (UTC)Responder

Wenas! Falta por traducir la parte del "Escudo" del artículo de Xonrupt-Longemer, saludos y ánimo. Martiko (discusión) 20:23 12 jun 2008 (UTC)Responder

Hoy es el último día de wikiolipiadas, asi que ya está todo el trabajo casi hecho. Martiko (discusión) 14:12 15 jun 2008 (UTC)Responder

Bloqueo

editar
 

Tu cuenta ha sido bloqueada para evitar que sigas editando en Wikipedia. Si deseas hacer contribuciones útiles, eres bienvenido a regresar después de que tu bloqueo expire. Si consideras que este bloqueo es erróneo, copia y pega aquí esta plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. BL   (discusión). 15:38 6 jun 2008 (UTC)Responder

Traducción

editar
Si, luego vi de lo que se trataba. {Net'ito} 21:48 9 jun 2008 (UTC)Responder

Xonrupt-Longemer

editar

He revertido la modificación de la tabla demográfica porque no quedó bien. Gracias por la lista de alcaldes. B25es (discusión) 19:55 12 jun 2008 (UTC)Responder

Consejito

editar

Hola. Sólo un consejo a raíz de ver tus ediciones. Intenta no hacer tantas ediciones para ampliar poco en pocos minutos. Es preferible que uses la previsualización y grabes no cada cosa que añades, sino cuando ya hayas hecho algo más si vas a continuar trabajando en lo mismo en los próximos minutos. Nada más, un saludo y a trabajar. Millars (discusión) 14:47 14 jun 2008 (UTC)Responder

Cuáquero

editar

Saludos, a los tiempos. Pues sé sobre ellos por libros y por Internet, conozco alguno por correo; pero en general los cuáqueros no son tanto de comunidades autosuficientes sino más de grupos de afinidad que se juntan para meditar, conversar y ayudarse, un estilo de vida distinto pero dentro de una vida normal. Eso hasta donde sé, y el antiautoritarismo es propio de los cuáqueros clásicos (ortodoxos y liberales) porque hay otros cuáqueros reformados o evangélicos que se parecen muy poco a los otros, esto es porque los cuáqueros clásicos son anticalvinistas y los cuáqueros reformados son calvinistas.Nihilo (discusión) 13:54 16 jun 2008 (UTC)Responder

Wikipedias

editar

Hola. Lamentablemente, no conozco ninguna herramienta para eso =/ Pero si vas a el Wikipedia:Bienvenidos de esa Wikipedia (fijate en las interwikis de la página que te enlace) seguramente aparecerá en la introducción ese dato. O también puedes fijarte en los artículos de las Wikipedias (por ej. Wikipedia en italiano o Wikipedia en rumano) Saludos. Hey! Hey! Jarisleif! (Hakkaa Pääle Pohjan Poika!) 13:59 16 jun 2008 (UTC)Responder

Del casi bibliotecario...

editar

Realmente casi no sé del tema, aunque más que irrelevante es un tema curioso ¿no crees? En último caso se podría plantear una consulta de borrado pero no creo que se llegue a "ganar". Saludos, RoyFocker, discusión 18:04 19 jun 2008 (UTC)Responder

Que pachó, camarada?

editar

Sobre el artículo que comenté, pues fijate que desafortunadamente se me descompuso mi PC. De hecho no le encuentraban que demonios tenía, ya llevaban una semana y nada. Apenas hoy viernes me la entregaron. Y apenas voy a ver que pasa mas tarde.

Nos vemos al ratón...--Ahabvader (discusión) 03:24 21 jun 2008 (UTC)Responder

Que onda, compa. te cuento que ya comencé el artículo, pero me le colocaron una etiqueta de investigación original, ya que se me olvido especificar que era una traducción del artículo en francés :D:D:D:D:D,. Ni modo, compa, como decimos acá en México....SIN LLORAR.
Pos (pues) como te comenté, vato, ya lo empecé; espero terminarlo el día de hoy.
Nos vemos compa...desde Mexicalpán de Las Tunas... se despide --Ahabvader (discusión) 16:30 22 jun 2008 (UTC)Responder
Finalmente está terminada la traducción Geopolítica petrolera. Nos vemos al rato, compa.
--Ahabvader (discusión) 20:50 5 jul 2008 (UTC)Responder

Re:Patrullaje de páginas nuevas

editar

Hola D'artagnan, encantado de recibirte, ahora mismo tengo algo de tiempo porque Dferg (disc. · contr. · bloq.) (tu futuro compañero de clase) no me mete tanta caña. Eso si, antes de comenzar, por favor, firma aquí, léete Wikiproyecto:Patrulla_Páginas_Nuevas de arriba a abajo, y dime que franja quieres llevar. La idea es que tú la patrulles solo, que me dejes tus comentarios (fíjate en mi página de discusión) y yo te responderé sobre todo lo que vea (fíjate en las páginas de discusión de BlackBeast (disc. · contr. · bloq.) o de Dferg (disc. · contr. · bloq.)), hasta pronto, —poco@poco Baang!! Baang!! 13:38 21 jun 2008 (UTC)Responder

No te olvides de firmar aquí cuando hayas leído las informaciones en el PR:PPN. Sobre la franja, da igual que la revises 2 horas o 10 horas después de su creación, pero si esa te viene bien, pues nada, un saludo, —poco@poco Baang!! Baang!! 14:05 21 jun 2008 (UTC)Responder
Oye, que la franja de 22:01-21:00 ya está ocupada, probablemente a lo que llegues ya se estará patrullada, yo en tu lugar tomaría la de 14:01-15:00 que no la revisa nadie de forma sistemática, y aunque sea un par de horas después, no pasa nada, ¿te parece bien que te incluya en esa?. Sobre lo de los artículos sobre contenidos literarios, no he entendido del todo tu pregunta. Si un artículo trata sobre un libro, hablando de su autor, de que vá, como se ha vendido, etc. pues se deja en wikipedia. Si, por el contrario, se trata de un texto literario original de licencia libre, entonces se lleva a Wikisource. Un saludo, —poco@poco Baang!! Baang!! 15:34 21 jun 2008 (UTC)Responder

¡Bienvenid@ al PR:PPN!

editar

Bienvenid@ al Wikiproyecto de Patrulla de Páginas Nuevas.

Queremos darte una calurosa bienvenida a este Wikiproyecto que desempeña una labor tan importante en el mantenimiento de Wikipedia. Antes de ponerte manos a la obra es imprescindible que leas de arriba a abajo toda la información descrita en la página del Wikiproyecto y que entiendas su contenido, con lo que ya serás un patrullero colaborador. Si deseas comprometerte aún más con esta causa y adoptar una franja horaria, necesitarás el reconocimiento de la comunidad como patrullero oficial. Para conseguirlo, lo más recomendable es que escojas un mentor aquí, que podrá solucionar todas tus dudas y ayudarte a partir de su experiencia. Cuando los dos consideréis que estás preparado, habrá llegado el momento de proponer tu certificación, con la que el resto de patrulleros certificados depositarán en tí su confianza mediante dicho reconocimiento.
Una vez más, ¡bienvenido al patrullaje de páginas nuevas!

poco@poco Baang!! Baang!! 15:27 21 jun 2008 (UTC)Responder

Puntuación

editar

Hola Mel. ¿Porqué escribes mal los signos de puntuación? Esto no se escribe así. Tampoco es tan complicado hacerlo bien. Un saludo. Ketamino (Dime) 09:21 22 jun 2008 (UTC)Responder

Re: Franja

editar

Buenas noches compañero, ya he visto que definitivamente te has hecho con la franja de 00:01-01:00, basta con que me avises en el momento que la hayas revisado y me pases tus comentarios para que yo sepa donde has metido mano. Sobre la plantilla, ¿wikinovelas?, ese es un proyecto de contenido libro pero no parte de wikipedia, ¿no?. , ¿en qué casos crees que habría que usar esa plantilla?, ¿la has propuesto en algún sitio (café/propuestas)?. Sobre lo de aumentar un infraesbozo: CLARO. Aquí estamos para patrullar pero no de forma exclusiva, si quieres editar artículos nuevos, ampliar existentes, etc, ¡adelante!, nos vemos, —poco@poco Baang!! Baang!! 03:20 23 jun 2008 (UTC)Responder

Buenas, quería preguntarte sobre como va lo del patrullaje, te has inscrito como patrullero para una franja, pero no estoy seguro de que estes revisándola. Si ahora no tienes tiempo, lo más recomendable es que la dejes en rojo para que nadie de por hecho que ess franja esta protegida. Bueno, ya me dirás qué quieres hacer. Un saludo, —poco@poco Baang!! Baang!! 15:44 26 jun 2008 (UTC)Responder

CS

editar

Agradecería que no se volvieran a cometer este tipo de irregularidades Hay que tener más cuidado. BL   (discusión). 07:58 23 jun 2008 (UTC)Responder

Latín

editar

Ya me gustaría a mí saber mucho latín...me defiendo un poco, nada más. Parece más complicado de lo que es, pero para traducir algo, por ejemplo, necesito un diccionario. Yo lo aprendí en el Bachillerato (sí, soy del plan viejo viejo) y en la Facultad, pero hay muy buenos manuales por ahí. No se cuál es tu CC.AA. a sí que no te puedo decir mucho más...acude a la Consejería de Educación de tu CC.AA. y pregunta allí; lo siento, yo no me encuuentro con fuerzas para enseñarte. Que tengas suerte: audaces fortuna iuvat (La Fortuna ayuda a los audaces). saludos.--Marctaltor (discusión) 19:46 24 jun 2008 (UTC)Responder

Pues no pides tú nada...egipcio antiguo...probablemente no hay en el mundo más de 100 personas capaces de mantener una conversación en egipcio antiguo...y son todos eurditos que no creo que participen en wikipedia. Aunque nunca se sabe ;-) --Marctaltor (discusión) 21:13 24 jun 2008 (UTC)Responder
Por cierto, por error mío asumí que eras español..y veo que en realidad, debes ser ríoplantese (por escrito, dferenciar entre argentinos y uruguayos es árduo trabajo)...espero que todo vaya bien por allá: amo mucho esa tierra (aunque no sea más que por que mi esposa es uruguaya).--Marctaltor (discusión) 21:16 24 jun 2008 (UTC)Responder

RE: Imágenes en commons

editar

¿Menos luminosas? Caray, me has dejado sorprendido. La verdad es que no he conocido nada así antes. Podríamos hacer una prueba, voy a mandarte un correo al correo interno de Wikipedia y te comento mi idea. Saludos, Kordas (sínome!) 21:19 24 jun 2008 (UTC)Responder

Tu participación en PR:PPN

editar

Hola Mel D'artagnan, hace una temporada que no sabemos de ti por el PR:PPN. Es por eso que, a la hora de determinar los usuarios que patrullan actualmente, te hemos incluido, de momento, en la lista de patrulleros inactivos. Para conocer los por menores sobre los motivos de esta decisión, o bien, en caso de que desees volver al campo de batalla (piensatelo bien ;-)) encontrarás información en esta sección, saludos, poco@poco Baang!! Baang!! 04:37 10 jul 2008 (UTC)Responder

Re: Historia

editar

¡Hola compañero! En primer lugar... ¿te has cambiado de nombre no? Te recomendaría que no usases dos cuentas diferentes, suele traer problemas.

Por otro lado, me parece perfecta tu idea. Ahora mismito me pongo a extender el artículo Reino de Sussex. Empezaré por traducir toda la Historia del artículo de la wiki inglesa, y luego a la tarde iré a la biblioteca de la universidad en busca de algún libro que nos pueda ser útil para tal tarea, aunque no sé si encontraré algo.

¡Ah! Y muchas gracias por el pergamino ^^ Viniendo de tí, es un honor :-)

Bueno, aquí me tienes para lo que desees. A ver cuando trabajamos en algún artículo para llevarlo, por lo menos, a destacadísimo!

Un abrazo, Edward the Confessor (discusión) 09:04 27 jun 2008 (UTC)Responder

Problema

editar

Por favor, pasa a resolver este problema de firmas. BL   (discusión). 14:46 27 jun 2008 (UTC)Responder

Häagen-Dazs

editar

Hola Mel. Pues los derechos de autor son también para las traducciones, así que has hecho bien al borrarlo. Lo que puedes hacer es redactar un texto propio y usar la página web como referencia. Recuerda que las comas y puntos se ponen inmediatamente después de la palabra anterior, sin espacio, que sí se pone para separar la siguiente palabra. Un saludo y ánimo, Lucien ~ Dialoguemos... 22:10 28 jun 2008 (UTC)Responder

Sí, si les pides permiso sí, pero dudo que te lo den. En las páginas equivalentes de la wiki inglesa puedes encontrar plantillas. Un saludo, Lucien ~ Dialoguemos... 22:17 28 jun 2008 (UTC)Responder

Asturias

editar

Hola Mel. No, está claro que no puedes poner en una enciclopedia seria como ésta que Galicia y Asturias son las únicas "naciones" celtas de España. ¿Qué es eso? ¿De dónde sacas semejante término? y ¿por qué sólo esas dos comunidades? Que yo sepa, los celtas se extendieron por toda Europa y gran parte del norte de España. Galaicos y astures en las actuales Galicia y Asturias (donde también había cántabros, por cierto). También había astures en la zona de León y Zamora. Celtíberos en Soria, Segovia, Teruel, Zaragoza, Valencia, Guadalajara, Burgos, La Rioja... Lusitanos en Extremadura. ¿Y me dices que sólo Galicia y Asturias son "naciones" celtas? Un poquito de seriedad. Durero (discusión) 10:58 29 jun 2008 (UTC)Responder

¿Qué es el resto? ¿Lo de la FIFA y la UEFA? Por supuesto que lo puedes poner. No hay ninguna objeción porque eso sí que es, obviamente, verídico. Durero (discusión) 12:14 29 jun 2008 (UTC)Responder

Wikiproyecto: Asturias

editar

Hola, buenas, la verdad es que el proyecto está bastante pardo ultimante. Lo bueno es que ya se han hecho muchos artículos sobre nuestra región y se está a un gran nivel. Yo por mi parte sigo haciendo artículos sobre Asturias intentando de esta forma ir poniendo mi granito de arena al proyecto. Esperemos que vengan tiempos mejores. Un saludo Sitomon (discusión) 07:36 30 jun 2008 (UTC)Responder

Re: Período histórico

editar

¡Buenas, compañero! Es grato tener nuevas noticias de ti. Sobre el momento histórico que me preguntaste, es el que se suele denominar Historia Contemporánea (en líneas amplias abarca desde la Revolución francesa hasta la Segunda Guerra Mundial). Concretar más es difícil, aunque siempre se puede incluir alguna etiqueta del tipo "Historia de Europa desde la Revolución Francesa hasta la I Guerra Mundial". ¿Largo, no? :P

Por otro lado, si me permites, quisiera aconsejarte algo que espero que te ayude en tu camino para convertirte en Historiador. Supongo que ya te lo han dicho algunos compañeros de Wikipedia, pero tanto en este portal como en cualquier texto que redactes una buena ortografía es fundamental, y eso incluye una correcta colocación de los signos de puntuación. Los grandes Historiadores del siglo XX, como E. P. Thompson o Eric Hobsbawm, hicieron hincapié en ese sentido. Te hago esta precisión porque he observado que sueles colocar las comas y los puntos de esta manera: "por ,ejemplo", cuando debiera ser "por, ejemplo".

Espero no haberte molestado con lo dicho anteriormente, solo pretendía darte un consejo como compañero. Dicho eso, también quiero decirte que estaré encantado de colaborar en tu Wikiproyecto, tan solo dime qué necesitas y allí estaré.

Un saludo, Edward the Confessor (discusión) 13:46 30 jun 2008 (UTC)Responder

Por supuesto que sí, compañero, siempre y cuando me prometas que haremos de este proyecto algo grande y no el típico que languidece pasado unos meses. ¿Qué procedimiento hay que seguir para crearlo? ¿Qué quieres que haga? ¡¡Estoy deseando ponerme a trabajar!! Edward the Confessor (discusión) 20:45 30 jun 2008 (UTC)Responder
He añadido algunas cosillas en el wikiproyecto. ¿Qué te parece? He puesto abajo un tablón de anuncios, en el wikiproyecto de Prehistoria lo utilizan y parece útil para coordinar y anunciar cosas. ¿Podrías orientarme sobre el tipo de artículos que quieres que tratemos? Lo digo por ir compilando. Es una época que desconozco :P Edward the Confessor (discusión) 21:47 30 jun 2008 (UTC)Responder

Belle Époque

editar

Muchas gracias por tus indicaciones, compañero. Respecto a la organización del Wikiproyecto... ¿No está quedando un poco engorrosa? Son demasiadas secciones con ínfima información. Además, algunos artículos que has puesto para mejorar son casi inmejorables, del tipo Estado Libre del Congo, que es artículo destacado. No obstante, si así consideras que está bien tu criterio ha de prevalecer, pues tú dominas el tema más que yo.

En cualquier caso, para ir trabajando en equipo, te propongo hacer una cosa: tu sigue recopilando artículos relacionados con el tema -que, sin duda, conoces más que yo-. Por mi parte, lo que haré será entrar a dichos artículos y recopilar todos los enlaces en rojo. Dicho de otro modo: mientras tu recopiles artículos para mejorar, yo recopilaré los que hay que crear de cero, buscando enlaces (ya sea en otras wikis o en sitios de internet) para crearlos. Eso le hará el trabajo más fácil a los colaboradores del proyecto.

¿Qué te parece?

Un abrazo, Edward the Confessor (discusión) 09:05 2 jul 2008 (UTC)Responder

Pensando y pensando, de cara a hacer del Wikiproyecto algo efiente, me he puesto a comparar con otros, y creo que el problema que tienen muchos que empiezan fuerte y luego languidecen es el siguiente: no segmentan el mercado. Es decir, intentan abarcar demasiado. Viendo la cantidad de artículos creados que han salido solo de Alemania se me ha ocurrido algo, que quizá sea novedoso o quizá sea una inutilidad. ¿Qué te parece si vamos haciendo el Wikiproyecto por partes? Es decir, empezamos centrándonos únicamente en la Belle Époque en Alemania+colonias. Cuando al cabo del tiempo (una semana, un mes o lo que sea) hallamos creado y ampliado todos -o gran parte- de los artículos relacionados, remozamos todo el proyecto y le damos el protagonismo a otro ámbito geográfico. ¿Qué te parece? Tu eres el líder del proyecto, así que tu criterio ha de prevalecer. Un saludo, Edward the Confessor (discusión) 13:35 2 jul 2008 (UTC)Responder

Referencias en Schwarzburg-Rudolstadt

editar

Hola, Mel D'artagnan. El artículo Schwarzburg-Rudolstadt con el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual {{sust:#if: Schwarzburg-Rudolstadt | ha sido marcado con la plantilla {{referencias}} | han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron o marcadas con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, Nicop (discusión) 14:42 2 jul 2008 (UTC)Responder

Referencias en Victoria de Prusia

editar

Hola, Mel D'artagnan. El artículo Victoria de Prusia con el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual {{sust:#if: Victoria de Prusia | ha sido marcado con la plantilla {{referencias}} | han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron o marcadas con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, Nicop (discusión) 21:02 2 jul 2008 (UTC)Responder

Pues puedes agregar a la wiki inglesa para que parezca los idiomas en los que está disponible el artículo. Pero debes de agregar referencias externas apra que sean válidas, si quieres puedes leer WP:REF. Saludos y cualquier duda me comentas.Nicop (discusión) 21:19 2 jul 2008 (UTC)Responder
Mmmm eso ya depende de la wiki inglesa, pero aquí en la española estamos fomentando el uso de referencias para una mejor verificabilidad de la información agregada, un saludo especial!, cualquier inquietud me comentas.Nicop (discusión) 21:37 2 jul 2008 (UTC)Responder

Belle Époque

editar

¡Hola compañero! Ante todo disculpas, llevo unos días sin apenas tiempo por cuestiones universitarias. Te comento acerca de los artículos que has creado... Schwarzburgo-Rudolstadt, Schwarzburgo-Sondershausen, Victoria de Prusia, Margarita de Prusia y Wilhelm Groener... Todos tienen en general los mismos errores, y son problemas serios: no categorizados, no inter-wikis, esbozos y lo más importante de todo, terribles problemas ortográficos. No sé tu punto de vista, pero creo que es mejor hacer pocos buenos que muchos malos. Por otro lado, pasaré unos días entrando poco por aquí, sin embargo espero tener tiempo de contestarte e ir avanzando poco a poco. ¡Un abrazo! Edward the Confessor (discusión) 22:18 4 jul 2008 (UTC)Responder

Ojalá fueran examenes. Son problemas con la burda y tediosa administración de la Universidad Autónoma de Madrid. ¡COMO LA ODIO! En especial a Charo, la jefa del cotarro. Si alguna vez la ves, corre. Edward the Confessor (discusión) 23:38 5 jul 2008 (UTC)Responder


Referencias en Georgetown (Washington D.C.)

editar

Hola, Mel. El artículo Georgetown (Washington D.C.) con el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual {{sust:#if: Georgetown (Washington D.C.) | ha sido marcado con la plantilla {{referencias}} | han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron o marcadas con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, Nicop (discusión) 16:46 5 jul 2008 (UTC)Responder

Perfecto compañero, ojalá que a la próxima no lo olvides!. Saludos y recuerda que cualquier duda me comentas.Nicop (discusión) 18:15 5 jul 2008 (UTC)Responder

Siento que te conozco...

editar

Porque será XD Broma, broma. La herramienta es esta. Saludos. Hey! Hey! Jarisleif! (Hakkaa Pääle Pohjan Poika!) 18:52 5 jul 2008 (UTC)Responder

Referencias en Irlanda celta

editar

Hola, Mel. El artículo Irlanda celta con el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual {{sust:#if: Irlanda celta | ha sido marcado con la plantilla {{referencias}} | han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron o marcadas con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión,   David0811 (Entra y Hablemos) 14:40 6 jul 2008 (UTC)Responder

Michas gracias.Saludos y biuena suerte!!   David0811 (Entra y Hablemos) 14:46 6 jul 2008 (UTC)Responder
Hola compañero, veo que te han molestado mucho por las referencias en este artículo, dejame decirte que he cambiado el título de "Fuente" por "Referencias" para que se identifique más con los artículos (espero no te molestes). Saludos!.Nicop (discusión) 14:55 6 jul 2008 (UTC)Responder

PROBLEMAS ortográficos

editar

Hola compañero. En primer lugar, enhorabuena por el artículo Belle Époque, el cual estás ampliando notoriamente. Sin embargo, vuelvo a insistir en algo que empieza a convertirse en un problema: la ortografía. ¿Por qué cometes errores constantemente con los signos de puntuación? Ya te han avisado algunos usuarios, entre ellos yo :P Es sencillo: las comas (,), los puntos (.) y demás se escriben así:

  • Ejemplo.
  • Pues así, por ejemplo.
  • Así, y no de otro modo.

Y no así, como sueles hacer:

  • Ejemplo .
  • Pues así ,por ejemplo
  • Así , y no de otro modo .

Reitero lo dicho: enhorabuena por tu trabajo en el artículo, pero has de corregir eso. ¿Qué opinas?

¡Un abrazo! Edward the Confessor (discusión) 13:12 9 jul 2008 (UTC)Responder

Insisto en ella porque el mejor trabajo puede quedar deslucido por ese tipo de cosas. Además, revisando otros artículos tuyos como Georgetown (Washington D.C.) o Schwarzburgo-Rudolstadt se aprecia el mismo problema, lo cual supone doble trabajo: o bien para ti, cuando lo corrijas, o bien para otro usuario que tenga que hacerlo. No es tan difícil, seguro que con un poco de esmero lo consigues ;) Edward the Confessor (discusión) 13:18 9 jul 2008 (UTC)Responder

Re:Copia de artículo

editar

Hola, Mel. En teoría no está bien visto y es algo a evitar pero, si los artículos están muy interrelacionados, puede aceptarse. ¿Lo dices por algún artículo en especial? Un saludo, GuS - ¡Dialoguemos!   17:40 11 jul 2008 (UTC)Responder

Vale, no hay problema. De todas maneras, si la sección de donde has obtenido el texto guarda estrecha relación con el artículo a donde lo has copiado, puedes, y debes, colocar un enlace en el primer artículo que diga: {{AP|Irlanda celta}}. De este modo, aclaras que existe un artículo principal donde se trata en mayor profundidad la temática de esa sección. GuS - ¡Dialoguemos!   17:48 11 jul 2008 (UTC)Responder

Reino de Francia

editar

Hola Mel. El artículo del Reino de Francia se reduce a un infobox. Amplíalo para que no sea borrado. Un saludo. Durero (discusión) 17:16 14 jul 2008 (UTC)Responder

Estado Libre Islandés

editar

Listo, ya he quitado ese sucio cartel. Superzerocool (el buzón de msg) 22:34 14 jul 2008 (UTC)Responder

Duda

editar

Me preguntaba si tienes algo que ver con el usuario:Lancelot, si ambas cuentas son tuyas debes saber que está totalmente prohibido tener más de una cuenta si no es por alguna razón en particular y debería indicarse su condición. Millars (discusión) 15:24 17 jul 2008 (UTC)Responder

Lo primero es reconocer el error, que a veces es lo más difícil, y eso ya está hecho. Lo que debes hacer es decidir cual de las dos es tu cuenta y cual será la cuenta "títere" o "de prueba". La cuenta normal sigue igual y en la otra debes indicar claramente que se trata de otra cuenta tuya, el propósito que tiene esa cuenta (o dices que ya no va a ser usada) y lo mismo con la discusión. Debes tener muuy claro que sólo podrás votar y participar en debates con la principal, hacerlo con la otra se consideraría una falta muy grave. Puedes ver ejemplos de como indicar esto en Usuario:RoyFokker o Usuario:Netito; para más información puedes leer Wikipedia:Usuarios títeres. Un saludo. Millars (discusión) 09:24 19 jul 2008 (UTC)Responder
Perfecto, ahora ten en cuenta que la cuenta de Lancelot la puedes usar sólo para pruebas o alguna otra cosa, pero nunca para votar. Por cierto, te he arreglado el código, espero que no te moleste. Un saludo. Millars (discusión) 12:42 19 jul 2008 (UTC) Ah, por cierto, no estaría de más que lo indicaras también en la discusión de Lancelot, o incluso que esta redirija a la de tu cuenta actual (pero archiva antes los mensajes si haces esto). Millars (discusión) 12:44 19 jul 2008 (UTC)Responder

Títeres

editar

He observado que tiene dos cuentas: Mel D'artagnan (disc. · contr. · bloq.) y Lancelot (disc. · contr. · bloq.). Me gustaría saber el propósito de esto, ya que ninguna de las dos cuentas está destinada a ediciones de prueba. Por favor tenga en cuenta que esto podría acarrear un bloqueo. BL   (discusión). 15:27 17 jul 2008 (UTC)Responder

Condecoración

editar

Enhorabuena, algo hemos conseguido. Martiko (discusión) 09:54 30 jul 2008 (UTC)Responder

Re: Saludos

editar

¡Hola! Estuve desaparecido, ha sido un verano largo y lleno de viajes :-) ¿Qué tal fue tu invierno? Espero que fuera al menos tan bien como te mereces, que es mucho ^^ ¿Sabes? Justo el otro día vi una categoría en la wikipedia inglesa de estados desaparecidos, y estuve pensando en traducir algunos artículos. No obstante, de momento carezco de tiempo para unirme a más proyectos, puesto que ya soy miembro del proyecto Antigua Grecia y del taller gráfico. Además, recientemente me he adherido al wikiproyecto Al-Ándalus, y también ando trabajando en que en Wiki estén todos los artículos de la Encarta de Historia. ¡¡Más no puedo!! :-) Sin embargo, si necesitas ayuda en cualquier cosa puedo ayudarte a arrancar el proyecto, e incluso hacer pequeñas cosas, pero solo hasta que tuvieras más colaboradores, puesto que a largo plazo me sería imposible. Aquí estoy para lo que necesites ^^ ¡Un abrazo!

P. D: ¿Qué fue de Wikiproyecto:Geopolítica y Wikiproyecto:Belle Époque? Edward the Confessor (discusión) 14:24 15 sep 2008 (UTC)Responder

No lo hagas nunca más

editar

Mel, te lo digo con toda la educación posible, pero no vuelvas a modificar mi página de usuario en la vida. Bastante es tener que aguantar que cada vez que cambias de usuario me edites la discusión 10 veces como para que encima edites mi página de usuario. Te lo digo con respeto y sin querer crear un conflicto, pero estoy realmente enfadado con tu comportamiento para conmigo y mis páginas, tanto la de usuario como la de discusión.

La próxima vez que edites cualquier página mía, salvo que te quieras comunicar conmigo en la discusión, pondré el caso en manos de un bibliotecario.

Ah, y ya te lo han dicho varios usuarios, en tus ediciones -como en el reciente Reino de Albania- procura no cometer una y otra vez errores ortográficos.

Un saludo y disculpa el tono, pero estoy más que molesto. Edward the Confessor (discusión) 21:13 15 sep 2008 (UTC)Responder

No te tengo que perdonar nada, no estoy enfadado contigo, simplemente me ha sentado mal un hecho puntual, pero creo que entre adultos es fácil entenderse :-) Además, si te he dicho eso es porque creo que tenemos confianza como para decirnos lo que nos molesta, y si hay algo de mí que no te ha gustado no tienes más que decirlo. Un saludo y a seguir trabajando ^^ Edward the Confessor (discusión) 21:37 15 sep 2008 (UTC)Responder

Múltiples problemas en Reino de Albania

editar

Hola, Mel D'artagnan. El artículo Reino de Albania en el que colaboraste tiene varias deficiencias.

  • Faltan las fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia. Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.
  • Para que el artículo o artículos que has creado sean fácilmente ubicables por los lectores interesados, resulta indispensable que sean agregados en al menos una Categoría, que agrupe a temas iguales o similares a los artículos que creaste. Después de leer esta guía verás que no es difícil añadir una categoría a un artículo. Por ejemplo, para incluir el planeta Saturno en su categoría correspondiente, basta con incluir [[Categoría:Planetas del Sistema Solar]] al final del artículo. Si haces una previsualización podrás observar la categoría que aparecerá al fondo de la página (si aparece en color rojo es porque la categoría con ese nombre aun no existe y deberías afinarla). De esta forma, tu artículo no quedará huérfano y podrá ser leído por mucha más gente.

Corrigiendo estas deficiencias tras leer y entender los documentos referenciados, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera más eficiente y efectiva en el proyecto.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si sigues sin tener claro como mejorar el artículo, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión, te ayudaré con gusto. También puedes acudir al programa de tutoría de wikipedia para buscar un tutor que te ayude en tus comienzos en wikipedia, un cordial saludo, Poco a poco...¡nos vamos a entender! 03:46 18 sep 2008 (UTC)Responder

Zlatorog

editar

Hola de nuevo, creo que a Zlatorog le irian bien referencias externas. He traido los interwikis y he realizado algunas mejoras menores, pero eso tampoco termina de solucionar el problema. Saludos, Poco a poco...¡nos vamos a entender! 16:05 19 sep 2008 (UTC)Responder

Lo mismo en Châteauguay, le he categorizodo y puesto interwikis pero le faltan las referencias que sería bueno le pusieras, puedes guiarte de WP:REF. Saludos!.Nicop (discusión) 14:41 20 sep 2008 (UTC)Responder

Re: Duda gráfica

editar

Yo uso Adobe Photoshop CS2, que tiene una herramienta llamada "varita mágica" que te hace lo que tu quieras. Si quieres, dime que imagen es y lo que quieres y puedo ayudarte, que para eso soy miembro del taller gráfico ^^ Un abrazo, Edward the Confessor (discusión) 20:18 19 sep 2008 (UTC)Responder

Re: República federal islámica de Comoras

editar

Hola, ¿cuál es el problema exactamente? Yo veo bien la bandera que hay ahora mismo, ésta, así que no sé si te refieres a alguna otra o a esa. Saludos, Kordas (sínome!) 09:19 20 sep 2008 (UTC)Responder

Re: Tratamiento de residuos

editar

Hola, Mel. En Madrid la basura se divide en diferentes bolsas: por un lado lo no reciclable (materia orgánica) y por otro lado lo que se puede reciclar. Dentro de esto hay papel y cartón (contenedores azules), vidrio (verdes) y plásticos (amarillo).

De todas formas, lo que yo te diga no tiene nada de valor si no puedes demostrarlo a través de algo publicado. Echa un vistazo a WP:FP, y quizá te replantees como enfocar el artículo.

¡Un abrazo!

Edward the Confessor (discusión) 13:18 27 sep 2008 (UTC)Responder

Tus votos en Wikipedia:Ciudad de la semana/Votaciones

editar

Hola, has votado por Hamburgo y Cracovia, pero esta última no aparece en la lista ¿No te confundirías y lo que querías era votar a Varsovia? Saludos. Dorieo (discusión) 13:56 26 nov 2008 (UTC)Responder

Acuso recibo, compañero. Gracias. Un abrazo. Dorieo (discusión) 21:38 26 nov 2008 (UTC)Responder

creación de wikiproyectos

editar

Hola Mel D'artagnan: por favor lee Wikipedia:Wikiproyectos/Procedimientos antes de crear un nuevo wikiproyecto, y hecho esto, antes de crearlo, solicítalo para ver si hay interesados. No tiene caso crear proyectos con un solo participante. Muchos saludos, que estés bien. Farisori [mensajes] 23:19 1 dic 2008 (UTC)Responder

Re: Estado Libre del Congo

editar

Hola, Franc. Me alegra mucho que te haya gustado el artículo. Yo generalmente parto de un artículo en otra lengua que esté bien y sea completo. En el caso de Estado Libre del Congo partí de la Wikipedia en inglés. Luego voy ampliando información con otras referencias, tanto libros como páginas web (es sorprendente la cantidad de información válida que puede encontrarse en Internet).

Te deseo mucha suerte con Nueva Caledonia. Me parece un tema apasionante. He visto que los artículos en inglés y francés no están mal: tal vez puedan servirte para empezar a ampliar el artículo. Si necesitas algún tipo de ayuda, estoy a tu disposición, en la medida de mis posibilidades. Un saludo, Hentzau (discusión) 07:42 6 dic 2008 (UTC)Responder

Se trata de estos libros, que figuran en la biblliografía del artículo:
Ambos son de muy amena lectura, y te los recomiendo si estás interesado en el tema. Un saludo, Hentzau (discusión) 12:09 6 dic 2008 (UTC)Responder

Hola,

No entiendo a que te referís con lo del sticker de W.A. A mí me sigue apareciendo en mi página de usuario. ¿Vos lo tenías y ya no te aparece? ¿O que ?

Saludos

Ruper (¿Un mate?  ) 00:51 11 dic 2008 (UTC)Responder

Francia

editar

Pues la verdad es que creo que yo no hice ningún traslado, pero de todas formas supongo que está bien lo que planteas. Un saludo. Durero (discusión) 20:32 14 dic 2008 (UTC)Responder

El verdadero artífice del traslado, Trasamundo (disc. · contr. · bloq.) me ha escrito explicando las causas de su edición. Creo que está en lo cierto, por lo que procedo a devolver todo a la situación anterior. Un saludo. Durero (discusión) 19:31 15 dic 2008 (UTC)Responder

Varias mejoras necesarias en La vuelta al mundo en ochenta días (2004)

editar

Hola, Mel D'artagnan. El artículo La vuelta al mundo en ochenta días (2004) en el que colaboraste tiene varias deficiencias.

Corrigiendo estas deficiencias tras leer y entender los documentos referenciados, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera más eficiente y efectiva en el proyecto.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si sigues sin tener claro como mejorar el artículo, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión, te ayudaré con gusto. También puedes acudir al programa de tutoría de wikipedia para buscar un tutor que te ayude en tus comienzos en wikipedia, un cordial saludo, Luis1970 (discusión) 01:54 17 dic 2008 (UTC)Responder

Firma

editar

Hola, Mel D'artagnan. Vi tu voto, ¿no te parece mejor colocar un

 [[Image:Flag of Asturias.svg|15px]]

...en tu firma? Saludos, ~~×α£đ - ¡reviérteme! ~~ 18:29 17 dic 2008 (UTC)Responder

Gracias. Aunque en realidad, es una recomendación de Drini, no mía. Saludos, ~~×α£đ - ¡reviérteme! ~~ 21:27 17 dic 2008 (UTC)Responder

wiki

editar

como te dije, wikia es independiente a todas las wikis de wikimedia. Si quieres saber procedimientos ahí, tendrás que preguntarle a ellos.-- m:drini 15:01 18 dic 2008 (UTC)Responder

Pues de Wikia mucho no sé, pero te recomiendo a Wiki-site que es gratis y el software es muy similar al de Wikipedia. Espero que no tomen este comentario como spam, es una simple recomendación.   ¡Yo! ¿Ya te olvidaste de mí? 23:33 20 dic 2008 (UTC).Responder

Abandonados

editar

Hola compañero! He visto que tienes abandonados tanto el Wikiproyecto:Geopolítica como el Wikiproyecto:Belle Époque, ambos fundados por ti. ¿Has pensado en reactivarlos o en darlos de baja definitivamente? Un saludo ^^ Edward the Confessor (discusión) 14:31 23 dic 2008 (UTC)Responder

Yo también me alegro de tener noticias tuyas ^^ Edward the Confessor (discusión) 15:17 23 dic 2008 (UTC)Responder


  • Que tal, espero estes iniciando bien el 2009. He respuesto un premio tuyo con otra imagen, dime que tal te parece (supuestamente como es de Camelot tiene poderes :D ). Un abrazo compañero. Nihilo (discusión) 17:37 16 ene 2009 (UTC)Responder
 
Yo, Christian I de Castel-blanc, príncipe de Camelot, me enorgullezco en otorgarte Nihilo el Globo de cristal de Camelot, por hacer día tras día de Wikipedia la nueva meca del debate filosófico y político de Occidente.
Gracias su majestad ;) Nihilo (discusión) 07:10 17 ene 2009 (UTC)Responder

Wikirreto 2009

editar

No, no va a haber un Wikirreto este año. Sin embargo, ya se ha hecho un Wikiconcurso y el lunes empezó una nueva edición de las Wikiolimpiadas. Si quieres aún puedes apuntarte. Puedes tener vigiladas ambas páginas para saber cuando se prepare una nueva edición, que seguro que habrán más. Un saludo. Millars (discusión) 11:22 4 feb 2009 (UTC)Responder

Si que podemos apuntarnos, pero el equipo tiene que estar formado por dos veteranos y un novato. Contacta con Rockalbert26 que es un novato para que juntos hagamos un equipo. Saludos. Martiko (discusión) 18:56 4 feb 2009 (UTC)Responder

Cuidado con el nacionalismo.

editar

Hola, veo que en tu pagina de usuarios defiendes la "independencia" de todos los pueblos de España. Yo personalmente considero esto como una falta de respeto hacia el gobierno y el pueblo español, pero sobre todo una falta de respeto a los cientos de personas que ETA ha matado buscando su tan ansiada independencia. Se que no todos los nacionalistas usan sus mismos metodos terroristas, pero aun asi, es una irrespetuosidad. Que pasaria si te empezaran a desgajar a la Argentina? Think about it!!!--MaVaLLo (discusión) 19:01 4 feb 2009 (UTC)Responder

Tienes todo el derecho del mundo a defender la independencia de cualquier nación del Estado español. Martiko (discusión) 19:10 4 feb 2009 (UTC)Responder

WP:PU

editar

Agradecería que revertieses esta edición amparándome en WP:PU. BL (discusión). 19:27 4 feb 2009 (UTC)Responder

Tus opiniones merecen mi respeto pero estamos en Wikipedia, y las páginas de usuario no son ensayos de opinión. Saludos. BL (discusión). 19:33 4 feb 2009 (UTC)Responder

Wikiolimpiadas

editar

Apurate a inscribir un equipo pronto termina la inscripción--Beco (Entra si llevas la velocidad en la sangre) 01:00 5 feb 2009 (UTC)Responder

Equipos en wikiolimpiadas

editar

Hola, soy rockalbert26 y recibi una invitacion tuya a unirme a tu equipo, sabes estoy interesado y acepto pero te queria proponer que te unieras al mio ya que yo ya tengo la pagina del equipo y la tabla de puntuacion, pero solo es una propuesta sino quieres esta bien. Espero tu respuesta para ver si me dejas entrar en tu equipo, hasta luego.

Gracias

editar

Gracias, eres muy amable. Suerte con el artículo que te propones ampliar, es un tema muy interesante. Un saludo, Hentzau (discusión) 16:10 5 feb 2009 (UTC)Responder

Restauración

editar

Lo he restaurado y trasladado junto a todas las páginas subsidiarias. Un saludo. Netito777 17:29 5 feb 2009 (UTC)Responder

No había necesidad de restaurarla, lo hice desde la primera vez. Netito777 05:09 7 feb 2009 (UTC)Responder

Agradecimientos y a trabajar

editar

Hola, soy rockalbert26 y te agradezco mucho por haber entrado a mi equipo y haber invitado a otro a que formara parte, solo queria decirte gracias y ponernos a trabajar para que el equipo quede en buen lugar, ya sumamos un punto por la traduccion de la cancion hurt de los nine inch nails y aun nos quedan 2 dias, asi que hay que ponernos a trabajar lo mas que podamos, por lo pronto yo trabajare en varios articulos, recuerda solo pasaran 6 a la siguiente ronda; bueno me despido y te agradezco. nos vemos luego

Creo que no hay que poner ninguna plantilla. Martiko (discusión) 17:50 9 feb 2009 (UTC)Responder

Re:Artículos como Yukón

editar

Gracias, la verdad es que lo hice hace mucho tiempo y disfruté mucho su composición. Recuerdo haberme basado en otras wikipedias y en algo que aporté de mi cosecha. En cualquier caso, es un gusto que alguien reconozca tu trabajo. Saludos cordiales, GuS - ¡Dialoguemos! 11:43 10 feb 2009 (UTC)Responder

Re: Escribir en cirílico

editar

Hola, Gabriel.

Te cuento: no conozco ningún sitio web que ofrezca traducción automática al bielorruso :( pero de todas formas este tipo de traductores están bien para enterarte del sentido general de un texto pero para traducir bien...

Una cosa que debes tener en cuenta es que el alfabeto cirílico no es exactamente igual en distintos idiomas que lo utilizan – suelen variar en un par de letras como mínimo. Si quieres escribir en esos alfabetos sin complicarte la vida aprendiendo la disposición del teclado (por ej. йцукен en vez de qwerty) puedes utilizar una página web como www.translit.ru - allí puedes escribir símbolos latinos que se convierten en rusos, ucranianos, bielorrusos además de unos cuantos alfabetos no cirílicos. La página está en ruso, algún problema para utilizarla – me envías un mensaje.

Un saludo y ¡suerte!

Wadim (discusión) 02:51 12 feb 2009 (UTC)Responder

Re: Web que me recomendaste

editar

translit.ru principalmente te sustituye, digámoslo así, el conocimiento del teclado ruso, ucraniano, etc. En sí no es un diccionario, aunque ofrece esta posibilidad con eso de словари (diccionarios) y перевод текста (traducción del texto) usando otras páginas (casi es mejor ir a http://www.online-translator.com/Default.aspx/Text?prmtlang=es directamente)

Te explico como se usa aquí

Por cierto el idioma lituano utiliza una variante del alfabeto latino. En los años 1860 intentaron introducir el cirílico, pero al final se quedaron con el latino.

Envíame un mensaje si hay más dudas :)

Wadim (discusión) 20:54 12 feb 2009 (UTC)Responder

Finés

editar

El finés, con un 92% de hablantes. --Camima (discusión) 19:38 12 feb 2009 (UTC)Responder

Finés o sueco

editar

Copio de Finlandia:

Hay dos idiomas oficiales en Finlandia: el finés (suomi o suomenkieli, «lengua finesa»), hablado mayoritariamente (lengua materna del 91,5% de la población) y el sueco (hablado por el 5,6% de la población como lengua materna). Paralelamente, existen en Laponia alrededor de 7.000 hablantes de tres lenguas del grupo saami o sápmi (las lenguas laponas). El bilingüismo está muy extendido al conocer la lengua sueca el 46,6% de toda la población (especialmente en el sur y oeste del país).

Por tanto, hay un 46,6% de fineses que habla sueco y más del 91% que habla finés, por lo que el finés es la lengua mayoritaria. Sabbut (めーる) 20:25 12 feb 2009 (UTC)Responder

Pequeño off-topic: se escribe "mousquetaire", con una u después de la o. ;) Sabbut (めーる) 20:27 12 feb 2009 (UTC)Responder

Gracias...

editar

a tí por el presente, que me honra. La verdad es que uno intenta hacer las cosas bien y ser amable, y el que alguien crea que así lo haces me alegra y hace que tenga aún más ganas de seguir. No se si lo mereceré o no, pero intentaré que no cambies de opinión. Un abrazo. Millars (discusión) 15:32 15 feb 2009 (UTC)Responder

PURP

editar

Hola, gracias por los poco merecidos elogios. He visto tus contribuciones al artículo Provincias Unidas del Río de la Plata, el que aún continúa teniendo un fuerte déficit de información y una visión que no contempla puntos de vista de otros estados distintos del argentino. Como primera medida, restauré el nombre del artículo, no veo razón suficiente como para renombrarlo al muy anti natural Provincias Unidas (Río de la Plata). La política de Wikipedia al respecto de los nombres de artículos señala que se usen aquellos que son más comunes y naturales. Luego he achicado la introducción pasando a otras secciones algunos párrafos y colocado en primera instancia que se trata de un nombre oficial de la Argentina. Creo que habrá que ampliarlo un poco más, de tal forma que tenga más enlaces a artículos principales ya existentes de la historia rioplatense. Sobre tu consulta respecto de se saqué los datos de algún libro, yo te diría que los saqué de muchos libros. Saludos.Nerêo (discusión) 06:18 16 feb 2009 (UTC)Responder

Taller gráfico

editar

Hola Mel, que bueno saber de ti ^^ Para hacer aportaciones gráficas hay dos programas de importancia capital: el Photoshop, para retoques de todo tipo de fotografías; y el Inkscape, para vectorizar imágenes y mapas. Por lo demás, mucha paciencia. Siempre se puede ayudar en algo, y yo es lo que hago: como hay gente que sabe infinitamente más que yo, procuro encargarme de los encargos sencillos, para aprender a la vez que dejo tiempo a los que más saben para enfrentarse a los casos difíciles. Un saludo! Edward   the Confessor 09:43 16 feb 2009 (UTC)Responder

Perdonad la intromisión, el software recomendado esta aquí: Wikiproyecto:Ilustración/Taller gráfico/Software. Photoshop no es libre y bastante caro (sobre los 1.000 € la versión normal y 1.600 la extendida...), por suerte se dispone de Gimp. Xavigivax   (Habla conmigo) 11:21 16 feb 2009 (UTC)Responder

Provincias Unidas del Río de la Plata

editar

Hola D'Artagnan; los máximos expertos que conozco en el tema son (por orden alfabético) Nerêo (disc. · contr. · bloq.) y Gracias marcelo (disc. · contr. · bloq.) te recomiendo que te dirijas a ellos si tienes dudas o si requieres más información. Desde ya gracias por la confianza depositada en mí. --  José   "¿y usted qué opina?" 21:22 16 feb 2009 (UTC)Responder

¡Portos llegando tarde!

editar

Pero más vale tarde que nunca. D'artagnan, en relación a tu pregunta, y disculpando la relativa tardanza, te paso dos enlaces muy útiles y concretos que podrán orientarte: WP:QEUAD y WP:QEUAB. Un saludo. —C'est moi @eswiki @enwiki 01:27 17 feb 2009 (UTC)Responder

Estatúders

editar

Hola. Bueno, no conozco mucho el tema, pero parece que el uso de los numerales es común en este caso para diferenciar a los miembros de la familia. Así, aunque no sean monarcas, sí que gobernaban, y además es la única forma que encuentro para diferenciar a los muchos Guillermos, por lo que creo que no deberías cambiar los títulos que ya tenemos. Un saludo. Millars (discusión) 08:33 17 feb 2009 (UTC)Responder

Depende. La primera vez que nombres a cada personaje en un artículo seguro que debes indicar el nombre completo a no ser que sea por cuestiones de redacción (por ejemplo si dices: el estatúder de las Privincias Unidas, Guillermo II,... ya no hace falta), pero luego, si durante el artículo no hay lugar a confusión sobre que Guillermo se trata puede homitirlo, todo depende de si se puede prestar a confusión o no. Un saludo. Millars (discusión) 17:37 17 feb 2009 (UTC)Responder

RE: Edward Bruce

editar

Hola Mel. Un placer saludarte. No te preocupes excesivamente. Wikipedia es a veces muy adictiva y exigente. Con las plantillas de artículo en desarrollo ya se invita a colaborar para mejorar los artículos. Lo que te pido es que no te olvides de ellos (a mí me ha pasado) e intentes mejorarlos en cuanto puedas. ¡Un saludo!,   Lucien ~ Dialoguemos... 08:10 20 feb 2009 (UTC)Responder

Re: Hesíodo y los Titanes

editar

Mel, de mitología no sé apenas nada. Dado que Hesíodo se presume que vivió en el siglo VIII a. C., debió escribir en griego homérico, un tipo de griego arcaico, con lo cual leer sus obras originales debe ser difícil, incluso sabiendo griego clásico. Sobre los titanes, podrías preguntarle a Dodecaedro (disc. · contr. · bloq.) que es el que más sabe de mitología del PR:AG. Siento no poder ayudarte más. Un abrazo. Dorieo (discusión) 08:42 23 feb 2009 (UTC)Responder

Ayudarte... ayudarte no creo que mucho, pero me alegra que tú pìenses que sí. Un abrazo, Mel. 12:40 23 feb 2009 (UTC)Dorieo (discusión)

Ciudad de la semana

editar

Animate tu si ves que yo no tengo tiempo para actualizar la ciudad de la semana, lo agradecería. Martiko (discusión) 18:33 23 feb 2009 (UTC)Responder

Teogonía

editar

Saludos, compañero: ante todo debo confesar que yo no sé griego, sino que conozco la Teogonía solo a través de traducciones al español. He consultado a mi compañera Lang y me ha confirmado que la Teogonía está escrita en griego homérico; si conoces el griego clásico es posible que tengas dificultades en algunas palabras o expresiones pero teniendo en cuenta el contexto podrás entender el texto en su idioma original. Un gran saludo. --Dodecaedro (discusión) 20:02 23 feb 2009 (UTC)Responder

Alemán

editar

Hola. El alemán es el que tienes que dominar. El alemán austríaco es un dialecto, por lo que su uso suele estar restringido al ámbito oral y, aun así, las diferencias no provocan dificultades en la intercomprensión de los hablantes. Eso vale tanto para ahora como para el pasado. La lengua de cultura, del ámbito escrito, es el alemán estándar. --Camima (discusión) 16:23 24 feb 2009 (UTC) PS. Y el inglés, aprende el inglés. Ese sí que es básico. --Camima (discusión) 16:25 24 feb 2009 (UTC)Responder

Solicitud de creación de plantilla en el café

editar

Hola Mel, no he entendido tu solicitud. La plantilla de la que hablas, existe en nuestra wiki desde el 2006. Te hubiera bastado con hacer clic en el interwiki de la wiki francesa, saludos, Poco a poco...¡adelante! 08:19 27 feb 2009 (UTC)Responder

No puedo ayudarte si no eres un poco más concreto, ¿podrías decirme exáctamente qué parámetros quieres introducir (tanto nuevos como existentes en otras wikis) en la plantilla española?, yo me encargo, no hay problema, saludos, Poco a poco...¡adelante! 18:11 27 feb 2009 (UTC)Responder
Hola, he incluido el parámetro "capital-en-exilio", puedes probarlo cuando tengas tiempo y si hay algún problema, házmelo saber, te mando un saludo, Poco a poco...¡adelante! 21:34 5 mar 2009 (UTC)Responder
Ya he retirado el enlace interno del campo "capital-en-exilio", saludos, Poco a poco...¡adelante! 10:05 6 mar 2009 (UTC)Responder

Bandera de Portugal

editar

Hola, yo leí el comentario de usted aquí; gracias por los elogios. Le gustaría que la almohada de la corona estuviese en 2D o habría algo más para modificar? Por favor, respondame en el Commons. Hasta. --Tonyjeff (discusión) 18:06 4 mar 2009 (UTC)Responder

Buenos días, de momento mi prioridad es el trabajo sobre el armorial municipal de España y solo hago trabajos esporádicos de otros temas pero siempre a partir de fuentes y si son primarias mejor. En este caso, el periodo histórico es muy extenso y dispone de multiples versiones. Yo he hecho esa por que tiene una carga para wiki simbólica más importante y es el hecho de aparecer en la primera enciclopedia de la Historia. Por otra parte, señalar que los modelos hechos son representados incorrectamente desde el punto de vista heráldico: presentan colores en diferentes tonos, efectos de sombreados, usan escusones redondeados cuando el todo es en punta, modelos de castillos hipersimplificados y en general, se nota mucho el copia-pega y poco cuidado en los detalles. Puede usarse el modelo que yo he subido de base para hacer otras variantes. Saludos, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 08:05 5 mar 2009 (UTC)Responder
¿Qué tal? No hay problema – puedo hacer las alteraciones. Entretanto, pidole que aguarde hasta la próxima semana, pues no podré hacerlas por ahora. Mucho gusto.
P.S.: estoy intentando tocar la gaita asturiana. =) --Tonyjeff (discusión) 15:03 5 mar 2009 (UTC)Responder

Ayuda

editar

Buenos días (tardes) estimado Mel. Me gustaría ayudarte pero tengo un pequeño problema, no sé francés! Por esa razón coloqué una petición similar a la tuya en el Wikiproyecto Francia el domingo, sin recibir respuesta. Si puedo ayudarte en algo más... Saludos. Dove Columbidae 14:33 7 mar 2009 (UTC)Responder

Ok, envíame lo que tengas. En un rato voy a cenar pero en un par de horas regreso. Dove Columbidæ 01:43 8 mar 2009 (UTC)Responder

Sí, bueno. Por el modo en que reaccionó YoaR se ve que necesitaban vacaciones. Aunque por supuesto, jamás empecé a colaborar para congraciarme con ellos, sino por el bien del proyecto, que corría el riesgo de apagarse. Dove Columbidæ 15:07 8 mar 2009 (UTC)Responder

Me parece...

editar

...excelente que tengas ganas de hacer el mantenimiento de Ciudad de la semana, pero tienes que esperar a que sea lunes, todavía se puede votar y cambiar todo. --- 3 3 3 ---   23:53 8 mar 2009 (UTC) PD: Te revertí, a las 00:00 me reviertes de nuevo si quieres.Responder

Re:Santos patronos

editar

No acabo de entender la propuesta al 100%. ¿Quieres hacer uno o más de un anexo? ¿Patronos de ciudades? ¿de países? ¿de oficios? la lista puede ser interminable. Por ejemplo, en los artículos de las ciudades ya salen sus patronos (o pueden salir), y en el artículo de un santo puede indicarse los principales lugares sobre los que es patrón, pero poner todos los santos y todos los pueblos sería excesivo. Por eso me gustaría que esbozaras mejor la propuesta, que así no lo acabo de ver. Millars (discusión) 12:38 10 mar 2009 (UTC)Responder

Unión europea

editar

Puedo estar más o menos de acuerdo con lo que dices, a mí no me gusta cómo se está construyendo Europa, se está prestando demasiada atención a los temas macroeconómicos y muy poco a la creación de unos valores y principios comunes, sólo había que ver la propuesta de constitución, era un tratado económico puro y duro. Tampoco creo que Estados Unidos sea una verdadera democracia, pero tanto lo uno como lo otro no dejan de ser opinión mía y mi valoración personal, y por tanto no puedo consignarlas en el proyecto. La UE es una unión (estamos de acuerdo que más o menos chapucera) de estados a nivel político, social y económico, y es relevante señalar en un mapa de un país que pertenece a la Unión Europea como ente diferenciado. Saludos. wikisilki|iklisikiw 17:46 10 mar 2009 (UTC)Responder

Más indignado que agresivo, je, je. Pero la indignación es un pecado venial, no acabaremos en el infierno. Eso sí, te recomiendo que cuando te indignes hagas lo que yo (y que a veces me funciona): respiro profundo, bebo agua y me dedico a otra cosa el rato que haga falta hasta que se me pase. Saludos. wikisilki|iklisikiw 19:03 10 mar 2009 (UTC)Responder
Lo sé, lo sé. Todos tenemos momentos de indignación. Yo a veces tiro cosas al aire, lo que tenga a mano, para descargar, je je. Un saludo. wikisilki|iklisikiw 13:54 11 mar 2009 (UTC)Responder

Numea

editar

Para empezar las referencias tienen que estar puestas así,[1]​ en vez de así,[2]​. Martiko (discusión) 17:48 10 mar 2009 (UTC)Responder

  1. Aquarium des lagons. «Historia del acuario» (en francés). Consultado el 03-10-09. 
  2. Historia del acuario
Hola Mel, espero que te encuentres bien. Perdona mi ausencia en el proyecto, me enviaron a otra ciudad y en la noche estaba muy cansado para encender el ordenador. Más tarde te ayudaré con las referencias y con Varsovia. Saludos. Dove Columbidae 15:51 13 mar 2009 (UTC)Responder

Samoa "Americana"

editar

Hola. Revertí el traslado que hiciste. Obviamente "americana" es una mala comprensión de American, que en este contexto significa "estadounidense", pero tal es el nombre que se usa y de acuerdo a la convención de títulos se debe usar como título el nombre más usado. Nota que organismos como la ONU o la Unión Europea usan este nombre. Saludos. Lin linao ¿dime? 08:06 14 mar 2009 (UTC)Responder

Hola. Piénsalo como cuando América eran las Indias y los americanos, indios; sin duda era un error desde un punto de vista geográfico, pero fue un nombre válido por siglos. No se trata de corrección etimológica o buenas traducciones, porque sin duda el nombre correcto sería Samoa Estadounidense, sino de cuál es el nombre que en verdad existe y se usa mayoritariamente, que hasta ahora es Samoa Americana. Va todo en mayúsculas por ser el nombre de un país, como Estados Unidos o República Democrática Alemana. Saludos. Lin linao ¿dime? 16:18 14 mar 2009 (UTC)Responder
Hola. Desconozco los criterios empleados para nombrar Principado de Asturias a Asturias, supongo que será porque el artículo trata de la comunidad autónoma más que de todo lo que alguna vez ha sido Asturias. En cuanto a los otros nombres que mencionas, sus títulos están mal puestos, pues esas adaptaciones gráficas son recientes y de escaso uso; si tenemos Shanghái es porque hay un grupos de usuarios que prefieren usar los topónimos recomendados por las Academias de la Lengua sobre cualquier otra consideración (por qué las Academias adaptaron Shanghái y no Shangái es un misterio). En el caso de estas islas, la ONU usa Samoa Americana en sus textos en castellano y es interesante que la Encarta ¿y la FIFA? traigan Estadounidense, tal vez en el futuro sea llamada así (ojalá), pero Wikipedia no puede participar en la creación de corrientes de cambio lingüístico, solamente reflejar lo que hay. Yo estoy en desacuerdo con someter esto a una especie de votación y creo que antes que usar el Café podríamos copiar estos mensajes en la página de discusión del artículo, pero hace lo que estimes más conveniente. Saludos. Lin linao ¿dime? 17:45 14 mar 2009 (UTC)Responder

Te informo...

editar

de que BL se ha retirado de Wikipedia. He visto que le solicitabas ayuda con el PR:CS. Un saludo. Millars (discusión) 12:15 14 mar 2009 (UTC)Responder

De nada

editar

Ha sido un placer serte útil. Ahora, eso de que lo que dice la RAE sea palabra santa... ¡hmmmm! Es una fuente autorizada, y mucho, pero eso no les evita las metidas de pata (véase, por ejemplo, su graciosísima o patética definición de norte) y por lo tanto, en buen espíritu científico, lo que diga ha de pasarse por un tamiz de razonabilidad. Un saludo afectuoso, 190.55.27.54 (discusión) 04:45 15 mar 2009 (UTC)Responder


Varsovia

editar

Ya esta listo lo de la tabla. Felicitaciones por tu dedicación desinteresada, nos vemos en la siguiente semana. Saludos. Dove Columbidae 03:28 16 mar 2009 (UTC)Responder

No me tienes que agradecer absolutamente nada xD. La verdad que el artículo ha mejorado exponencialmente. ¿qué traductor usas? Es excepcional. Yo es que tengo tendinitis en la derecha y por eso no he podido colaborar más, pero lo haré cuando esté bien, ya que me "estudié" la guía de "el país aguilar" de Varsovia (400 hojas) antes de ir al país. Bueno poco a poco xDD. La relación de los campos de concentración es muy fuerte con Varsovia, porque era el sitio pricipal de la maldita infraestructura nazi, creo que falta en el artículo en inglés. Por ejemplo, las guías historiadoras que tuve en mi viaje, me hicieron mucho énfasis, en la gran nube negra que cubría toda la ciudad de las cenizas humanas que venían de las chimeneas. se empezó a celebrar la Competencia(concurso) Internacional de Pianistas Frédéric Chopin, esto es fundamental y habrá que hacer un mini apartado, porque es uno de los concursos más destacados del mundo para los pianistas. Es cada 4 años y el vencedor tiene una proyección mundial para toda su vida.La relación con el Papa Juan Pablo II es necesario de reflejarlo en un futuro, era increíble porque las iglesias tienen altavoces en las calles para las misas, porque la gente no cabe dentro de ellas. La historia del artículo en alemán creo que es muy superior sobre todo la de 1950 a 2000. Un saludo--Maximo88 (discusión) 11:29 16 mar 2009 (UTC)Responder
Me alegro mucho!! Un saludo--Maximo88 (discusión) 12:44 2 sep 2009 (UTC)Responder


Lo siento, pero mis obligaciones laborales me impiden colaborar activamente en el proyecto como hacía anteriormente. YoaR (discusión) 17:30 16 mar 2009 (UTC)Responder

Kinshasa

editar

Hola. Como ves, voy a intentar participar de nuevo en el proyecto (participé hace ya mucho tiempo, cuando estaba en pañales). Pero por favor, no elimines la información que ya he añadido, si quieres ampliar la historia con el artículo de fr (también quiero traducir el artículo dedicado a la historia que hay en inglés) añadelo sobre lo que hay, pero sin retirar información (y más cuando hasta he encontrado una referencia nueva), y añade texto en español, no tiene sentido añadirlo en francés. Un saludo. Millars (discusión) 15:43 16 mar 2009 (UTC)Responder

No tienes que pedir perdón, pero me extrañó que eliminaras el contenido que había antes. Creo que es mejor ir añadiendo información sobre la que ya hay. Hay bastaste trabajo, ya que además de traducir habrá que buscar información y si se puede crear artículos relacionados. Millars (discusión) 16:41 16 mar 2009 (UTC)Responder
Hoy intentaré acabar de revisar una CAD y pedir la traducción de los textos de unas imágenes para otra, pero luego me centraré en Kinshasa. No será fácil, pero intentaremos que quede bien. Millars (discusión) 14:00 17 mar 2009 (UTC)Responder
Pues no se. No tiene que se un problema el que hayan dos, tres o cuatro ciudades presentadas en SAB. Yo no opino porque no he leido el artículo. Respecto a Kinshasa, el artículo va mejorando, aunque intentaré trabajar en él una vez terminada la semana, normalmente es poco tiempo para poder trabajar bien el artículo. Por cierto, no está bien que vayas pidiendo que la gente cambie sus votos. Si la gente vota por una ciudad, ellos sabrán el porque, lo importante es que luego la mejoren. Millars (discusión) 21:31 19 mar 2009 (UTC)Responder
Perdona por no haberte respondido antes. Al contrario, el problema no sería poner demasiado, sino demasiado poco. Lo único es que hay muchos datos sin poder ser verficados y faltan referencias en algunas secciones. Creo que trabajando en ello y arreglando algunas secciones podría llegar a ser AB (y más dado el poco nivel que tenemos con los temas relativos a África). Acabo de arreglar la sección de religión, y el de la bandera y deporte también están referenciados (esos los trabajé yo). El de historia es uno de los que más referencias necesita. Bueno, de todas formas creo que se ha hecho un buen trabajo. Seguiré trabajando en el proyecto, aunque supongo que no lo haré todas las semanas, más que nada lo haré cuando sea elegida una ciudad por la que haya votado. Un saludo. Millars (discusión) 12:14 23 mar 2009 (UTC)Responder

Salvador de Bahía

editar

Me parece muy bien. Actualmente estoy aprendiendo a hablar portugués, y con ello he descubierto la gran riqueza de Brasil y su gente qude la cual los mexicanos ignoramos por lo general. Me parece una excelente oportunidad de practicar mi nuevo idioma. Alfacevedoa   Mi Discusión 20:56 16 mar 2009 (UTC)Responder

Inmigración

editar

Hola Mel! Si el tema tiene el suficiente peso como para ponerlo como tema separado lo podés poner así, sino podés ponerlo dentro de historia, demografía o cultura. Si es dentro de cultura haz notar el peso que tuvieron las corrientes inmigratorias en la cultura local. Saludos, y para servirte! Aleposta (discusión) 23:50 16 mar 2009 (UTC)Responder

Vicente López

editar

La declaración de ciudad es algo completamente separado de la declaración de partido, ambas van por caminos distintos y nada tienen que ver y en muy pocos casos coinciden. Lo primero antes de hacer cambios es informarse correctamente, una obligación de todo editor. Lo que yo veo es que tenés la intención de hacer desaparecer el artículo Partido de Vicente López, y eso está mal y no puedo consentirlo. No tenés que confundir de ninguna manera el Partido de Vicente López con la ciudad de Vicente López, si querés podés armar un artículo aparte para la ciudad. El tema no tiene margen de negociación, cada partido y cada departamento de la Argentina tiene su propio artículo y seguirá teniéndolo, mientras que para las ciudades, de a poco se les van armando. No es necesario que tengamos una discusión, mientras no elimines el nombre del partido podés trabajar tranquilo. Saludos.Nerêo (discusión) 14:39 20 mar 2009 (UTC)Responder

Bueno, ahí me quedo tranquilo. Es exáctamente al revés, cuando te referís al ente geográfico, es a la ciudad. Y cuando te referís al ente administrativo, es al partido, que tiene como ente de gobierno a una municipalidad. Como existen varias ocalidades dentro del partido, lo correcto es referirte al partido cuando de lo que hablás incluye a todas y a la ciudad cuando de lo que hablás corresponde a la ciudad de Vicente López y no ha otras localidades del partido. Culauier duda sobre temas administrativos y geográficos de los municipios me la podés consultar, como verás en mi página de usuario con los artículos que creé, he trabajado mucho en esos temas para todo el país. Un abrazo.Nerêo (discusión) 15:02 20 mar 2009 (UTC)Responder


Mapas

editar

Le niveau des cartes que tu m'as montré ci à droite est très bas... Tu as juste besoin d'une carte vide, d'un logiciel de dessin, et de commencer le travail.

Donc je suppose que tu veux APPRENDRE ( get skilled ; ] ).

En très cours, tu dois savoir :

Mapas:
1. trouver une carte vide => Commons>>Location_maps (2008 standard) ; en:Wikipedia:WikiProject Maps/Conventions
2. download and install Inkscape : link there, on the right. => ouvrir le fichier avec Inkscape/autre soft.
3. use the paint-pot.
4. to go further: fr:Wikipédia:Atelier_graphique/Didacticiels_cartographiques.

Le meilleur moyen de t'améliorer et de dessiner ! Tu peux aussi regarder comment les espagnols travaille, et demander des conseils, en espagnol, là Bonne chance ;-] Yug (discusión) 20:08 20 mar 2009 (UTC)Responder

Para mapas sencillos le recomiendo el inkscape, aquí encontrará la información necesaria para comenzar. El Paint pot no lo conozco ni lo he utilizado. Saludos cordiales. r@ge やった!!!やった!!! 03:16 21 mar 2009 (UTC)Responder

WP:CS

editar

Pues la verdad no hay ningna regla para saber cuando hay que archivar las votaciones. En este caso, se puede esperar un par de semanas tranquilamente para archivarlo. Martiko (discusión) 16:20 21 mar 2009 (UTC)Responder


Islas Malvinas

editar

La idea de dividir el artículo es de Nerêo, mejor consultalo con él. --Gejotape   Decime 08:31 25 mar 2009 (UTC)Responder

RE: Austracismo

editar

Muy agradecido por el halago, respondo a tu duda. No, en la actualidad no existen pretendientes Habsburgo (o Austria como prefieras) a la Corona Española. Carlos de Austria fue el primer y último pretediente. Tras Utrecht y el resto de acuerdos que acabaron con la Guerra de Sucesión Española, España y Austria firmaron en 1725 un tratado de amistad en el que su artículo 10º aclaraba la cuestión de la pretensión del Emperador:

Para allanar las ontroversias que por razón de títulos de hallan movidas, se ha convenido en que la Sacra Cesárea Católica Majestad de Carlos VI, Emperador de Romanos, y la Sacra Real Católica Majestad del Rey de España y de las Indias Felipe V, puedan usar y usen durante su vida de los títulos que el uno y el otro han tomado; pero sus herederos y sucesores habrán de usar de aquellos títulos solamente que correspondan a los reinos y provincias en cuya posesión están o estuvieren, omitiendo todos los demás.

María Teresa, hija de Carlos VI, cumplió lo estipulado y no usó los títulos que hacían referencia a las posesiones del Rey de España (bastante "problemas" tenía ya...). Claro, que hay algo que sí que conservaron: la Orden del Toisón de Oro. Desde Carlos VI, todos los emperadores del Saro Imperio, luego de Austria y, actualmente sólo Jefes de la Casa Imperial, han usado el título de Gran Maestre de dicha orden. O lo que es lo mismo, desde Carlos VI-Felipe V coexisten dos grandes maestrazgos. Aunque exactamente no es algo propiedad exclusiva de la Corona Española, sí ha estado unida a ella desde Felipe el Hermoso. La orden no es el trono, claro, pero sí me pareció interesante comentártelo. Espero haberte aclarado algo. Saludos. Durero (discusión) 14:00 28 mar 2009 (UTC)Responder

Re:

editar

Hola Mel ^_^. Bueno, yo por desgracia tambien uso el IExplorer y veo perfectamente las letras pequeñas... Quien sabe, tal vez sea por tu resolucion o algo, no tengo ni /%·" idea :P. Buenas madrugadas!! by Màñü飆¹5   (m†¹5™) 08:48 29 mar 2009 (UTC)Responder

Salvador de Bahía

editar

¿Qué te parece cómo quedo finalmente el artículo? ¿Valdrá la pena proponerlo como artículo bueno o destacado?. Alfacevedoa   Mi Discusión 1:55 31 mar 2009 (UTC)

SVG

editar

Hola Mel :) he visto que estas en el wikiproyecto ilustracion, por lo que te pregunto, ¿sabes utilizar Inkscape? Es que estoy teniendo algunos problemillas. Saludos cordiales by Màñü飆¹5   (m†¹5™) 05:20 5 abr 2009 (UTC)Responder

Bueno, igual gracias ;) by Màñü飆¹5   (m†¹5™) 18:23 5 abr 2009 (UTC)Responder


Wikiversidad

editar

Gracias Mel, pero sigo con problemas. Aún no logro ver y entender completamente el proyecto. Podrías ayudarme un poco? Estoy intentando mejorar mínimamente un poco la facultad de periodismo pero sin intentar hacer muchos cambios importantes debido a que no comprendo muy bien todo. Me podrías explicar la estructura? estan las facultades, y luego departamentos, y encuentro cursos directamente ahí, pero no en todas las facultades. Puedo abrir una biblioteca de periodismo? puedo crear cursos así directamente? cuanto puedo incluir en el curso? que es específicamente un curso o una carrera? Hay como en las facultades tradicionales Lic., Maestrías, Tecnicaturas, Doctorados, Seminarios, Posgrados? Puedo abrir cualquiera de estos con otras facultades? disculpá que te abrume con tantas preguntas pero tengo esas y muchas más :-) Abrazo. elnegrojosé (discusión) 23:10 11 abr 2009 (UTC)Responder

20 de abril

editar

Me ha sorprendido bastante. Ya somos 2 en wikipedia  . Saludos --Diegusjaimes Quejas 00:26 16 abr 2009 (UTC)Responder

Medalla

editar

Te quedo muy bien, la verdad es que solo yo he aportado al proyecto, esta muerto, y pues por eso no he hecho tantos articulos porque la verdad es que si alguien me ayudara o a ccrear una subparte en el wikiproyecto para poner una lista de articulos para ser creados, pues yo podría crear hasta 50 artículos sobre Nicaragua al mes, pero no hay nadie.Vrysxy   ¡Californication! 05:36 17 abr 2009 (UTC)Responder

Re: Paulo Orosio (que no Osorio) :P

editar

Gracias por tus palabras Mel, eres muy amable y no son para nada merecidas. Siempre es un placer trabajar con gente así ^^ Respecto a lo que planteas me parece muy atractivo, pero lamentablemente no paso por una época muy buena: de aquí al mes de junio termino la carrera y tengo que estar muy centrado en los estudios. Sin embargo, seguro que durante este verano (o invierno en tu país) podemos encontrar algún modo de colaborar en algún artículo: será todo un honor :-) Un saludo, Edward   the Confessor 12:16 19 abr 2009 (UTC) P.D: ¿En qué artículos andas trabajando últimamente?Responder

Wikiproyecto: Politica

editar

Me gustaroia colaborar si es que aun estas interesado en mantener el proyecto,me parece muy interesante. Usuario:Paula Fernanda

USAL

editar

De nada. Saludos.Pepepitos (discusión) 01:34 3 may 2009 (UTC)Responder

Archivar

editar

Hola Mel, ¿que tal todo? By the way, ¿no te agradaria archivar tu pagina de discusion? Creo que se esta haciendo larga :P Abrazos! by Màñü飆¹5   (m†¹5™) 09:15 4 may 2009 (UTC)Responder

Veo que ya lo pusiste. ~~   Camilo   {¿?¿Me dices?¿?} 14:45 10 may 2009 (UTC)Responder
No importa, pero dado que es algo difícil de creer, lo mejor sería que se le agregaran más referencias, por el momento está bien, aunque más mejor... ~~   Camilo   {¿?¿Me dices?¿?} 14:55 10 may 2009 (UTC)Responder

Evolución biológica

editar

Hola, Mel D'artagnan. ¿Puedes indicar en la referencia el capítulo y la página donde se dice esto? Gracias. HUB (discusión) 14:52 10 may 2009 (UTC)Responder

Además de indicar el libro de filosofía que lo indica puedes buscar la cita aquí. Un saludo. HUB (discusión) 15:08 10 may 2009 (UTC)Responder

Primera, segunda y tercera Roma

editar

Sobre la pregunta que haces en el artículo de Benito Mussolini sobre las 3 Romas, La primera es el Imperio Romano hasta el año 476 de nuestra era. La segunda Roma es el Sacro Imperio Romano Germánico; que aunque no comprendía la totalidad de la península itálica y sí otros territorios de Europa, era considerado por Mussolini como la continaución ideológica del Imperio Romano. Un saludo! -Miguelal84 (discusión) 10:34 14 may 2009 (UTC)Responder

Re:Condecoración

editar

Hola Mel, mil gracias por tu obsequio, hacía tiempo que no recibía ninguno, fíjate que 24 minutos antes hubiera sido regalo de cumpleaños   que bueno es saber que a uno le aprecian, te mando un saludo, Poco a poco...¡adelante! 05:26 20 may 2009 (UTC)Responder

Gracias por la info de Los Simpsons

editar

Sólo te vengo a agradecer tus contribuciones en artículos relacionados con Los Simpsons. --ρ@฿ĿøҜρø0ø (discusión) 23:50 30 jun 2009 (UTC)Responder

Sólo te escribo porque eres argentino

editar

Hola Mel:

De casualidad ¿no tendrás información del escritor argentino Ángel de Estrada?, es que me gustaría esa información para completar ese artículo que estoy haciendo, especialmente en las fechas exactas de su nacimiento y defunción.

Bueno, muchas gracias.  Ferbrunnen , Soy todo oídos 22:42 5 jul 2009 (UTC)Responder

Muchísimas gracias, no me esperaba tanta amabilidad, y sí, tengo ascendencia vasca, pero soy mexicano. Mi abuelo paterno era de Bilbao. Me puse un nombre alemán porque no tenía ni idea con qué nombre entrar, pero no tengo nada que ver con los alemanes, sólo les admiro la eficiencia y la calidad con que hacen las cosas, pero nada más.
De verdad muchísimas gracias, un abrazo desde México.  Ferbrunnen , Soy todo oídos 23:02 5 jul 2009 (UTC)Responder

Otra cosa: Los argentinos, uruguayos, paraguayos o centroamericanos, pueden vosearme. De nuevo, otro abrazo y muchísimas gracias.  Ferbrunnen , Soy todo oídos 23:28 5 jul 2009 (UTC)Responder

Pues somos dos...

editar
 
¡Qué bonita iglesia!

...floridenses. No, no voy al Santa (voy al San Gabriel) pero tengo una especie de vínculo con el colegio: hago fútbol en el Ateneo, así que paso por el cada semana. Si, me parece una excelente idea la de mejorar el artículo (de hecho lo iba a empezar, pero por otros asuntos los cuales no recuerdo no lo hice  ); tengo algunos libros sobre la historia y también de la de Vte. López, así que nos podemos coordinar. Ahora estoy con otras cosas (PR:AGR), tengo mucha tarea por la emergencia sanitaria y suspensión de clases y me voy de viaje, pero en unas semanas podremos coordinar. Bonaerenses conozco varios, y vicentelopenses sólo uno, Ruper (disc. · contr. · bloq.), un muy buen tipo. Un saludo y nos hablamos,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 23:19 5 jul 2009 (UTC)Responder

Pues ya le avisé; vi por ahí arriba que tenés una subpágina del Santa, podemos mejorarlo si querés. En la página web tiene la historia (si mal no recuerdo) y hace como un mes le saqué a la iglesia. Un saludo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 23:43 5 jul 2009 (UTC)Responder
En realidad todas las iglesias me gustan (igual, hay algunas excepciones). Justo uno de los libros describe y habla de cada una de las estaciones del barrio. Me parece buena esa subdivisión. Un saludo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 00:18 6 jul 2009 (UTC)Responder
Somos tres :-)
Intentaré dedicarme algo a esto. En realidad tengo fundamentalmente historia del partido de Vicente López, muy detallada. También puedo colaborar con algunas fotos. Yo viví hasta los 37 años en Rastreador Fournier al 2200, dónde aún hoy vive mi madre y un hermano. Es en Olivos, a dos cuadras de la estación Cetrángolo del Mitre. (Hoy vivo en Capital, en el barrio de Colegiales).
¿Y vos? ¿Dónde vivís?
Ruper (Dime  ) 00:39 6 jul 2009 (UTC)Responder
Hola Mel, le agregué al artículo una foto del frente del Florida Day School y miré en la página de la muni (Sección Obras y servicios y luego Historia de la ciudad) donde está la historia completita. Un abrazo y seguimos laburando,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 23:41 8 jul 2009 (UTC)Responder
Buenas noches; vivo cerca del Florida, del Santa y de la Estación, así que puedo sacarles fotos. Ojo con copiar literal, que te van a acusar de plagio  . La foto la saqué medio escondido, porque había tres chabones de saco y corbata que parecían estar cuidando algo, así que lo hice con cuidado. El Sanga me queda a 18 cuadras y el Raggio a la vuelta; algún día que pueda les saco. Me parecía que esas fotos tenían más de 70, pero estaba en la duda; buenísimo. Un abrazo y a seguir,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 03:29 9 jul 2009 (UTC)Responder
Mel: ¿Somos 4? Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 03:55 9 jul 2009 (UTC)Responder
Buenísimo. Para evitar tener tantas referencias podés utilizar <ref name=X, donde X es el nombre de la referencia; así, bastaría poner en las siguientes referencias <ref name=X/> y listo. ¿Entendiste? Si no podés ver WP:REF#Notas al pie. Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 18:37 9 jul 2009 (UTC)Responder
No hay de que. Abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 18:59 9 jul 2009 (UTC)Responder
Con lo de la gripe no voy para el colegio, pero como en unos días me voy de viaje tal vez vaya a misa y ahí le saco. También está el St. Gregory's; una cosa, ¿donde es el Highlands?, porque en mi mapa mental no lo ubico =P. Un abrazo y trataré lo que me pediste,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 23:06 9 jul 2009 (UTC)Responder
El Highlands no queda tan cerca de mi circuito (eso creo =P). Creo que habría que borrar el título infraestructura, y que fueran sólo Educación, Salud y Trasnporte. ¿Qué opinás? Lamentablemente no puedo contribuir al 100%, porque estoy con la tarea, el PR:AGR y con este con el que me embalé. Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 00:33 10 jul 2009 (UTC)Responder
Pero decime qué opinás, que puedo hacer hasta 1237 cosas a la vez  . Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 02:06 10 jul 2009 (UTC)Responder
Lo malo de ese libro es que es del barrio de Florida, por lo que sólo están Florida, MM Padilla, Cetrángolo, Aristóbulo del Valle y no se si alguna más. Un abrazo y a seguir,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 17:00 10 jul 2009 (UTC)Responder
Hola Mel, creé una categoría en Commons para los artículos de Florida. Le saqué una foto a la plaza de la estación; ¿en qué sección la ponemos? Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 00:38 11 jul 2009 (UTC)Responder
Ojo que yo no saqué la de la estación; yo saqué la de la plaza. Esa de la plazo, ¿dónde te parece ponerla? Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 01:49 11 jul 2009 (UTC)Responder
No, cabeza  . ¡¡¡¡Me refería en el artículo!!!! (del partido, para evitar más malentendidos)   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 02:00 11 jul 2009 (UTC)Responder

Ok, en un rato la pongo; ahora estoy con Platense. Abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 02:43 11 jul 2009 (UTC)Responder

Bloqueo

editar

nah, solo bromeo XD Hola Mel! solo paso para saludar, tiempo sin pasar por estos rumbos, que la pases bien! :D Màñü飆¹5 (m†¹5™) 02:08 10 jul 2009 (UTC)Responder

Meeeeeencantaria pero no puedo, en estos dias he estado muy ocupado ando casi sin tiempo para mi, pero me guardare la oferta... dentro de algunos dias (o semanas [o meses]) volvere! y quien sabe... :D Màñü飆¹5 (m†¹5™) 00:55 12 jul 2009 (UTC)Responder

Vte. López

editar
 
¿Conocés esta esquina?

Hola Mel, hoy fui a Munro a comprar unas zapas y me llevé la cámara; le saqué al cartel de entrada al Centro Comercial Munro, a la Av. Bmé. Mitre, a los Estudios Lumiton, al Museo del Cine y a la Av. San Martín. Hoy a la noche las subo y vemos de ponerlas en el artículo. Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 17:15 11 jul 2009 (UTC)Responder

Ya subí una, un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 18:01 11 jul 2009 (UTC)Responder
Hola Mel, subí todas las imágenes de los Estudios Lumiton y el Museo, podés verlas aquí. ¿Qué te parecen? Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 03:30 12 jul 2009 (UTC)Responder
Hola Mel, te quería avisar que dejé una petición en el Taller Gráfico para la creación de un mapa con todos los barrios del partido. Quería pedirte que le echaras un ojo a la petición porque yo me voy de viaje mañana. No te desesperes que puede tardar ;). Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 13:11 14 jul 2009 (UTC)Responder
Gracias. Nos 'vemos' a la vuelta. Vi por abajo a nuestro amigo Fede que va a contribuir, somos uno más. Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 01:18 15 jul 2009 (UTC)Responder

Vicete López

editar

Hola, que tal, mi parece buenisimo que estén laburando en Vicente López, yo dí bastantes aportes a toda esa zona, sobre todo las localidades del partido de San Isidro y a los barrios de Vicente López (mas que nada a Villa Adelina, que pertenece a ambos partidos, y es donde yo vivo y por eso de donde más conocimiento tengo), creé la mayoría de los artículos de éstas localidades. Me encantaría unirme a este proyecto, ultimamente no estuve haciendo muchos aportes por todo este tema de la facultad, pero igual voy a volver a colaborar con esta zona. Saludos, --- Fedejr Archivo:Bandera de San Isidro.jpg   ...comentarios?... 19:56 14 jul 2009 (UTC)Responder



Perdona

editar

Hace ya algún tiempo me pediste ayuda en un wikiproyecto. Te pido disculpas porque no he estado disponible durante varios meses. Si necesitas algo ya sabes donde encontrarme --Nano (discusión) 19:03 21 jul 2009 (UTC)Responder

San Fernando del Valle de Catamarca

editar

Gracias a Dios que te encontre. Me llamo Agustin, y soy de Rawson, Chubut. Estoy tratando con mucho esfuerzo de mejorar el artículo San Fernando del Valle de Catamarca, que, sinceramente, es muy malo. Pero necesito de alguien que conozca un poco más que yo, tanto de historia como de Wikipedia en general. Asi que cuando puedas, date una vuelta para ver que esta bien y que esta mal. Un saludo. Agus mechi (Para que discutamos) 21:07 23 jul 2009 (UTC)Responder

Gracias

editar

¡Gracias por pasar por el artículo! Vi que lo modificaste. ¿Que te pareció en general? Responde cuando puedas, no es mi intención molestarte. Un saludos. Agus mechi (Para que discutamos) 00:07 24 jul 2009 (UTC)Responder

La verdad, no soy de Catamarca, soy de Rawson, Chubut :P Pero no hay problema, mira te explico: Mi ciudad ya es un artículo bueno, y vi el artículo de San Fernando del Valle de Catamarca, y me pareció muy corto, por eso me propuse mejorarlo. Desde ya, nuevamente, muchas gracias y un saludo. Agus mechi (Para que discutamos) 01:01 24 jul 2009 (UTC)Responder
Si, vamos a convertirlo en Artículo Bueno sin duda! Ojala sea asi! Estoy empezando a buscar y crear cosas nuevas, como el escudo de la ciudad que hace falta. Un saludo. Agus mechi (Para que discutamos) 20:38 24 jul 2009 (UTC)Responder

Historia Contemporánea

editar

Hola Mel! Como va eso? Necesito que me des una mano con la historia contemporánea de la ciudad de Catamarca, si es posible y si podes. Un saludo y suerte en los estudios. Agus mechi (Para que discutamos) 16:27 31 jul 2009 (UTC)Responder

Mapa

editar

Quedó excelente, gracias por ocuparte! Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 01:45 1 ago 2009 (UTC)Responder

Re: Disculpas

editar

Hola Mel D'Artagnan. No te preocupes. Todos en nuestros inicios en Wikipedia tenemos dudas sobre algunas cosas. Me alegra ver que hayas entendido los motivos que expuse en su día. Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 11:24 1 ago 2009 (UTC)Responder

Siento no poder ayudarte demasiado con ese tema, ya que es un área que no domino demasiado. A simple vista, diría que el artículo parece una fuente primaria, por lo que creo necesario que debería ser referenciado adecuadamente con fuentes totalmente confiables y verificables. Recuerda que [[WP:NFP|Wikipedia no es fuente primaria. Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 08:47 3 ago 2009 (UTC)Responder

Sobre la firma

editar

Hola, Mel D'artagnan! Te escribo en relación a tu firma, en realidad para pedirte un enorme favor. He notado que simplemente firmás incluyendo la palabra "Mel" y más de una vez me ha pasado que te confunden conmigo. Ya sé que es fácil pasar el cursor sobre el nombre y ver que enlaza a tu userpage, pero muchos usuarios (sobre todo novatos) no lo hacen y se confunden (sobre todo usuarios de Yahoo! Respuestas que quieren pedirme ayuda, es una larga historia). En fin, sé que es molesto que te cuestionen la firma, pero si no sería mucha molestia, ¿podrías solucionarlo? No sé, incluyendo el nombre completo o una pequeña aclaración. Sólo para evitar confusiones. Saludos :)   Mel 23 mensajes 00:46 5 ago 2009 (UTC) P.D. De hecho, ya que estamos, una vez iba a cambiar mi firma a simplemente "Mel", pero no lo hice porque es un nombre común.Responder

Muchísimas gracias. Saludos :)   Mel 23 mensajes 12:18 5 ago 2009 (UTC)Responder

Mapa de la Unión Europea

editar

Labas Mel, para nada molestas para eso estamos. Respecto a tu pregunta supongo que te refieres al mapa de la infobox del artículo Unión Europea. Este mapa está realizado desde la perspectiva de la Unión Europea, como verás existe aparte de la Unión propiamente dicha, las llamadas regiones ultraperiféricas, (Guayana Francesa, Guadalupe, Reunión, Martinica, San Bartolomé, San Martín, Madeira, Azores y Canarias) estas regiones ultraperiféricas forman parte de la Unión, o sea, las leyes europeas y la carta de derechos europeos aplican totalmente en el territorio, poseen ciudadanía europea, votan al Europarlamento, pueden recurrir al tribunal europeo y se encuentran dentro de las mismas fronteras, el espacio Schengen. La única diferencia con el resto de la Unión es que reciben fondos especiales para suplir las deficiencias ocasionadas por su lejanía y tienen una presidencia rotatoria. Después están los territorios de ultramar, entre ellos los territorios antárticos, estos no pertenencen a la Unión Europea están representados porque forman parte de un Estado miembro, pero en ellos no aplican las políticas de las regiones ultraperiféricas.

Por centrarnos en el mapa propiamente dicho, están en azul oscuro los Estados miembros, en azul claro las regiones ultraperiféricas y en verde los territorios que aunque no pertenecen a la Unión Europea mantiene vínculos con ella a través de los Estados miembros. El mapa no se cuestiona la relación de facto o de iure que tengan los Estados con sus territorios, sino la posición de estos con respecto a la Unión Europea. O sea, los territorios antárticos estuvieran o no bajo control británico no forman parte de la Unión, son territorios de ultramar. Espero poder haberte aclarado algo. Saludos Zotico (discusión) 08:53 8 ago 2009 (UTC)Responder

Historia de Catamarca

editar

Hola Mel ¿Como andas? ¿Pudiste conseguir algo sobre la historia de San Fernando del Valle de Catamarca? Agus mechi (Para que discutamos) 00:52 13 ago 2009 (UTC)Responder

Numeración de los Campos de Urnas

editar
 
En amarillo la Edad del Bronce Nórdica, casi con seguridad germanos, y en naranja y rojo la Cultura de los Campos de Urnas.

A ver, el libro del que saqué la información está escrito por historiadores, especialistas en la Edad del Bronce. Supongo que tendrán claro que los germanos llegaron a la zona un tanto más tarde.

Existe un consenso bastante amplio que considera que las runas proceden del alfabeto etrusco o rético, lo que daría una distancia temporal de unos 250 años. La transmisión simplemente no está documentada. Los germanos empleaban a menudo corteza de árboles para escribir, material perecedero. En ningún sitio se dice que un miembro de la cultura de los Campos de Urnas enseñara personalmente el alfabeto a un germano, aunque es posible que simplemente viajara al norte... Al igual que el caso anterior, la transmisión simplemente no ha llegado hasta nosotros.

Un saludo, Ecelan 18:50 17 ago 2009 (UTC)Responder

P.D. Hacia el 1500 a.C. los germanos probablemente ya se encontraban en torno al mar Báltico, justo al norte de la Cultura de los Campos de Urnas, como puedes ver en la imagen.

Hey!

editar

Mel, ¡Firmá!. Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 01:20 25 ago 2009 (UTC)Responder

Hola Mel, te pasó de vuelta. Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 02:25 26 ago 2009 (UTC)Responder

Fotos

editar

Hola Mel, pasaba a saludarte y a decirte que el otro día tuve que ir al registro civil de Olivos (renovar el DNI) y me llevé la cámara. Le saqué a la Municipalidad y a la Biblioteca, entre otras cosas, así que cuando tenga un minuto las subo. Un abrazo y que estés bien,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 01:25 23 sep 2009 (UTC)Responder

Como verás, tengo varios proyectos inconclusos; sin embargo, cuando quieras seguimos. Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 20:37 26 sep 2009 (UTC)Responder
¿Cómo ves esto?   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 23:54 26 sep 2009 (UTC)Responder
Ya neutralicé. Tenía pensado colocar una pequeña biografía de Vicente López en una sección Toponimía y, ahora que lo veo, hay que ampliar Salud. Te pido un favor. Si por casualidad vas para Acassuso, ¿podrías sacarle al cartel de la estación de FC? Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 01:41 27 sep 2009 (UTC)Responder
Muchas gracias. Quisiera, si podés, una de la estación y una del cartel que diga Acassuso (para el artículo Domingo de Acassuso). Te digo gracias de nuevo y te mando un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 23:11 27 sep 2009 (UTC)Responder
Ok, cuando las saques avisame. ¿Me podés explicar qué diablos significan los dos cositos estos ^^? (te pregunto porque nunca supe, no estoy enojado =D) Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 01:47 29 sep 2009 (UTC)Responder
Ok, gracias por la explicación. Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 02:07 2 oct 2009 (UTC)Responder

Re: Errores socioculturales del historiador

editar

Hola, yo tampoco creo que fuera fuente primaria, en realidad para mí tenia el contexto de un ensayo, perfectamente valido para otros ámbitos ajenos a Wikipedia, saludos Oscar (discusión) 03:37 28 sep 2009 (UTC)Responder

Re:Wikirreto

editar

Pues la verdad es que no tengo ni idea. Si estás interesado más adelante tal vez podrías comentarlo en la discusión del Wikirreto 2008 y en el Café. Millars (discusión) 08:21 2 oct 2009 (UTC)Responder

Foto

editar

Hola Mel, pasaba para ver cómo estabas y pa' preguntarte si habías subido la foto de la estación (en realidad, si la habías podido sacar =D). Un abrazo ^^,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 01:32 8 oct 2009 (UTC)Responder

Preguntaba solo para saber. Un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 22:39 8 oct 2009 (UTC)Responder

Demografía de Estonia

editar

Hola de nuevo Mel, he referenciado el dato del porcentaje de creyentes en Estonia. Las cifras suelen variar de una fuente a otra y depende de lo que se pregunte, de todas formas pasar de un 16% de creyentes en un dios a un 6% de agnósticos o ateos parece demasiada diferencia y me lleva a pensar que quizás haya habido algún error, por eso lo he cambiado provisionalmente hasta averiguar cual es el motivo de tal diferencia o cual es la referencia de los datos. Espero no te moleste. Saludos. Zotico (discusión) 10:52 12 oct 2009 (UTC)Responder

Que bien que te interese la Europa oriental, seguro podemos colaborar en más de un artículo y si sabes algo de alguno de sus idiomas mucho mejor, a mí me interesan especialmente Estonia y Finlandia. Si has echado un vistazo a la referencia que puse verás que es una fuente oficial, el eurobarómetro de la Comisión Europea, por tanto sus datos son fiables, en él destaca que el 54% de estonios no creen en un dios sino en espíritus o fuerzas naturales, (quizás sea parte del legado de la cultura nórdica que imperaba antes de la llegada del cristianismo) y el 26% no cree ni en espíritus ni en dioses. También echando un vistazo a la página oficial de estadísticas del gobierno estonio salen cifras parecidas, siendo el 29,23% de la población seguidora de alguna religión, y el 6,11% atea, el resto se reparte entre no ser seguidor de ninguna religión o no poder describir en que se cree (dentro de lo que se inscribirán agnósticos, irreligiosos etc). En fin un poco de embrollo todo. Lo único que voy a hacer es poner las cifras del Eurobarómetro separadas de las de Clarín para que no se solapen y listo. Zotico (discusión) 17:05 12 oct 2009 (UTC)Responder

Re: Foto

editar

Hola Mel, me alegra saber de vos. Ahora estoy con muy poco tiempo (mes y medio de clases y... libertad!), pero estoy trabajando en Aarón Castellanos + Domingo de Acassuso + Todas estas supbáginas. No, lo de la foto no pude, pero subí unas de la Quinta Trabucco. Acordate también de ir a mi colegio, a la parroquia, a la casa de Perón en la calle Gaspar Campos, al St. Gregory y al Michael Ham (si podés =D). Si tenés tiempo hacé lo de Acassuso, sino no importa. Te mando un abrazo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 01:26 27 oct 2009 (UTC) PD: El escudo no lo creé yo, yo solo agregué una pequeña sección sobre él =DResponder

RE: De Mitología nórdica a mitología escandinava

editar

Hola Mel. Un placer saludarte. Veamos: no tengo los conocimientos necesarios para decir si tu cambio está bien o mal hecho, pero sí puedo decirte que cambios de tal envergadura deben estar consensuados y referenciados. Te recomiendo hagas un aviso en la sección de propuestas del Café para que el resto de la comunidad opine al respecto. Hay usuarios que controlan más del tema. Si tú les ofreces tu alternativa, basada en tal y cual referencia veraz, se podrá hacer el cambio y será una mejora. Para trasladar categorías, en el caso de que se llegue al consenso, hay que usar un bot y se pide aquí. Un saludo afectuoso,   Lucien ~ Dialoguemos... 16:50 10 nov 2009 (UTC)Responder

Feliz navidad

editar

Feliz Navidad Mel! Que la pases muy bien junto a tus amigos y familiares   --by Màñü飆¹5 (m†¹5™) 16:07 24 dic 2009 (UTC) PD:Archiva tu discusion!!!!!!Responder

Felices fiestas; espero que el 2010 te llene de bendiciones ---- Diegusjaimes Cuéntame al oído 19:41 24 dic 2009 (UTC)Responder
Volver a la página del usuario «Mel D'artagnan/enero 2010».